lunes, 6 de diciembre de 2010

Restaurantes, ganadores de la final del futbol

milenio

Los únicos ganadores fueron los restauranteros que registraron un incremento en sus ventas, 60 por ciento según la CANIRAC Laguna. Por lo menos ellos aminoraron “la pena” de ver perder al equipo lagunero frente al Monterrey.

Torreón, Coahuila.- El ánimo estaba al tope, previo a que llegara la hora del silbatazo de arranque, cientos de familias se prepararon con la carne asada, las bebidas y por supuesto la playera del equipo de casa, el Santos Laguna.

Mientras que algunos prefirieron quedarse en casa, muchos otros decidieron salir con los amigos con la esperanza de obtener la cuarta estrella; al final los únicos ganadores fueron los restauranteros que registraron un incremento en sus ventas, 60 por ciento según la CANIRAC Laguna.

Media hora antes de las seis de la tarde de este domingo, el día y hora esperados después del partido de vuelta, en las principales calles y avenidas de la región, se podían observar a cientos de aficionados que se dirigían al punto de encuentro elegido para ver a su equipo.
Para los primeros minutos del encuentro, los restaurantes del bulevar Independencia, tenían al menos la mitad de sus mesas ocupadas. Los tacos y los mariscos fueron los más concurridos, ahí la ocupación fue del 100 por ciento.

En todas las mesas por supuesto predominaron el verde, blanco y negro de las playeras santistas. Bandas, silbatos, trompetas, caras pintadas, tambores, porras y gritos de emoción conformaron el primer tiempo.

Cayó el primer gol del Monterrey, pero el ánimo no decayó. Las dos siguientes anotaciones fueron las que acabaron con la ilusión. Y es que al 3-0, muchos aficionados prefirieron no esperar el triste final y decidieron retirarse.

Defiende Cordero nivel de inversión en México

milenio

Como nunca antes se ha invertido en materia de infraestructura y prueba del crecimiento en inversiones es la tasa del PIB que se espera de 5% para este año, dijo el secretario.

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, desestimó la consideración del Consejo Coordinador Empresarial respecto a que es deficiente la inversión en México.

Entrevistado durante la presentación de la Fundación de Estudios Financieros del ITAM dijo que como nunca antes se ha invertido en materia de infraestructura y prueba del crecimiento en inversiones es la tasa del PIB que se espera de cinco por ciento para este año.

Además, se refirió a los 960 mil empleos que se han registrado en el país en lo que va del año, lo que significa que la nación va por buen camino, generando la inversión y los empleos que se necesitan, aseguró.

En su discurso sobre el sistema financiero en México, a propósito de la presentación de la Fundación, recordó que en las economías modernas el sistema financiero formal es un factor esencial en el crecimiento económico.

Sin embargo, señaló que de poco serviría un nivel elevado de ahorro si los recursos no fueran invertidos adecuadamente y ahí, sostuvo, corresponde la tarea de canalizar los recursos a los proyectos más rentables del ahorro sobre el crecimiento económico.

El sistema financiero no sólo es vital para el crecimiento económico, sino que también tiene una importante repercusión en el desarrollo social, aseveró el funcionario.

Estudios sobre el tema muestran que incrementos en la disponibilidad de financiamiento de una economía impactan de manera significativa en la creación de empresas pequeñas y medianas y que el acceso al crédito mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Adicionalmente, la mayor disponibilidad de crédito genera un incentivo poderoso para que las empresas informales se integren al sector formal, resaltó Cordero.

Lanzan códigos de barras en celulares, para entrar al cine

milenio

Nokia y Cinépolis invirtieron 100 mil dólares en esta aplicación, con la cual las personas no tendrán que ir a las taquillas a comprar sus boletos para ver las películas.

Ciudad de México.- La firma tecnológica Nokia y Cinépolis lanzaron en conjunto la primer aplicación en México que utilizará códigos de barras en el celular, para el ingreso a las salas de cine de esa cadena.

