sábado, 5 de noviembre de 2011

Mexicanos beben 60 litros de cerveza al año, revelan


DIARIO.COM.MX

Distrito Federal— La industria cervecera trabaja en reanimar el mercado mexicano, que consume 60 litros por persona al año, y que es considerado un sector maduro.

Para empresas como Heineken, el principal reto en nuestro país es lograr que cada mexicano tenga un tipo de cerveza a la que ofrezca lealtad como consumidor, y para alcanzar esa meta la firma ha realizado conciertos, apoyado eventos deportivos y hasta contratado merolicos para promocionar sus marcas.

Con ventas globales cercanas a seis mil 400 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011, la empresa que a escala global dirige Jean- François van Boxmeer, la industria busca un nuevo aire en México.

Fernando Ortiz, director de marcas de Heineken en nuestro país, dijo en entrevista que la industria cervecera estaba enfocada a vender solamente volumen, sin pensar mucho en las marcas.

El G20 revela nombres de los grandes bancos de alto riesgo


EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Cannes.- El Grupo de los 20 (G-20) publicó hoy aquí una lista de los grandes bancos de todo el mundo de importancia “sistémica” para la economía mundial por el enorme riesgo que entrañaría su quiebra.

La lista está encabezada por entidades estadunidenses como el Bank of America, Citigroup, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Wells Fargo, entre otros, anunciaron fuentes del G-20 al término de su cumbre anual de líderes.

También figura el Banco Santander de España, el británico HSBC, el chino Bank of China y otros europeos como Barclays, BNP Paribas, Commerzbank, Credit Suisse, Deutsche Bank, Dexia, Crédit Agricole, y japoneses como Mitsubishi o Mizuho.

Los bancos que figuran en la lista deberán a partir de 2014 realizar una recapitalización de entre 1.0 y 2.5 por ciento y un aumento de hasta 3.5 por ciento de capital adicional si aumenta su riesgo.

El listado fue elaborado por el Consejo de Estabilidad Financiera, precisó el presidente francés Nicolas Sarkozy en la rueda de prensa final de la cumbre anual de presidentes del G-20 que concluyó este viernes.

Las fuentes explicaron que lista no es definitiva y será actualizada cada año en el mes de noviembre con nuevas entradas o salidas subrayaron los reguladores.
La iniciativa busca evitar que se repita el drama ocurrido en septiembre de 2008 cuando se hundió la entidad estadunidense Lehman Brothers.

Según Sarkozy, anfitrión de la cumbre del G-20, estos bancos internacionales “deberán ser vigilados y ser transparentes”.

Interrogado sobre los abusos del sistema financiero, Sarkozy se quejó de los elevados salarios de los dirigentes, de los bonos extras que cobran y de haber privilegiado la distribución de dividendos por encima del refuerzo de fondos propios.

“Son prácticas irresponsables, chocantes y nos hemos dotado de normas para que eso ya no pase”, subrayó Sarkozy.

Dólar cierra en 13.70 en bancos del país


ELPUEBLO.COM

La divisa norteamericana cerró la jornada con una ligera recuperación de cinco centavos frente al peso, respecto a la sesión de ayer, al venderse en un precio máximo de 13.70 pesos en bancos del país y comprarse en un mínimo de 12.80 pesos por unidad.

En centros cambiarios de Cancún el dólar alcanzó su mayor cotización a la venta de 13.62 pesos por unidad; mientras en Monterrey fijó su mínimo a la compra en 12.60 pesos.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Motorola presenta en México su smartphone ultraligero


EL DIARIO DE CHIHUAHUA

México,D.F.- Motorola presentó en México su nuevo Smartphone, Droid Razr, el cual definen como el más ligero del mercado y con el que la firma busca redefinir su posición como líder en la venta de teléfonos inteligentes.

Para presentar el gadget de 7.1 milímetros de grosor, Sanjay Jha, director general y presidente ejecutivo de la firma, se concentró en destacar los diferenciadores del gadget, mismos que de acuerdo con Jha, "lo hacen mejor que cualquier Android" y lo vuelven "todo lo que una persona de negocios busca en un teléfono".

Jha destacó la memoria RAM de un gigabyte que tiene el smartphone, su rapidez, el software Motocast que permite almacenar la información del usuario en la nube y el accesorio Motoactiv, una pulsera conectada al gadget que permite recibir notificaciones en la mano.

