miércoles, 7 de septiembre de 2011

Van por récord Guinness de observación de la Luna



DIARIO.COM.MX


Con la finalidad de poner el nombre de la ciudad en el libro de los récords Guinness, Juárez Competitiva intentará romper la marca de la mayor clase de observación lunar con telescopio o binoculares en las dunas de Samalayuca.

Frank García Junior, presidente de Realizando Sueños, un organismo que lleva contacto con la NASA a escuelas juarenses, dijo que el próximo 14 de octubre desde las 7 de la tarde, las dunas empezarán a recibir a las personas interesadas en ayudar a romper este récord.

Dijo que la condición para meter a Juárez en este libro es reunir a 251 personas con telescopio o binoculares que al mismo tiempo estén haciendo una observación lunar.

La observación se realizará a manera de clase, que será dirigida por la maestra Julieta Fierro Gossman, investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias de la misma universidad.

En esta clase, explicó García Junior, se explicará a los asistentes a qué se debe estar atento al observar el cielo, así como qué son los cuerpos celestes y de qué se componen.

Durante el evento estarán dos observadores del libro de los récords para verificar que más de 250 personas estén presentes.

El líder del proyecto agregó que los organizadores creen que fácilmente se pueden reunir 650 personas, por lo que romper ese récord será relativamente fácil.

Una vez que se documente que hay más de 250 personas observando de manera científica, se realizará alguna especie de festejo.

García Junior indicó que es necesario que las personas interesadas en participar ingresen a la página www.juarezcompetitiva.org para registrarse y otorgarles su acceso a las dunas.

Agregó que ese día el parque natural estará vigilado y que no se permitirá el ingreso de alcohol.

García Junior también dijo que ese día se realizarán otras actividades como enlaces desde las 8 de la mañana con los centros espaciales de la NASA, donde sus científicos compartirán con estudiantes de primaria y preescolar tópicos sobre el espacio y aclararán sus dudas.

Además, ese día estará el doctor Rodolfo Neri Vela, el único mexicano que ha estado en el espacio, para impartir una conferencia sobre las capacidades que tienen los mexicanos de sobresalir.

“Lo que queremos, es que de Juárez salgan los mejores astronautas, los mejores licenciados y que se dé un enfoque en los valores”, dijo García Junior.

martes, 6 de septiembre de 2011

Peso mexicano, estable a la espera de noticias y tras feriado en EU

EL HERALDO DE CHIHUAHUA




El peso mexicano se depreciaba marginalmente el martes en las operaciones previas a su apertura oficial, a la espera de noticias y luego de un feriado en Estados Unidos.

La moneda local cotizaba en 12.5357 por dólar, con una pérdida del 0.07 por ciento frente a los 12.5265 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes.

El precio final del banco central mexicano para el peso el lunes fue de 12.5190 por dólar.

Reconoce Cordero que habrá afectación



EL HERALDO DE CHIHUAHUA


El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, aseguró que la economía sigue resistiendo en buena forma el embate de la turbulencia internacional gracias a la fortaleza de las finanzas públicas del país y a los ingresos, a que no gastamos más de lo que tenemos, y a que no nos endeudamos, sin embargo, reconoció que habrá afectación, sin precisar en qué medida.

En alusión a las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, en el sentido de que es inminente el riesgo de una recesión, enfatizó que la economía mexicana presenta fortaleza debido al manejo responsable, y negó que México se encuentre cerca de una recesión.

"Ante el escenario de desaceleración económica, no estamos cerca de una recesión; se crearon hasta el 31 de agosto del presente 66 mil 683 trabajadores registrados ante el IMSS, que significa un incremento de 0.4 por ciento".

Destacó que las cifras del empleo en México registran un crecimiento, en lo que va del año, a 492 mil 502 empleos formales a pesar del entorno de volatilidad internacional en Europa y Estados Unidos principalmente, con una tasa de desocupación de 0.4 por ciento; en México, la economía resiste con fortaleza en el contexto mundial, señaló el secretario.

En lo que va del semestre, el crecimiento mensual ronda los 66 mil 683 empleos formales y ante la incertidumbre se siguen generando empleos; de éstos, el 65 por ciento pertenecen a empleos permanentes y el resto a trabajadores eventuales, descontando las bajas.