Durante la presentación del teléfono N8 se dio a conocer este servicio mediante el cual los usuarios podrán comprar sus boletos por diferentes vías electrónicas e ingresar a las salas de cine sin pasar por la taquilla, sólo mostrando su código en el lector que estará instalado.

De acuerdo con Efrén Tapia Lozano, gerente de Medios Electrónicos de Cinépolis, actualmente 10 por ciento de sus ingresos son por esta vía y sólo para el caso de los lectores de código de barras hicieron una inversión de más de 100 mil dólares.

El directivo afirmó además que están abiertos a que otros fabricantes de celulares se acerquen para aprovechar también todas las ventajas de la tecnología.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Transportistas ‘esquivan’ bloqueo de EU

cnn expansion

Cuatro empresas mexicanas encontraron la solución para ‘darle la vuelta’ al cierre de la frontera.

En 1995 el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, bloqueó el paso de los camiones mexicanos aterritorio estadounidense, incumpliendo así el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El TLCAN establecía que los camiones mexicanos podrían prestar el servicio de transporte internacional de cargapor carretera en los estados fronterizos del sur de EU a partir de 1995, y en todo el territorio estadounidense desde 2000.

Pero cuando Clinton se opuso a abrir la primera etapa,cuatro transportistas mexicanos no se quedaron con los brazos cruzados y condujeron sus empresas a nuevas rutas que les permitieran ‘esquivar' la obstrucción gubernamental para tomar una porción del mercado de Estados Unidos.

Fue el caso de Juan Carlos Muñoz, Alfonso Esquer, Manuel Gutiérrez y Ernesto Gaytán, que hicieron lo posible para cumplir lo pactado en el TLCAN: que sus camiones transporten mercancías entre EU y México.

Sólo que a través de una empresa registrada en la Unión Americana.

Juan Carlos Muñoz, de Transportes Castores, comenzó a operar en Estados Unidos cuando el peso estaba devaluado. Hoy tiene ya 15 millones de dólares invertidos en EU y cuenta con oficinas en San Diego y en Los Ángeles.

Alfonso Esquer, de Fletes Esquer, se unió con sus hermanos, que operaban una empresa de transporte en Estados Unidos, para ofrecer servicio completo entre ambas naciones. Hoy tienen 40 camiones en México y 38 en EU.

Manuel Gutiérrez, dueño de Grupo GUME, logró que se cumpliera lo estipulado en el TLCAN, es decir, que un mismo camión transporte mercancía desde México a EU sin intermediarios.

Ernesto Gaytán, de Súper Transporte Internacional, tiene más de 10 años operando en Estados Unidos y gracias a su eficiencia, es considerada una de las empresas transportistas más competitivas del sur de la Unión Americana.

Nafin y Bancomext buscan prestar 12% más


En 2011, el crédito de la banca de desarrollo se enfocará sobre todo a Pymes: Héctor Rangel Domene. para el director general de ambas instituciones, se concretarán más fusiones de bancos comerciales.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — El crédito de la banca de desarrollo, a través de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), se incrementará entre 10 y 12% en el 2011 respecto a un año antes, anticipó Héctor Rangel Domene, director general de ambas instituciones.

"El año que entra, si la economía mexicana crece alrededor de 4%, nosotros deberíamos de estar en un crecimiento de aproximadamente 10 o 12%", dijo en entrevista el también ex presidente de Grupo Financiero BBVA Bancomer.

El financiamiento de Nafin se concentrará principalmente en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), mientras que el de Bancomext en la promoción a la exportación y para impulsar proyectos. Según el funcionario, el monto financiado por la banca de desarrollo creció 10% entre enero y septiembre de 2010, pero se prevé cerrar el año con una expansión de 14%.

"La economía mexicana se ha recuperado y quizá concluya con un crecimiento de alrededor de 5% en 2010, impulsada por las exportaciones y la actividad manufacturera (venta de automóviles y bienes duraderos) con la generación de más de 900,000 empleos. Además, el consumo empieza a repuntar y el crédito de la banca privada en los últimos dos o tres meses comienza a mejorar en todos sus rubros", indicó.