Droid Razr, llegara a México con Telcel, y según ejecutivos del carrier, estará disponible en preventa por mil 999 pesos y saldrá oficialmente al mercado el primero de diciembre de 2011.

De acuerdo con Maurizio Angelone, vicepresidente de dispositivos móviles para América Latina, la llegada de este nuevo Smartphone es sólo el comienzo de la estrategia de negocios de la firma para reposicionarse en el mercado, ahora, bajo el impulso de la plataforma de Google, Android, sobre la que operan los teléfonos Motorola.

"Sólo hay una estrategia para crecer en el mercado de smartphones y es crecer la participación de mercado", afirmo Sanjay Jha ante la pregunta de la estrategia que emprenderán para crecer en América Latina.

El ejecutivo añadió que Latinoamérica, incluido México, es su segundo mercado en importancia, por encima de Europa y Estados Unidos; advirtió que su negocio se elevó 20 por ciento durante el cuarto trimestre de 2011 en comparación con el mismo período de 2010.

El impulso de la nueva gama de productos, que promete afianzarse en el mercado latinoamericano durante 2012, es producto de la adquisición más grande que Google ha hecho en su historia, ya que el pasado agosto adquirió Motorola Mobility por 12 mil 500 millones de dólares; tras la compra, ahora llegan nuevos productos basados en su totalidad en Android.

Desisten de referendo en Grecia; suben bolsas


DIARIO.COM.MX

Atenas— El índice industrial Dow Jones, lo mismo que la mayoría de las bolsas europeas y latinoamericanas, terminó ayer al alza influenciado por la cancelación del referéndum sobre el plan de ayuda financiera a Grecia y la rebaja de los tipos de interés en la zona del euro.

El Dow Jones, el índice principal de la plaza neoyorquina, subió 1.76% y terminó en 12,044.47 unidades, por encima de la cota que perdió con el descenso al 2 por ciento del pasado lunes, al tiempo que el S&P 500 ganó el 1.88% y el Nasdaq progresó el 2.2 por ciento.

La tendencia ganadora se apoyó en el anuncio del ministro de Finanzas griego, Evángelos Venizelos, acerca de que no se celebrará un referéndum sobre el rescate financiero del país.

También ayudó a los buenos resultados la rebaja de los tipos de interés en la Zona Euro por parte del Banco Central Europeo, del 1.5% hasta el 1.25 por ciento, ante la amenaza de que la economía en esa parte del mundo entre en recesión por la crisis de endeudamiento soberano.

Fueron importantes igualmente las noticias macroeconómicas mejores de lo esperado en EU, que consiguieron que todos los sectores de Wall Street cerraran con buen balance liderados por el tecnológico (2.38 %).

Lo anterior arrastró hacia los números azules a los mercados latinoamericanos, con excepción de Montevideo, que finalizó la sesión a la baja.

De este modo, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo subió el 1.52 por ciento. En la misma línea se ubicó el mercado mexicano, al ascender el 2.34 por ciento. La apreciación más marcada de la jornada fue la del Merval de Buenos Aires, con un repunte del 3.47 por ciento.

En otros mercados internacionales, el FTSE 100 británico tuvo un alza del 1.2%, mientras que el CAC-40 francés subió 2.7% y el DAX alemán avanzó 2.8%.

El Gobierno de Grecia confirmó ayer que no habrá un referéndum sobre el plan de rescate internacional, mientras la formación de un gobierno de unidad nacional cobraba fuerza a medida que se acerca el crucial voto de confianza mañana sobre la permanencia en el poder del primer ministro, Yorgos Papandréu.

Persistirá la volatilidad

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Nueva York, EU.- Las bolsas mundiales volvieron a subir animadas por la sorpresiva reducción de la tasa directriz del Banco Central Europeo (BCE) y la perspectiva de una anulación del referéndum en Grecia, pero se mostraron prudentes con un ojo puesto en la cumbre del G20 en Cannes (Francia).

Tras abrir en clara baja, las plazas europeas subieron a media sesión al conocerse el recorte de la tasa directriz del BCE, barómetro del crédito en la Eurozona, a 1.25 por ciento.

Este anuncio, "plenamente justificado", apunta a que el nuevo presidente del BCE, Mario Draghi, "no tendrá miedo de tomar decisiones audaces", según Howard Archer, del gabinete IHS Global Insight.