En el primer semestre del año, el PIB presentó un crecimiento de 3.9 por ciento; la producción industrial creció 4.3 por ciento, como el sector de manufacturas que creció 6.1 por ciento, la producción automotriz creció 14.3 por ciento, el sector servicios presentó un incremento del 6.9 por ciento, las exportaciones no petroleras crecieron 17.5 por ciento, las ventas crecieron 6.6 por ciento y una inflación del 3.5 por ciento durante el primer semestre del año.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, comentó que la tasa de desocupación del 5.6 por ciento que presenta México se debe a la presión laboral que ejercen los estudiantes en su época vacacional.

La tasa de desocupación de 0.4 por ciento que presenta México es la séptima más baja de los países miembros de la OCDE.

Se han creado más de un millón 524 mil empleos nuevos, con un aumento del 11.3 por ciento en lo que va de la presente administración. El funcionario hizo un llamado para que el Congreso apresure las acciones para una reforma laboral que es urgente, y señaló que los integrantes del PRI, encabezados por Humberto Moreira, son los que han retrasado la reforma que ellos mismos presentaron y que el PAN avaló desde entonces, y que van 63 días que esperan a que los miembros del PRI cumplan lo que prometieron, lo que significaría un avance muy importante para el país y un gran crecimiento del mercado interno.

En su turno, el director general del IMSS, Daniel Karam Toumeh describió el crecimiento del empleo en la economía por rama industrial y tamaño de empresas, como las de mejor desempeño al 31 de agosto; el sector de servicios e investigación creció 4.5 por ciento, mientras que el de edificaciones y obras de ingeniería creció 1.95 por ciento, es decir, 18 mil 890 empleos; el sector de servicios de transportación 1.46 por ciento, con 10 mil 526 nuevos empleos; el sector de tiendas departamentales y ventas al menudeo, creció en cinco mil 266 trabajadores, y los sectores con menor dinamismo el de alojamiento temporal, servicios recreativos y por tamaño de empresas los de más de mil trabajadores con 1.5 por ciento de incremento.

Carecen de electricidad 40 millones en América Latina: BID



EL DIARIO DE CHIHUAHUA


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió a los países de América Latina a impulsar el desarrollo de proyectos de generación eléctrica, ya que casi 40 millones de personas en la región no tienen acceso al fluido eléctrico ni a gas u otros combustibles de uso doméstico.

Esto es un 6.4 por ciento de la población que se estima en alrededor de 592 millones de habitantes, según el informe "La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe".

Hoy día, todas estas personas sólo tienen acceso al calor y luz que le puede proporcionar el fuego en sus casas o improvisados lugares de trabajo y por tanto tienen un rezago económico importante debido a que al no contar con electricidad no pueden tampoco acceder a la información vía televisión, internet y telefonía fija y celular.

Esta mañana, la Secretaría de Energía (Sener), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el BID lanzaron la convocatoria en México de la segunda edición del Concurso de Innovación Energética.

El evento premiará a los mejores proyectos de investigación científica y tecnología aplicada que den solución a la escasez de energía que enfrenta México, particularmente en las áreas rurales y de bajos recursos, apoyando el desarrollo de una economía sostenible y con ellos la búsqueda en la reducción de la pobreza.

Gana estado empleo, pero a menor ritmo

DIARIO.COM.MX


Durante el mes de agosto, Chihua-hua ganó 2 mil 41 empleos. Sin embargo la generación de trabajos en la entidad se mantiene en desaceleración con un ritmo de crecimiento de 1.7 por ciento para agosto, contra el 1.8 por ciento de julio, y contra 8.1 por ciento del año pasado.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, al terminar el mes de julio la entidad tenía un total de 649 mil 592 empleos registrados ante el IMSS. Al final del mes de agosto, el instituto registró 651 mil 633 trabajos formales, lo que significa una ganancia de 2 mil 41 empleos en un mes.

La ganancia se da luego de que durante julio se habían perdido 409 trabajos en la entidad.

Sin embargo, con agosto suman 13 meses con una tendencia de desaceleración del empleo en la entidad.