Para el ex-banquero, Nafin ha tenido una actividad importante este año, no sólo en el crecimiento del crédito sino en elapoyo a proyectos de generación de energías renovables, como el anunciado ayer por Grupo Bimbo y cuya inversión total es de cercana a 250 millones de dólares (mdd).

Este año hubo poca demanda de crédito en el mercado doméstico, dijo, porque en los primeros 6 o 7 meses del año tanto el consumo como la inversión se mantuvieron débiles, y por tanto fue hasta la segunda mitad de 2010 cuando se recuperó el mercado interno.

Consolidación bancria, en marcha

Tras la fusión de Ixe con Banorte, la consolidación de la banca continuará en México, previó Rangel Domene. Así, el director general de Nafin y Bancomext, consideró posible que algunos de los bancos pequeños se unan para constituir instituciones financieras medianas.

Además, aún está pendiente el tema de la regulación de las sofoles, tanto en la parte de consolidación como del fondeo.

"Qué bueno que se dio la fusión entre Banorte e Ixe, se crea el tercer banco más grande de nuestro país con más habilidades, capital, sucursales y con más posibilidades de competir", dijo el ex presidente de Grupo Financiero BBVA Bancomer.

La unión de Ixe con Banorte, consideró, es un proceso natural que se da en muchos países, como parte del reacomodo del negocio financiero.

"En Estados Unidos hace unos años había más de 15,000 bancos, hoy en día no quedan más de 7,000, muchos han desaparecido o se han ido fusionando porque este negocio también es de escala", aseveró.

Canacintra Tizayuca recibe premio de Felipe Calderón

milenio

Con la capacitación recibida evitaron la emisión de seis toneladas de CO2.

Tizayuca.- Por lograr prácticas industriales sanas y a favor del medio ambiente en 28 empresas, que han generado ahorros por 21 millones de pesos en consumos de agua, energía, y combustible, autoridades de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), región Tizayuca, recibirán en Cancún un reconocimiento del Gobierno federal.

Francisco Cadena, líder de la Canacintra en Tizayuca, adelantó que este reconocimiento será entregado durante la reunión mundial de la COP 16, sobre el cambio climático, donde también participará la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat).

El empresario indicó que al ser la instancia que representa un organismo rector, inscribió a la misma al Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad, que opera la federación a través de la Semarnat.

Cadena detalló el esquema de trabajo de la iniciativa consistente en que una empresa líder, en este caso Canacintra Tizayuca, invitó a otras y a sus proveedores a tomar un taller donde aprendieron técnicas para disminuir el impacto de sus labores en el medio ambiente.

El entrevistado precisó que en el curso, los asistentes aterrizaron mecanismos para economizar recursos y reducir el uso de materias primas, energía, agua, así como de el manejo adecuado de sus residuos.

Dio a conocer los resultados obtenidos y puntualizó que se sumaron 28 empresas asentadas en el Parque Industrial de Tizayuca.

Además indicó que capacitó a 50 personas mediante 74 iniciativas, que requirieron una inversión de 11 millones de pesos, pero que a su vez impactó de tal forma que logró ahorros por 21 millones de pesos.

Dijo que la instrumentación permitió ahorros anuales de agua por 68 mil 500 metros cúbicos y de combustible por 111 mil metros cúbicos también.

Además, se eludió un gasto de energía anual de 365 mil kilovatios por hora (Kwh), sumado a la disminución anual de 6 toneladas de dióxido de carbono (CO2) e igualmente el aminoramiento de mil 500 toneladas de residuos industriales. Finalmente, subrayó que por cada persona capacitada, también se alcanzó un ahorro de 15 mil pesos.

Afirmó que este programa estuvo dirigido a empresas proactivas, competitivas y deseosas de mejorar su desempeño económico y ambiental. Aseveró que la capacitación duro 100 horas, de las cuales, 40 se llevaron de forma presencial, aunado a dos talleres de capacitación de 8 horas y siete reuniones de trabajo de 3 o 4 horas.