Al cierre, Fráncfort ganó 2.81 por ciento, París 2.73 por ciento, Milán 3.23 por ciento, Londres 1.12 por ciento y Madrid 1.61 por ciento.

Esperanzada en la formación de un gobierno de unión nacional que mantenga el país en la Eurozona, la bolsa de Atenas ganó por su lado 1.86 por ciento.

"El mercado sube por rumores de abandono del referendo, pero intenta sobre todo recuperar la pérdida posterior al anuncio de ese proyecto en Grecia y volver a su nivel del lunes", indicó en París Alexandre Baradez, analista en Saxo Banque.

La Bolsa de Nueva York también terminó en neta alza alentada por las noticias provenientes de Europa: el Dow Jones ganó 1.76 por ciento y el Nasdaq 2.20 por ciento.

Las plazas latinoamericanas siguieron la tendencia: Sao Paulo ganó 1.52 por ciento, Buenos Aires 3.47 por ciento y Santiago 0.15 por ciento.

La perspectiva del referendo en Grecia pareció alejarse, cuando la oficina del primer ministro Giorgos Papandreu publicó un comunicado en el que decía que éste está dispuesto a retirar el proyecto de consulta.

Papandreu dijo más tarde que dado el apoyo brindado por la oposición este mismo jueves, Grecia debe ahora aprobar el nuevo plan de rescate del país acordado por la Eurozona la semana pasada.

Este plan prevé seguir concediendo créditos a Grecia para evitarle la quiebra, a cambio de más austeridad, y reducir 50 por ciento el volumen de deuda griega en manos de acreedores privados.

Encolerizados por la decisión de Papandreu de convocar un referendo sobre el plan de rescate del país, los líderes europeos dijeron que en ese caso Atenas no recibiría más dinero.

En Asia, la bolsa de Tokio estaba cerrada por ser día feriado. Hong Kong cedió más de 2 por ciento y Shanghai cerró en ligera alza de 0.16 por ciento.

El mercado de deuda también estaba bajo presión, especialmente el de la deuda de Italia, tercera economía de la zona euro.

jueves, 3 de noviembre de 2011

iOS 5 reduce tiempo de batería en iPhone y iPad

ELPUEBLO.COM

Apple Inc informó que existe un problema con su nuevo sistema operativo para equipos móviles que acorta la duración de la batería de iPhones, iPads y iPods que lo utilizan.

La portavoz Natalie Harrison dijo el miércoles que un pequeño número de clientes han reportado una duración de la batería menor a la esperada en dispositivos que funcionan con el sistema operativo iOS 5.

Apple ha hallado desperfectos en el programa y lanzará una actualización para resolverlos en unas cuantas semanas, agregó.

El nuevo iPhone, el 4S, utiliza el iOS 5. Otros dispositivos se pueden actualizar para utilizar el software, como el iPhone 3GS o 4, iPads y el iPod Touch lanzado en septiembre del 2009 o después.

Baja costo celular, pero no a usuarios


DIARIO.COM.MX

Distrito Federal— Aunque los costos de operación de las cableras y telefónicas que se interconectan con Telcel bajaron en el tercer trimestre, debido a una reducción en las tarifas de interconexión que dictó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), los usuarios de sus servicios siguieron pagando lo mismo.

Un reporte de Standard & Poor’s señaló que las tarifas más bajas han beneficiado los márgenes de operadores pequeños y medianos, ya que éstas representan entre 15 y 20 por ciento de sus costos totales.

Para el periodo julio-septiembre de 2011, Maxcom reportó una disminución de 80 millones de pesos, o 34 por ciento, en sus costos de operación de la red respecto al tercer trimestre de 2010.

Esto, luego de que la Cofetel estableció tarifas de interconexión de 0.3912 y 0.3951 pesos por minuto para telefonía móvil y fija, tanto para local como para larga distancia, respectivamente.

Anteriormente, Maxcom y otras operadoras pagaban 0.95 pesos por minuto por concepto de interconexión cuando sus clientes marcaban a celulares de Telcel, que opera 68 millones de los 90 millones de números móviles que hay en el país.

Por su parte, Megacable reportó una baja de 3 por ciento anual (sin especificar el monto) en sus costos por servicios, mientras que Axtel una reducción de 70 millones de pesos en sus costos de venta, atribuida a la reducción en las tarifas de terminación de larga distancia que dictaminó la Cofetel.