En julio del año pasado, el crecimiento del empleo en el estado era de 8.2 por ciento. Sin embargo, de allí a la fecha el crecimiento se redujo al grado de que en el mes pasado, la tasa anual fue de 1.7 por ciento.

La tasa de crecimiento del empleo del estado de Chihua-hua queda muy por debajo de la nacional que quedó en 4.1 por ciento anual, y es la cuarta peor en todo el país.

Sólo cuatro entidades crecieron menos que Chihuahua: Tamaulipas decreció un 0.3 por ciento anual, en tanto que Guerrero también perdió 0.7 por ciento.

Veracruz creció 1.2 por ciento anual en empleo, e tanto que Sinaloa igualó la tasa chihua-huense con 1.7 por ciento pero con sólo 6 mil 408 empleos generados en el año.

Al terminar le mes de agosto, o estados que más empleo lograron en el año fueron Coahuila, con 7.9 por ciento anual, Hidalgo, con 7.2 por ciento más, y Campeche con un crecimiento de 6.6 por ciento.

México crea

65 mil 500 plazas

Los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y del Trabajo, Javier Lozano, así como el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, ofrecieron ayer una conferencia de prensa para dar a conocer los empleos registrados al cierre de agosto que suman más 66 mil 500 nuevo empleos.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Prevén declive en venta de refrescos


EL PUEBLO.COM


Si bien los resultados que reportó la industria refresquera durante el primer semestre son positivos, la segunda mitad del año se prevé una desaceleración en el consumo de bebidas sin alcohol, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC).

Ildefonso Ochoa Martínez, presidente del organismo, dijo que en el primer semestre la industria reportó un avance de entre 6% y 7%, pero el periodo que va de julio a diciembre se espera que el crecimiento sea de entre 3% y 4%.

“Este segundo semestre, por lo que han dicho algunos directivos de esas empresas, pues va a haber un poquito una tendencia hacia la baja, sin embargo, piensan que va a cerrar con un 6% de aquí al año completo”, dijo el presidente de la ANPRAC a EL UNIVERSAL.

La ANPRAC es una asociación civil fundada en el año de 1945 y que afilia a las embotelladores del sistema de The Coca-Cola Company, PepsiCo, así como a los embotelladores independientes.

El entrevistado comentó que el impulso en la industria de bebidas no alcohólicas durante el primer semestre del año es atribuible a las intensas temporadas de calor que prevalecieron en ese periodo.

Pero, debido a los problemas macroeconómicos a escala global, sobre todo los relacionados con Estados Unidos, el segundo semestre del año se espera que el consumo tenga señales de desaceleración.

“El primer semestre lleva un crecimiento acumulado entre el 6%, 7%; eso lógicamente es algo de recuperación, pero no hay que olvidar que ha sido un primer semestre muy caliente, el clima de alguna manera ayuda”, dijo Ochoa.

La industria de bebidas carbonatadas y no carbonatadas genera 135 mil empleos directos y alrededor de 700 mil empleos indirectos. Contribuye con 0.5% del PIB nacional y con 2.8% del PIB en el sector de manufacturas.

De acuerdo con la consultoría Euromonitor International, México es el país, a nivel global, con el mayor consumo de refrescos con un promedio per cápita de 119.6 litros anuales, cifra superior a los 118.6 litros de Estados Unidos o al 116.2 registrado en Argentina.

Impulso de sector saludable

Al día de hoy, el consumo de bebidas carbonatadas domina el mercado con 80% de las preferencias, pero las bebidas funcionales, bajas en calorías, energizantes, crecen a doble dígito lo cual ha impulsado a la industria, de acuerdo con Emilio Herrera Arce, director general de ANPRAC.

El directivo expuso que si bien las bases comparativas entre los tradicionales refrescos y las bebidas sin gas, son distintas, el consumo de bebidas de tendencia saludable se mantiene al alza.

“Las tasas de crecimiento en los carbonatados son relativamente muy cercanas o ligeramente debajo del crecimiento de la economía, mientras que las tasas de las nuevas opciones puede andar en doble dígito”, dijo Arce.