Los capacitados recibieron asistencia y contacto permanente por internet y visitas de acompañamiento y orientación, en relación a conceptos y herramientas de eco-eficiencia, con resultados medibles y tangibles. Cadena estimó que este procedimiento representó una acción no regulatoria.

Claves

Modificaciones

• La instrucción alojó proyectos relacionados con buenas prácticas, rediseño de procesos y cambio tecnológico.

• Canacintra Tizayuca lideró y concentró las iniciativas que permitieron la participación de empresas como Alfa Procesos, Comecop, Fusión Empresarial, Gama Emulsiones y Laminadora de Ángulos, entre otras.

• También se contó con la colaboración de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual y proveedores, aunado al corporativo Bio Papel.

Convalida la Corte los contratos entre Pemex y compañías privadas

milenio

La determinación permitirá a la paraestatal pagar entre 20 y 30 por ciento del costo que acuerde con los contratistas por barril de aceite, afirma Carlos Morales Gil, director de Exploración y Producción.

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos que promulgó en septiembre de 2009, y que permite a la paraestatal celebrar contratos y convenios con compañías privadas, entre ellos los vinculados a la exploración y explotación de hidrocarburos.

Por unanimidad, el pleno aprobó el proyecto de la ministra Margarita Luna Ramos, quien declaró constitucional el citado reglamento que impugnaron los legisladores, mismos que alegaron que éste violentaba la soberanía nacional al permitir la celebración de contratos en los que se compromete las ventas y reservas de hidrocarburo de México.

El artículo 62 de la citada ley indica que Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios pactarán en los contratos y convenios que celebren las remuneraciones con estricta sujeción a los artículo sexto de la Ley Reglamentaria, 60 y 61 de la ley, y podrán basarse en fórmulas o esquemas que permitan obtener un precio cierto y en dinero, de conformidad con la legislación civil.

En este sentido, Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción, explicó que los contratos de servicios integrales o incentivados aprobados por la SCJN le permitirán a Petróleos Mexicanos pagar entre 20 y 30 por ciento del costo que acuerden entre la paraestatal y los contratistas por barril de aceite producido.

El funcionario confirmó que este porcentaje es el principal incentivo que tendrá la paraestatal para hacer que los contratistas sean mucho más eficientes que la petrolera.

El pago por barril era una técnica usual en la industria petrolera. En Venezuela se usó al 100 por ciento para desarrollar el sector, en México sólo será un porcentaje que se incrementará en función de la eficiencia y de los menores costos de producción en que caigan los contratistas.

De acuerdo con la ministra Margarita Luna, el pago por barril no violenta la Constitución porque los contratistas no tienen el control de la industria petrolera.

Asimismo, no tienen derechos especiales sobre los hidrocarburos producidos por o las reservas encontradas, ya que reciben pago en efectivo y no en especie.

El pago por barril, dijo la ministra, es un concepto usual en la industria petrolera y en él no se comprometen las reservas petroleras porque en las Disposiciones Administrativas de Contratación queda claro que se sigue el espíritu de la ley.

Acotó que en caso de que se pretendiera, con base en esta serie de normatividades, darles otros derechos a los contratistas, quedará claro que hay “una indebida aplicación de las normas”, porque ahora “el reglamento no permite esa posibilidad”.

Carlos Morales, director de PEP, señaló que se busca una mayor eficiencia y la corte entendió bien que no hay concesiones petroleras en los contratos incentivados.

Añadió que los pagos por barril en los campos maduros desarrollarán infraestructura nueva en los primeros yacimientos del país donde la productividad desapareció una vez que fueron desarrollados en sus primeros años, a principios de siglo pasado.

Las empresas que están interesadas en entrar a las licitaciones son sobre todo pequeñas y medianas, pero su historia será la que permitirá que en el largo plazo se desarrollen proyectos en aguas profundas.

El concepto de pago por barril será justo el incentivo que tienen las empresas que han trabajado en aguas profundas porque sus costos son cada vez más bajos y su productividad se incrementa, dijo.

Pagamos una tarifa fija que cubre hasta 80 por ciento de los costos de desarrollo, para que la empresa cubra el 100 por ciento se necesita que el pozo produzca y se le paga por cada barril extraído.