Además, los ingresos por servicio de tráfico internacional de Axtel subieron 13 por ciento anual, o 40 millones de pesos, a un total de 355 millones, tras el acuerdo entre operadores que permite terminar las llamadas directamente a tarifas de interconexión competitivas.

Sin embargo, las disminuciones en costos de las telefónicas referidas, y la ampliación de sus márgenes, aún no se han reflejado en menores precios para sus clientes.

Un vocero de Axtel dijo que desde enero de 2010 aplican una tarifa de un peso por minuto al celular de cualquier compañía.

Argumentó que ese cobro ha sido el más bajo del mercado, y que anteriormente absorbían los costos por interconexión que les cobraba Telcel y Telefónica.

Megacable, por su parte, sigue con la tarifa de 1.61 pesos por minuto a celulares, la misma desde el inicio de 2011.

En el esquema de pospago sí hay unas promociones que posiblemente se podrían atribuir a las menores tarifas de interconexión, pero 86 por ciento de los usuarios de celular en México utiliza el esquema de prepago, y en éste no ha habido beneficios.

Gonzalo Rojón, director de análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU), recordó que en el segundo trimestre América Móvil previó que los precios finales a los usuarios bajarían hasta principios de 2012.

Al borde del colapso el Gobierno griego

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Atenas, Grecia.- El Gobierno griego estaba el jueves a las puertas de un colapso por el plan de convocar a un referendo sobre un plan de rescate, con deserciones en el partido gobernante planteando dudas sobre si el primer ministro George Papandreou podrá sobrevivir a una moción de confianza.

El líder de la oposición conservadora Antonis Samaras pidió que un Gobierno de transición se forme inmediatamente para gobernar el país hasta que se convoquen elecciones anticipadas, a la vez que exigió que el actual Parlamento ratifique el rescate financiero.

La televisión estatal y la agencia de noticias oficial ANA dijeron que Papandreou se reunirá el jueves con el presidente griego después de una reunión de gabinete de emergencia, sin dar más detalles.

Papandreou tendría que presentar su renuncia o un pedido de un Gobierno de unidad nacional al presidente Karolos Papoulias.

La jefa de Gabinete de Papandreou negó que el primer ministro tuviera intenciones de renunciar, aunque fuentes del partido socialista gobernante PASOK dijeron que algunos destacados legisladores querían que un ex directivo griego del Banco Central Europeo liderara un nuevo Gobierno.

Incluso el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, se desmarcó de Papandreou, mostrándose contrario a un referendo tras reunirse con los dirigentes de Alemania y Francia, que dejaron claro que Grecia afrontaba la expulsión de la zona euro si el país rechazaba un rescate de 130,000 millones de euros.

"No creo que el Gobierno dure hasta esta noche", dijo Costas Panagopoulos, director gerente de la encuestadora ALCO.

Las acciones griegas treparon un 4 por ciento por la especulación de que el referendo sería abandonado.

"El referendo está muerto", dijo el legislador del partido del Gobierno Nikos Salayannis en una emisora estatal.

El gabinete tenía previsto celebrar una sesión de emergencia seguida por una reunión de legisladores del PASOK en medio de especulaciones de que le pedirían la renuncia.

Un pequeño grupo de veteranos miembros del PASOK están preparando una propuesta para un Gobierno de coalición dirigido por el ex vicepresidente del Banco Central Europeo Lucas Papademos, dijeron fuentes del partido a Reuters.

El grupo estaba tratando de convencer a Papandreou para que renuncie y abra el camino para que Papademos, una figura respetada en Grecia, lidere el llamado Gobierno de "unidad" para sacar al país del borde del abismo.

Otra diputada del partido socialista PASOK de Papandreou indicó que no apoyaría al Gobierno en el voto de confianza del viernes, lo que reduce su mayoría en esa consulta a apenas un escaño. Si se esfuma la mayoría de Papandreou, habría que convocar elecciones anticipadas.



*Una reunión muy difícil

Venizelos, uno de los hombres más poderosos del Gobierno del PASOK, apoyó originalmente el plan de Papandreou.