La industria en total se ha recuperado, gracias a productos no calóricos, nuevas opciones, aguas saborizadas bajas en calorías, dijo el directivo.

Desagrada a Felipe González el acuerdo


EL HERALDO DE CHIHAUHUA


El exjefe del Gobierno español Felipe González (1982-1996) cree que la alianza de la petrolera mexicana Pemex y la constructora española Sacyr en el seno de Repsol YPF no representa una garantía de "españolizad" de la primera petrolera española.

"La tesis que he oído decir que 'a mí sí me garantizan la españolidad de Repsol...', no la comparto", dijo González en una entrevista en la radio privada Cadena Ser disintiendo de esta manera del Gobierno español sobre la alianza Pemex-Sacyr.

González disintió así de la opinión del Gobierno español que considera la alianza como una operación meramente empresarial, mientras que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, dijo que "para nosotros (Repsol) es una empresa muy importante y tiene que ser una empresa española".

"El argumento que se ha dado no me gusta porque no me lo creo", añadió González, quien explicó que "lo que tendrá (Pemex) es la obligación de defender los intereses mexicanos como empresa pública".

González se mostró también sorprendido porque la Comisión Nacional de la Energía (CNE) crea que no haya nada que revisar en la operación porque no afecta a la seguridad de suministro en España, cuando Repsol tiene influencia en el desarrollo eléctrico y gasístico español.

"Repsol tiene participación en el desarrollo nuclear de España y en el desarrollo gasístico y, por tanto, en un mercado regulado. Que después de hacer el análisis la CNE dictamina 'a', 'b', o 'c', perfecto, pero si lo hace previamente no lo entiendo muy bien o sí, lo entiendo muy bien y no me gusta", concluyó.

Frenan bienes raíces en el norte del país


DIARIO.COM.MX


Debido a la crisis económica y de inseguridad, la compraventa de bienes inmuebles en la franja fronteriza norte se desplomó en un 30 por ciento durante el año pasado, dio a conocer el presidente a nivel nacional de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios, Adán Larracilla Márquez.

El especialista dijo ayer que toda la franja fronteriza, al igual que Juárez, sufrió una alarmante caída del 30 por ciento en el número de operaciones de compraventa realizadas.

Larracilla Márquez indicó que aunque ya hay algo de recuperación, para poder regresar al nivel que tenían en el 2007, habrá que esperar hasta el 2012.

“Noto un estatus de recuperación, cuando hace unos años analizábamos a la ciudad había unas condiciones que podrían haberlo frenado, pero a partir de este año se ha venido recuperando”, indicó.

Dijo que las acciones de la sociedad y el Gobierno ya se notan en una mejoría en la confianza y en la economía, lo que ya ha empezado a generar mayor movimiento.

“En el caso de Chihuahua se han empujado estrategias de comunicación y de recuperación de la economía y eso ha ayudado al mercado”, dijo el especialista.

Por su parte, Pablo Hernández Sáenz, presidente de la AMPI a nivel local, indicó que junto con la demanda, el precio de las viviendas se desplomó hasta en un 30 por ciento en promedio.

Indicó que con el mercado al alza, el precio también ha aumentado hasta colocarse en cerca de un 25 por ciento abajo del 2007, cuando la situación económica era buena.

El dirigente nacional de la AMPI indicó que el financiamiento público del Infonavit y del Fovissste, así como la inversión en infraestructura que se está planeando para el estado pueden ayudar a impulsar la compra de vivienda, y el movimiento en el sector comercial.

“La inversión en infraestructura es muy grande, está catalizando las localidades e influirá en Chihuahua”, dijo.

“Por nuestra parte, los agentes estamos viendo cómo podemos provocar una aceleración del mercado para poder llegar a un buen nivel por una vía adicional a la propia recuperación de la economía”, indicó.

Lagarde advierte sobre una nueva recesión


EL PUEBLO.COM


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió el dia de ayer que existe el riesgo de que la economía mundial vuelva a entrar en recesión, pero que aún puede evitarse.

En una entrevista que publica este domingo la revista alemana 'Der Spiegel', Lagarde indicó que la capacidad de actuación es menor que la que se tenía hace dos años.