El pago por barril es muy eficiente, porque cubre el ciento por ciento de los costos de desarrollo y el diferencial es su utilidad, el incentivo es que el pago de la tarifa fija se mantiene, pero ellos pueden ser más eficientes y reducir sus costos, dijo.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Creará Pemex nueva empresa para participar como contratista

MILENIO

La paraestatal está en pláticas con diversas empresas refinadoras en EU para incrementar su participación en ese mercado.

Ciudad de México.- Pemex podrá crear una nueva empresa que se asocie al ganador de los nuevos contratos incentivados, anunció Juan José Suárez Coppel, director de la paraestatal.

El funcionario explicó que será una compañía ciento por ciento propiedad de Pemex e incluso se analiza la posibilidad de que sea alguna de sus filiales.

Asimismo, anunció que están en pláticas con diversas empresas refinadoras en Estados Unidos para incrementar su participación en ese mercado y aprovechar el exceso de capacidad que se tiene en la zona del Golfo de México.

Añadió que entre las compañías con las que están hablando se encuentra Valero Energy, una de las más grandes en producción de refinados, pero aún no se tiene definido el proceso a seguir.

Explicó que a pesar de buscar un aumento en la capacidad de producción de petrolíferos desde refinerías en EU, eso no significa que el complejo de Tula se vaya a quedar en el camino.

Indicó que la licitación para la refinería en Hidalgo está pensada iniciarse en el primer trimestre de 2012 y se tardará en construirse entre tres y cuatro años.

En cuatro años de gobierno, mejoría en precios y empleo: Economía

MILENIO

Actualmente hay estabilidad en el costo de alimentos, pues la tortilla, durante 2010, sólo ha aumentado 2.3% por ciento y la leche 2.7%, afirmó.

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que en lo que va de la administración se ha dado una mejoría en precios, empleo y poder adquisitivo de la población.

Al hacer un balance del desempeño de la dependencia como parte de los diálogos ciudadanos a 4 años de gobierno de Felipe Calderón, el funcionario dijo que actualmente hay estabilidad en el costo de alimentos, pues la tortilla, durante 2010, sólo ha aumentado 2.3 por ciento; la leche 2.7 por ciento y productos como azúcar, huevo y frijol, han disminuido.

De igual forma, destacó que en materia de empleos, se ha creado 10 por ciento más que cuando inició el sexenio de Calderón.

Así, Bruno Ferrari dijo que en los recientes cuatro años, el PIB per cápita se incrementó 2 mil 200 dólares más que en el gobierno anterior.

Mexicana reiniciará operaciones en segunda quincena de diciembre: STPS

MILENIO

Los tres sindicatos y el grupo PC Capital suscribirán en los próximos días los formatos de lo que serán los nuevos contratos colectivos de trabajo que regirán en la aerolínea, señala Javier Lozano, secretario del Trabajo y Previsión Social.

Ciudad de México.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, estimó que Mexicana de Aviación podría reiniciar operaciones con algunos vuelos a Estados Unidos en la segunda quincena de diciembre.

Informó que los tres sindicatos y el grupo PC Capital suscribirán en los próximos días los formatos de lo que serán los nuevos contratos colectivos de trabajo que regirán en la aerolínea, con lo que en enero próximo se normalizarían sus operaciones en su totalidad.

Recupera México categoría uno en seguridad aérea: FAA

MILENIO

El país cumple con todos los estándares de seguridad establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil, indicó.

Ciudad de México.- La Administración de Aviación Federal de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que México ya recuperó la categoría uno en seguridad aérea.

La restitución de este nivel se confirmó debido a que cumple todos los estándares de seguridad establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil, con base a los resultados de la revisión que se realizó en noviembre pasado.