Su cambio de opinión se produjo después de que Papandreou y él acudieran a una reunión de urgencia en Cannes el miércoles con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Una fuente del Ministerio de Finanzas dijo a Reuters, pidiendo el anonimato, que Venizelos creía que la consulta sobre el rescate acordado por los líderes de la zona euro la semana pasada no debería celebrarse mientras no se haya asegurado una financiación inmediata que mantenga a Grecia a flote.

"Bajo estas condiciones, un referendo es justamente lo que el país no necesita. No tendría objeciones si todos nuestros temas pendientes, como el pago del préstamo y la finalización del plan de rescate, se hubieran solucionado", dijo la fuente tras la reunión con Merkel y Sarkozy.

"Fue una reunión muy difícil", añadió la fuente.

El anuncio bomba de Papandreu el lunes sobre el referendo y el voto de confianza parlamentario han sumido a Grecia en una crisis tanto política como económica.

La cómoda mayoría que Papandreou tenía en el Parlamento se ha reducido prácticamente a la nada. El jueves, la legisladora del PASOK Eva Kaili anunció que se quedaría en el partido pero se negó a apoyar al Gobierno en la crucial votación, que se espera para el viernes.

"Les informo que no voy a dimitir como representante electa de los ciudadanos y de mi generación, pero en la votación del viernes no depositaré un voto de confianza en nuestro Gobierno", dijo en una carta al presidente de la Cámara, también miembro del PASOK.

Esta decisión deja a Papandreou con el apoyo de apenas 151 diputados de los 300 de la cámara.

El diputado del PASOK Costas Gitonas dijo también que el referendo no debía celebrarse. "De ningún modo", dijo a Mega TV. "Es una casa de locos", agregó.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Avon enfrenta investigación por presuntos sobornos

ELPUEBLO.COM

La presidenta ejecutiva de Avon Products Inc., Andrea Jung, está perdiendo prestigio entre los inversionistas y genera preocupación entre la junta directiva, luego de que una serie de reveses ponen en duda sus habilidades de gestión.

La última mala noticia se conoció ayer cuando la empresa de cosméticos informó que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) la está investigando formalmente por posible pago de sobornos a funcionarios extranjeros.

Avon agregó que sus ventas en Brasil sufrieron debido a una actualización tecnológica mal administrada y que no podría cumplir con sus metas de ventas en general.

Inversionistas y analistas dijeron que estos factores eran menos preocupantes que su impresión de que Avon había desarrollado una serie de problemas operacionales, un patrón que solo puede ser atribuido a una pobre gestión.

“A los inversionistas se les está colmando la paciencia”, dijo Greg Gilman, vicepresidente y gestor de cartera de Ave Maria Catholic Values Fund, que hace algunos años redujo sus acciones de Avon pero recientemente recompró algunas con la esperanza de que la empresa se recuperara a largo plazo con un nuevo equipo de gestión. “La carga cae sobre los hombros de Andrea y no ha mostrado mucho. No está realizando bien su trabajo”.

Las quejas llevaron a una conferencia telefónica ayer inusualmente combativa y han llamado la atención de la junta directiva de Avon, que espera debatir la próxima semana los últimos acontecimientos.

Jung declinó hacer comentarios.

Hace un mes, los miembros de la junta habían expresado su apoyo a la presidenta ejecutiva, pero eso fue antes de que se enteraran de la investigación de la SEC.

Ayer, las acciones de Avon cayeron 18,2%, para cerrar a US$18,81. La caída fue aún más preocupante teniendo en cuenta que el mercado general concluyó la jornada al alza.

La pesquisa de la compañía comenzó con acusaciones de irregularidades en China y luego se expandió, incluso a mercados clave de Avon en América Latina.

Avon señaló en un documento presentado a las autoridades estadounidenses que la SEC le informó sobre la emisión de “una orden formal de investigación” y agregó que “la compañía tiene la intención de cooperar plenamente”.

La SEC también investiga si Avon reveló de forma inapropiada información confidencial a analistas y otros miembros de la comunidad financiera en 2010 y 2011, dijo la compañía.

En un documento oficial, la SEC pidió información sobre conversaciones privadas entre directivos de la compañía y analistas de Citigroup, en las que las partes discutieron el desempeño de la empresa, la salud financiera, una investigación separada sobre las acusaciones de soborno y los costos derivados de dichas pesquisas, dijo una persona al tanto del asunto.

Avon anunció que su ganancia cayó a US$164,2 millones, de US$166,7 millones un año antes, conforme los ingresos subieron 5,7% a US$2.760 millones.