"Aún la podemos evitar. Las opciones de los gobiernos y los bancos centrales son menores que en 2009 porque ya han disparado gran parte de su pólvora, pero si los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y los bancos centrales colaboran, evitaremos la recesión", enfatizó.

La directora gerente del FMI pidió a los países más afectados por la crisis implementar medidas que fomenten el ahorro estatal y el crecimiento económico, con el objetivo de 'evitar una inminente espiral descendente'.

"En general, vemos la necesidad de que los bancos europeos sean recapitalizados para que sean fuertes como para soportar los riesgos derivados de la crisis de la deuda y del débil crecimiento", dijo.

Sobre Estados Unidos, Lagarde recalcó que su economía padece un 'problema de confianza'.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Se detiene el empleo en EUF

DIARIO.COM


Washington— La economía estadounidense no logró crear empleos en agosto por primera vez en casi un año, mientras que la tasa de desempleo permaneció en el 9.1%, lo que ejerce presión sobre las autoridades para que reactiven el debilitado mercado laboral.

Las nóminas de empleo no registraron cambios en agosto, luego que las empresas del sector privado crearan sólo 17 mil empleos y el Gobierno siguiera eliminando puestos de trabajo, informó ayer el Departamento de Trabajo.

El resultado de agosto fue el peor desde septiembre del 2010, cuando las nóminas registraron un pequeño descenso.

Las cifras de las nóminas de los dos meses anteriores fueron revisadas a la baja, en un total de 58 mil. Las nóminas crecieron 85 mil en julio y sólo 20 mil en junio.

La tasa de desempleo, que se obtiene a partir de una encuesta separada a los hogares, no experimentó cambios en agosto al ubicarse en el 9.1%. Cerca de 14 millones de personas en el país a las que les gustaría encontrar empleo no pueden conseguirlo.

Las cifras fueron peores de lo que se esperaba. Los economistas consultados por Dow Jones Newswires habían proyectado, en promedio, que las nóminas aumentarían en 80 mil en agosto y que la tasa de desempleo se mantendría sin cambios.

Cerca de 45 mil empleos en el sector de las telecomunicaciones fueron eliminados de las nóminas de las empresas debido a una huelga en Verizon Communications Inc. (VZ), lo que contribuyó al peor desempeño del sector privado desde febrero de 2010. No obstante, las nóminas fueron débiles incluso sin el efecto extraordinario de Verizon.




Calderón anuncia revisión a los casinos

CNNMEXICO


El Gobierno federal evaluará las operaciones de todas las casas de apuestas que operan en el país; el presidente prometió que aquellos locales que violen la ley serán castigados.
CIUDAD DE MÉXICO — A una semana del ataque en contra del casino Royale de Monterrey, que dejó 52 muertos, el presidente Felipe Calderón anunció este viernes que el Gobierno federal revisará las operaciones de todos los centros de apuestas que operan en el país.

El mandatario aseguró que se procederá contra quienes incumplan las leyes con sanciones que incluyen la clausura de establecimientos.

"He girado ya instrucciones terminantes a la Secretaría de Gobernación, de la Función Pública, de Hacienda y a la PGR para que revisen escrupulosamente la operación de todos estos establecimientos en la República", indicó el mandatario en el mensaje por su quinto informe de Gobierno.

El presidente dijo que las dependencias deberán investigar posibles casos de corrupción en el funcionamiento de las casas de apuestas.

"Les he instruido para que investiguen las evidencias de corrupción y que quien haya violado la ley, sea quien sea, del partido u orden de Gobierno que fuere, afronte las consecuencias", señaló Calderón.

El ataque contra el casino Royale, provocó el debate sobre la forma en que operan de las casas de juego y apuestas y posibles nexos con el crimen organizado con las autoridades locales.

Uno de los señalamientos apuntó a Jonás Larrazabal, hermano del edil de Monterrey, quien fue captado en video recibiendo fajos de billetes de casinos locales, señalamientos que rechazó al asegurar que se dedica a la venta de quesos Oaxaca y que tiene una forma honrada de vivir.

La procuraduría local lo arraigó para iniciar una investigación sobre los cobros que realizó el hermano del panista Fernando Larrazabal.