En un comunicado difundido a través de su página de internet, la FAA aseveró que la reclasificación se debe principalmente a las acciones emprendidas por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y del director de Aeronáutica Civil, Héctor González Weeks.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Televisa paga por anticipado la deuda de Cablemás por 183 millones de dólares

INFORMADOR

Las notas pagaban una tasa de interés del 9.375% y tenían un plazo de vencimiento para el 2015

CIUDAD DE MÉXICO (18/NOV/2010).- La cadena Televisa anunció hoy que pagó por anticipado la totalidad de la deuda de su subsidiaria Cablemás, la segunda empresa de televisión por cable, por un monto de 183 millones de dólares.

La cadena Televisa, la principal productora de contenidos de televisión en español, indicó en un comunicado que esta deuda pendiente de pago estaba nominada en "Notas sénior garantizadas" y que fueron emitidas por Cablemás en noviembre de 2005.

Estas notas pagaban una tasa de interés del 9.375% y tenían un plazo de vencimiento para el 2015.

Cablemás, el segundo operador de televisión por cable más grande de México según su número de suscriptores y hogares, logró refinanciar deuda, incluyendo el pago anticipado por medio de un préstamo concedido por otra subsidiaria de Televisa por la cantidad de dos mil 500 millones de pesos (unos 203 millones de dólares) con una tasa de interés del 9.3% y vencimiento a noviembre de 2020.

"Adicionalmente al pago anticipado de las Notas Sénior, Cablemás ha destinado parte de los fondos del préstamo para el pago anticipado de deuda adquirida con otros acreedores", indicó la compañía Televisa.

Televisa es líder mundial en medios de comunicación de habla hispana y actualmente mantiene el 69% de la audiencia en México.

Entre otros negocios, Televisa opera varios portales de Internet, posee una compañía de televisión por cable que ofrece servicios de "triple play" (voz, datos e imágenes) y la mayor editorial de revistas en español.

Brasil impulsa los ingresos de la aerolínea TAP, que suben un diez por ciento

INFORMADOR

En un lapso de nueve meses la aerolínea TAP incrementó sus ingresos en un diez por ciento, según informó el vicepresidente de la compañía

LISBOA, PORTUGAL (29/NOV/2010).- La aerolínea estatal lusa TAP aumentó un diez por ciento sus ingresos entre enero y septiembre de este año respecto a este mismo período en 2009, gracias, fundamentalmente, al impulso del mercado brasileño.

Así lo explicó hoy el vicepresidente de la compañía, Luiz Gama Mór, tras participar en un congreso de agencias de viaje celebrado en Madeira, según recogieron medios oficiales lusos.

Gama Mór destacó que los datos disponibles hasta el momento llevan a pensar que 2010 será "un año muy bueno a nivel de ingresos" para la aerolínea y que este incremento compensará el aumento de precio del combustible.

El dirigente de la compañía estatal atribuyó esta mejoría en la cuenta de ingresos al éxito de las conexiones entre Portugal y Brasil, en las que el tráfico creció hasta septiembre un 30 por ciento.

"Vamos a estudiar la posibilidad de reforzar algunas rutas, entre ellas las de Brasil", resaltó Gama Mór.

Otro de los mercados que ha adquirido importancia para TAP, según sus datos, es el continente africano, donde Portugal mantiene excelentes relaciones con ex colonias como Angola.

Sector privado estadunidense crea más empleos en noviembre

MILENIO

Es otro signo de la reaceleración del mercado laboral, pues algunos detalles sugieren que hay 60 por ciento de probabilidades de que la cifra de nóminas del gobierno de Estados Unidos supere los pronósticos, dice John Canally, estratega de inversión de LPL Financial.

Nueva York.- El sector privado de Estados Unidos creó más empleos de lo previsto en noviembre y a su ritmo más acelerado desde el mismo mes de 2007, según un informe de la firma ADP.

El reporte de ADP mostró que los empleos privados en Estados Unidos se incrementaron en 93 mil plazas el mes pasado.

La mediana de las estimaciones de 36 economistas consultados por Reuters para el informe de ADP Employer Services, realizado en conjunto con Macroeconomic Advisers LLC, apuntaba a un alza de 69 mil empleos en el sector privado el mes pasado.