“Tengo problemas con esto, ¿por qué los inversionistas deberían creer que la gerencia y la junta tienen algún control sobre el negocio en este punto?”, preguntó un analista. “¿Cuánto tiempo puede seguir este statu quo?”

Jung respondió que ella encabezaba la lista de personas decepcionadas con el desempeño de la empresa.

Avon es una de las muchas compañías estadounidenses que han estado apostando al crecimiento en el exterior para compensar la reciente debilidad en su mercado doméstico.

Encarecen luz industrial, doméstica y gas LP


DIARIO.COM.MX

Distrito Federal-- Con el inicio de noviembre, las tarifas de luz eléctrica y el precio del kilogramo de gas LP aumentaron.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció que la tarifa de energía eléctrica a partir de este mes será de 3.630 pesos por kilowatt.

Con esto, el alza en la luz suma 48 centavos en la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), comparado con el precio de noviembre de 2010.

Además, la Secretaría de Energía determinó que el gas costará 11 pesos por kilogramo para el Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo.

Esto representó un aumento de 21 por ciento en un año, pues en noviembre de 2010 la tarifa se encontraba 1.04 pesos por debajo de la actual.

No obstante, el alza más pronunciada en este mes la obtuvo Sonora, al incrementar de octubre a noviembre 1.83 por ciento al pasar de 9.83 pesos por kilo a 10.01.

Acumula aumento

del 30.7%

sLas tarifas de luz industrial subieron en noviembre 2.2 por ciento, acumulando un total de 30.7 por ciento en lo que va del año, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Grecia "aterroriza" al mundo

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Nueva York, EU. (AP).- Los precios de las acciones cayeron en picada en todo el mundo, luego que el gobierno griego convocó a un referéndum sobre el nuevo plan de rescate de deuda.

El índice Dow Jones bajó 297.05 unidades, cuando el día anterior había perdido 276 puntos. Las acciones bancarias, inclusive las de Citigroup y JP Morgan Chase, fueron las que peor suerte tuvieron.

Las ventas masivas afectaron a los mercados europeos. El índice de referencia en Italia perdió 6.8 por ciento, el francés perdió 5.4 por ciento y el alemán perdió 5 por ciento.

El valor del dólar creció y los precios de los bonos subieron marcadamente. Según analistas, el movimiento de los bonos reflejaba el temor de que la perturbación en Grecia rasgaría el tejido del sistema financiero de Europa y crearía una crisis que envolvería a toda la Unión Europea, que junta forma a la mayor economía del mundo.

"El referéndum en Grecia amenaza los vínculos que unen a los países europeos, desde los tratados de libre comercio hasta la moneda común", expresó Guy LeBas, estratega de Janney Montgomery Scott.

En Estados Unidos, los mercados bajaron el lunes antes del sorpresivo anuncio griego. MF Global Holdings, la empresa financiera gerenciada por el exgobernador de Nueva Jersey Jon Corzine, fue llevada a la quiebra en parte porque sostenía deuda europea.

La ola de ventas se aceleró tras el anuncio griego y la Bolsa de Nueva York arrancó ayer con una pérdida de casi 300 puntos.

El índice Dow Jones cerró en 11 mil 657.96 puntos con una caída de 2.5 por ciento que fue su más pronunciada por unidades en un día desde el 22 de septiembre.

El Standard & Poor's 500 perdió 35.02 unidades (2.8 por ciento) para quedar en mil 218.28 y el tecnológico Nasdaq retrocedió 77.45 unidades (2.9 por ciento) para quedar en 2 mil 606.96 unidades.

El rendimiento de la deuda italiana subió a su mayor nivel del año, otro indicio del temor de que la crisis en Grecia se contagiará a otros países del continente. El rendimiento de los bonos italianos de un año aumentó a 5.17 por ciento.

El petróleo también sintió los efectos de la crisis griega. El crudo de referencia disminuyó un dólar a 92.19 dólares el barril en Nueva York, mientras el Brent cedió dos centavos y terminó en 109.54 dólares en Londres.