En México operan alrededor de 430 casinos y casas de juego según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), otros 200 operan de forma irregular o ilegal, de acuerdo con las asociaciones de la industria.

Tan solo en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se concentran 160 casas de juegos y apuestas.

¿Crees que con esta medida se acabará con la corrupción en los casinos? Comparte tu comentario en Facebook o Twitter

Inician México-EUA negociaciones sobre hidrocarburos transfronterizos

EL PUEBLO


México.- México y Estados Unidos iniciaron formalmente negociaciones respecto a los yacimientos de petróleo del llamado “hoyo de la dona”, en el Golfo de México, con la meta de concluir antes de que termine este 2011.
De acuerdo con un comunicado conjunto entre las secretarías de Energía y la de Relaciones Exteriores, funcionarios de ambos gobiernos se reunieron esta semana en Washington, Estados Unidos, para iniciar las negociaciones.

“Los gobiernos de México y Estados Unidos están comprometidos a garantizar la seguridad energética de América del Norte y la explotación equitativa de los yacimientos transfronterizos”, advierte el documento.

Agrega que la intención es que el acuerdo regule los yacimientos de hidrocarburos transfronterizos con los más altos estándares de seguridad y protección al medio ambiente.

Ambos gobiernos anunciaron también su intención de concluir el acuerdo sobre yacimientos transfronterizos de hidrocarburos a finales de 2011.

Durante las reuniones, representantes de ambos países discutieron los objetivos y acciones requeridas para alcanzar el acuerdo.



jueves, 1 de septiembre de 2011

Reconoce Canacintra México, industria chihuahuense

EL PUEBLO


Ciudad de México.- En el marco de la reunión de Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), donde el invitado especial fue el Estado de Chihuahua, la Secretaria de Economía del Gobierno del Estado, en conjunto con el Consejo de Desarrollo Económico de Chihuahua (CODECH), desarrollaron una exposición de productos regionales, artesanías, campo e industriales
Crema para la piel, galletas de pinole, diferentes tipos de chile, salsas y envasados, sotol, carne seca, manzana y jugo de manzana, derivados de la miel, entre otros, fueron los productos que representaron a nuestro estado en esta reunión mensual.

A este pabellón de Chihuahua en CANACINTRA se llevaron productos de las regiones de Parral, Camargo, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Jiménez, Chihuahua y Cd. Juárez

Posterior a la exposición, el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, acompañado por el Secretario Estatal de Economía, Alberto Chretín Castillo, realizó una presentación del Estado ante un foro de más de 250 industriales del país, donde destacó los esfuerzos por consolidar la estructura productiva y la cadena de valor con una mejor distribución de la riqueza.

El Presidente Nacional de CANACINTRA, Sergio Cervantes Rodiles, reconoció al pabellón de productos chihuahuenses como la mejor exposición que las entidades federativas hayan hecho en el marco de las reuniones en esta sede nacional.

El Secretario Estatal de Economía, Alberto Chretin Castillo, agradeció a la CANACINTRA la invitación a dicho evento, que se presenta como una oportunidad idónea para que se conozcan los resultados del esfuerzo de cada productor chihuahuense, representantes de la calidad y competitividad que Chihuahua ofrece.

Crisis pone a prueba a empresas de EU

DIARIO.COM


Washington— El sector empresarial de Estados Unidos registró grandes ganancias en el primer semestre del año, a pesar de que el crecimiento económico del país se desaceleró. Ahora, las empresas están tratando de mantener ese impulso en medio del sombrío panorama económico.

Entre los potenciales obstáculos que pueden presentarse: un debilitamiento de la actividad económica global, una preocupante situación fiscal con las divergencias sobre la deuda pública en Washington y una disminución de la confianza de los consumidores y empresarios estadounidenses, lo que aumenta los riesgos de una retracción del gasto.

Las empresas ya han recortado empleos e incrementado la productividad desde que comenzó el bajón, dejando pocas opciones para mantener las ganancias en alza en caso de una desaceleración prolongada. Pero las grandes compañías todavía tienen mucho efectivo en sus arcas, lo que provee una cierta protección en caso de que la actividad vuelva a menguar.