"Es sólo otro signo de la reaceleración del mercado laboral. Algunos detalles sugieren que hay 60 por ciento de probabilidades de que la cifra de nóminas del gobierno supere los pronósticos", comentó John Canally, estratega de inversión de LPL Financial en Boston.

"Existe evidencia de que hay más contratación este año. Esto confirma otros indicadores que hablan de que la economía se está reacelerando", agregó.

La firma revisó al alza la creación de empleo de octubre a 82 mil puestos desde los 43 mil informados originalmente.

El informe de ADP es seguido de cerca por los mercados, porque se le considera un buen anticipo del reporte sobre las nóminas no agrícolas que elabora mensualmente el gobierno estadunidense, y que incluye las cifras de empleo tanto público como privado.

El informe sobre las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo de noviembre se dará a conocer el próximo viernes a las 08:30 hora local (13:30 GMT).

Se espera que la economía estadounidense haya creado 140 mil puestos de trabajo el mes pasado, de acuerdo a un sondeo de Reuters entre analistas, con un alza de 153.000 sólo en el área privada.

México tendrá clase media robusta en 2020: Slim

MILENIO

Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Financiero Inbursa, afirma que el país romperá la barrera del subdesarrollo y llama a invertir
.Ciudad de México.- Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Financiero Inbursa, dijo que México romperá la barrera del subdesarrollo y llegará a tener una clase media robusta en los próximos 10 años.

Durante el 45 aniversario del grupo financiero, exhortó una mayor participación del sector privado en la inversión, pues es la única solución para salir de la crisis. “Es claro que la recaudación fiscal se va a gasto social y no a la inversión pública”, afirmó.

El empresario mencionó que los países emergentes, como México, tienen una posición envidiable en el desarrollo económico mundial, la cual es una oportunidad que no se había visto en el pasado.

"Los países emergentes tenemos gran potencial de reducir rezagos con actividad económica y empleo", indicó.

"Estamos viviendo momentos de cambios en países desarrollados que deberán de cambiar, porque tienen problemas estructurales y los emergentes tenemos una visión de desarrollo y bienestar muy alto", acotó Slim.

Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó que el país tiene los incentivos necesarios para lograr un crecimiento económico sostenible con alzas del producto interno bruto (PIB) de 6.0 por ciento.

“Tenemos la mesa puesta para un crecimiento acelerado y llevar a México donde se merece”, dijo el banquero central.

Durante el evento estuvo presente Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, José Antonio Meade, subsecretario de la misma dependencia; el director general de Bancomext y Nacional Financiera, Héctor Rangel Domene, el presidente ejecutivo de la ABM, Luis Robles Miaja, y el director general de Grupo Financiero Banamex, Javier Arrigunaga, entre otras personalidades del mundo empresarial.

También se dieron cita, José Antono Chedraui, director y presidente de la cadena de autoservicios, Ángel Lozada, presidente de grupo Gigante, así como el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual.

Además estuvo presente Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Miguel Alemán Velasco, presidente de Interjet y el ex gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez.

Grupo Financiero Inbursa registró utilidades por 5 mil 66 millones de pesos al cierre de septiembre, comparado con los 6 mil 016 millones de pesos al cierre del mismo mes durante 2009.

El resultado de operación alcanzó un total de 4 mil 683 millones de pesos en los primeros nueves del año, lo que representa un incremento de 26 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Banco Inbursa reportó un crecimiento de 12 por ciento en la cartera de crédito junto con un incremento de 20 por ciento en las provisiones crediticias, al mismo tiempo una disminución de 40 por ciento de la cartera vencida en septiembre de 2010 contra septiembre de 2009.

La cartera de crédito del Banco se incrementó 12 por ciento al pasar de 152 mil 513 millones de pesos a 170 mil 071 millones.

Las provisiones crediticias representaron el 11 por ciento de la cartera total al pasar de 14 mil 913 millones de pesos en 2009 a 17 mil 970 millones en septiembre de 2010. Por otro lado la cartera de crédito vencida, pasó de 4 mil 573 millones de pesos a 2 mil 762 millones en 2010.