En otras bolsas europeas, el índice FTSE 100 de Gran Bretaña bajó 2.2 por ciento a 5 mil 421.57 puntos, en tanto el alemán DAX descendió 5 por ciento a 5 mil 834.51. El CAC-40 de Francia perdió 5.4 por ciento y finalizó en 3 mil 68.33. Como era de esperarse, el mercado de Atenas tuvo una dura caída de 6.9 por ciento.

martes, 1 de noviembre de 2011

Armendáriz continuará al frente de AMAC el próximo año

DIARIO.COM.MX

José Luis Armendáriz Bailón estará durante otro año al frente de la Asociación de Maquiladoras Asociación Civil, debido a que ningún otro candidato se registró para el periodo del 2012.

El directivo de la cámara industrial dijo que el jueves pasado se cerró el periodo para el registro de nuevos candidatos y que no hubo otra planilla para contender por el puesto, por lo que la reelección es en automático.

Armendáriz Bailón tiene derecho a dirigir la AMAC sólo durante un año más, según los estatutos de la Asociación.

El líder del gremio maquilador indicó que la reelección es buena para dar continuidad a los proyectos, sobre todo en un periodo difícil como el que enfrenta Ciudad Juárez.

“Todo este primer año fue de tapar baches, porque estábamos en una situación difícil, y esperamos que este segundo año sirva para lograr considerables avances, ya que hemos puesto los cimientos”, añadió Armendáriz Bailón.

La Asociación tiene varios proyectos en proceso.

El primero se trata de un centro de desarrollo de proveedores, que se realizará en conjunto con la Secretaría de Economía del Estado Zona Norte, en donde se investigará qué insumos necesita la industria, y los medios para poder hacer que empresas locales les surtan esos suministros.

El desarrollo de proveedores, agregó, busca que sean empresas mexicanas las que le vendan los insumos a las maquiladoras para que así se genere riqueza a nivel local.

Otro de los proyectos es la formación de un clúster en el sector aeroespacial, que hasta ahora ha sido acaparado por Querétaro, y por Chihuahua capital.

Por otro lado, indicó, se abre el camino para la evolución de la industria maquiladora, con la atracción de procesos más complejos, que dejarán mayor valor agregado.

Además, dijo Armendáriz Bailón, ahora que se realizó Juárez Competitiva, en la que jugó un papel de líder durante el cierre del evento, se espera que haya mucha mayor promoción para atraer inversiones ya que se han roto muchos paradigmas relacionados con la imagen de la ciudad ante los inversionistas.

Se incrementó 10% el robo de vehículos asegurados

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Ciudad de México.- El robo de automóviles asegurados se incrementó en el último año 10 por ciento, al llegar a 84 mil 59 unidades, con lo que se establece un récord en estos ilícitos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), al destacar que desafortunadamente la cifra se eleva mes con mes debido al crecimiento de la inseguridad en el país.

En conferencia de prensa, Recaredo Arias Jiménez, director general de la AMIS, destacó que el pago de las compañías aseguradoras por esos vehículos robados asciende a 10 mil millones de pesos en el periodo de octubre de 2010 a septiembre de 2011 y que al cierre del año, el sector asegurador desembolsará entre 11 y 12 mil millones de pesos, que es una cifra superior a la del año previo, del orden de 10 mil millones de pesos.

Al explicar que el robo con violencia se incrementó 54 por ciento, el directivo expuso que las aseguradoras pagarán 37 mil millones de pesos por diversos conceptos entre ellos autos chocados, daños materiales, lesionados, robos de autopartes y del robo del vehículo, monto superior al que se pagó en 2010 del orden de 35 mil 300 millones de pesos.

Mencionó que los estados donde más se registra el robo de automóviles es en el Estados de México, con 17 mil 763 unidades (21 por ciento del total) y Nuevo León con 13 mil 744 (16 por ciento), mientras que en el Distrito Federal y Chihuahua, el índice se redujo significativamente en ese periodo, al reducir el delito en 16.8 y 17.1 por ciento, respectivamente.

Estableció que de 2005 a 2011, el crecimiento de unidades robadas alcanzó el 89 por ciento en los que el estado con mayor crecimiento en esos años fue de 995 por ciento en Nuevo León, Coahuila 982 por ciento, Durango 642 por ciento, Tamaulipas 378 por ciento, Sinaloa 303 por ciento, Veracruz 378 por ciento, Jalisco 73 por ciento y Estado de México con 69 por ciento, en tanto que en el DF se redujo 25 por ciento y Baja California 44 por ciento.