Las ganancias de las empresas crecieron alrededor de 3 por ciento en el segundo trimestre con respecto al primero, un resultado mejor que el incremento de 1 por ciento registrado en los tres primeros meses del año frente al lapso anterior, informó el Departamento de Comercio.

Las ganancias subieron más de 8 por ciento con respecto al segundo trimestre del año pasado. El sector doméstico no financiero impulsó la mayor parte de esa expansión, mientras que las utilidades del segmento de finanzas cayeron.

La perspectiva para los próximos meses depende mucho de las expectativas para la economía en general. Los economistas de J.P. Morgan Chase, que proyectaron una tasa de crecimiento de 1 por ciento para los siguientes cuatro trimestres, prevén ahora una caída en las ganancias en los próximos 12 meses.

La firma de investigación Macroeconomic Advisers, que espera una expansión económica en EU de 2.3 por ciento en el segundo semestre y de 2.8 por ciento en 2012, cree que las empresas seguirán registrando fuertes resultados. Pero incluso si las compañías se mantienen lo suficientemente sólidas como para resistir la recesión, quizás tengan que esperar más para ver un incremento en la demanda lo suficientemente grande como para impulsar las contrataciones.

“El mayor problema es que (las empresas) están recibiendo muy pocos pedidos”, señaló Joel Prakken, el presidente de la junta de Macroeconomic Advisers. “Necesitan que los pedidos sean mayores para comprar maquinaria”, explicó.

La expectativa de que la desaceleración de la economía de EU se acentúe está llevando a las multinacionales a invertir en los mercados emergentes.

El fabricante de equipos médicos Medtronic Inc. está transfiriendo recursos de EU y Europa debido al entorno apático de la economía en los mercados maduros, dijo su director financiero, Gary Ellis. La compañía recientemente despidió a 2 mil empleados en EU y Europa, pero planea contratar a más de mil 500 en mercados emergentes, donde las ventas de Medtronic aumentaron 20 por ciento en el último trimestre.


‘A prender veladoras’, a ver si así se aprueban las reformas: Coparmex

EL PUEBLO


Mañana retoma el Congreso de la Unión las actividades legislativas y ante esto, el presidente de Coparmex en Chihuahua, Ignacio Manjarrez, pidió que cada quién prenda sus veladoras y comience a rezarle al santo que sea de su devoción para ver si ahora sí, aprueban las reformas que requiere el país.

“Sería buenísimo que se diera este paso para México, porque de estar aprobadas desde hace unos meses ya tuviéramos una escalada importante, no como ahora que tenemos muchos picos económicos y en pocas palabras, esto es urgente desde hace muchos años”, enfatizó el representante del patronato sindical.

Manjarrez Ayub, comentó que tanto la reforma laboral, política, hacendaria y la ley de seguridad nacional tienen igual importancia y no se puede privilegiar una sobre otra, para lo cual como ciudadano, dijo esperará que los diputados, se puedan poner de acuerdo.

El representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana, indicó que hasta no verlas publicadas en el Diario Oficial de la Federación se podrán “echar las campanas al vuelo”, mientras tanto, lo que diga cualquier partido no pasará de buenas intenciones.

Por lo anterior Coparmex continuará en la postura de seguir impulsando y buscando que se den las reformas, que salgan en el periodo que viene de forma rápida, porque son en beneficio de todos los mexicanos.

Recordó que la ley de seguridad nacional ayudaría a dar certeza jurídica a las partes que intervienen en los graves problemas de seguridad; la laboral a que se promueva el empleo sobre todo en los jóvenes, al poder los empresarios dar oportunidades para trabajar por hora; la política para que México agarre rumbo en este tema y la hacendaria para que las reglas en el pago de impuestos sean claras.

“Ojalá tengamos avances, porque con esto no hablamos únicamente de un crecimiento interno, sino que también llamamos a los demás países para que inviertan en nosotros y no sólo con maquilas sino con industria que genere bienestar social”, concluyó.

Cabe recordar que los diputados no lograron en el pasado periodo de sesiones aprobar ninguna de estas reformas, a pesar de que el senado si logró consenso en el tema.