Los autos recuperados fueron 31 mil 802 en el periodo de octubre de 2010 a septiembre de 2011 y las entidades donde se recuperaron más unidades fue Nuevo León con 6 mil 205 que representó el 20 por ciento y el DF con 5 mil 665 vehículos que fue el 18 por ciento, mencionó, al destacar que desafortunadamente el resto de los autos se estima que son utilizados por el crimen organizado para cometer ilícitos.

Al respecto, consideró que el 92 por ciento de los autos robados se utiliza por las bandas de delincuentes para cometer más delitos y los miércoles son los días en que se incrementa el robo de las 10 a las 14 horas, y alertó que la primera quincena de diciembre es la temporada más alta donde se incrementan los robos.

Asimismo, Arias Jiménez indicó que el robo por violencia se ha disparado de forma considerable, sobre todo en aquellos estados donde se ha visto mayor incidencia de inseguridad y en 2009 el porcentaje del total de robos alcanzó el 33 por ciento y en 2010 subió a 44 por ciento, en tanto que para 2011 se situó en 54 por ciento.

Apuntó que el robo con esta modalidad se elevó en Zacatecas con el 72 por ciento del total nacional de robos con violencia, seguido de Sinaloa con 71 por ciento, Guerrero, Durango y Estado de México con 69, 66 y 62 por ciento, respectivamente.

Hizo saber que en el 28 por ciento de los municipios del país se concentra la actividad de robos y los más de mayor peligro son Monterrey, Ecatepec, Guadalajara, Culiacán, Nezahualcóyotl, Chihuahua, Guadalupe (Nuevo León), Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Ciudad Juárez y Tlalnepantla de Baz, entre otros.

Los autos más robados son Tsuru, Pick UP, ambos de Nissan, Jetta cuarta generación, de la VW, Sentra y la Moto Honda 125 cc, Bora y Pick Uo de la General Motors y la Pick Up de la Ford.

Banamex registra tercera caída trimestral

ELPUEBLO.COM

Las pérdidas por operaciones con instrumentos financieros y derivados, así como los aumentos en reservas crediticias y gastos, provocaron que el Grupo Financiero Banamex registrara una caída de 38.1% en su utilidad neta a septiembre de este año, con relación al mismo periodo de 2010.

De acuerdo con sus resultados financieros de enero a septiembre de 2011, respecto al mismo periodo previo, las ganancias netas de la institución pasaron de 17 mil 16 millones de pesos a 10 mil 529 millones de pesos, con lo que suma tres trimestres consecutivos de bajas en su utilidad.

Con base en los números, la baja a septiembre de este año se debió a la pérdida de mil 729 millones de pesos registrada en sus resultados por intermediación u operaciones con valores, mientras que al mismo periodo previo la institución registró una ganancia por este concepto de dos mil 404 millones de pesos.

Asimismo, por el aumento de 13.3% en sus estimaciones preventivas para riesgos crediticios, que en el lapso de estudio pasaron de 11 mil 351 millones a 12 mil 865 millones de pesos.

Mientras que en menor medida se debió a la baja de 1.17% en su margen financiero -que es donde se registra la actividad de captar y prestar- que pasó de 42 mil 313 millones a 41 mil 816 millones de pesos, debido a presiones en los márgenes de intermediación.

Además del aumento de 7.7% en los gastos de administración y promoción, los cuales pasaron, respecto a los primeros nueve meses de 2010, de 28 mil 617 millones a 30 mil 820 millones de pesos.

Ello llevó a que los ingresos totales de la operación reportarán una caída de 70.7 por ciento, al pasar de 48 mil 985 millones a 14 mil 371 millones de pesos.

Cabe mencionar, que al cierre de septiembre de este año el Grupo Financiero Banamex decretó el pago de dividendos por cuatro mil 615 millones de pesos.

Por su parte, en el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la institución comentó que en el tercer trimestre el banco registró el mayor crecimiento orgánico en todos los circuitos de crédito, al tener un monto de cartera originado en el periodo de 20 mil millones de pesos.

En el caso del portafolio de tarjetas de crédito, precisó que registró un incremento anual de 8.0 por ciento, ya que en los últimos 12 meses se han otorgado 1.5 millones de nuevos plásticos, 'el doble que hace un año'.

El Índice de Cartera vencida del banco fue de 2.0% y su Índice de Capitalización se ubicó en 15.4%.