jueves, 17 de noviembre de 2011

Temen suba dólar hasta 15 pesos


DIARIO.COM.MX



Debido a la demanda de dólares de fin de año, aunado a la incertidumbre global, centrocambistas proyectaron que la divisa llegará a los 15 pesos en diciembre, aunque sólo sea de manera temporal.

José Luis García Arenas, presidente de la Asociación de Centrocambistas de Ciudad Juárez indicó que durante esta parte del año, la demanda de dólares en la ciudad aumenta, porque los juarenses acostumbran a comprar más en El Paso.

García Arenas dijo que con la volatilidad que existe actualmente, es muy probable que la divisa escale hasta los 14 pesos la próxima semana, cuando se da el inicio de las ventas de navidad en El Paso.

También dijo que hay factores externos que podrían encarecer el dólar mucho más, relacionados con la crisis fiscal que enfrentan varios países en Europa, como Grecia e Italia, más los que se acumulen.

Además, García Arenas recordó que de aquí al 23 de diciembre, Estados Unidos tendrá que tomar decisiones políticas importantes relacionadas con su propio déficit fiscal, que también podrían incidir sobre el precio del dólar.

Recordó que cuando hay incertidumbre en los mercados financieros, lo que sucede es que los inversionistas se refugian en los instrumentos más seguros que son el dólar y los metales.

Por ello, indicó el líder de los centrocambistas es muy probable que el dólar pueda cambiar su precio según se de el escenario internacional, independientemente de que la demanda local de la divisa aumente. Si las condiciones son adversas, agregó, la divisa podría llegar fácilmente a los 15 pesos durante el mes de diciembre, aunque sea sólo temporalmente.

El precio promedio del dólar al menudeo en los centros cambiarios de la ciudad pasó de los 13.30 a los 13.60 en menos de una semana. Ayer a divisa osciló en el mercado local entre los 13.60 y los 13.80 en bancos.

García Arenas añadió que tras el fin de año, cuando baje la demanda al menudeo, la divisa regresará a 14 pesos por uno y quizá toque los 13.50 de nuevo a principios de febrero.

Todo listo para "El Buen Fin"


EL HERALDO DE CHIHUAHUA



Ciudad de México.- Los sectores de comercio y de servicios, así como algunos bancos se reportaron listos para realizar el primer fin de semana más barato llamado "El Buen Fin", en donde diversos comercios y las tiendas departamentales y de autoservicio, darán descuentos de 20 hasta 70 por ciento en algunos casos, en artículos de primera necesidad en una amplia variedad de alimentos, ropa, zapatos, electrodomésticos, celulares, de computación, joyería, relojes, cámaras fotográficas y hasta muebles, además participarán algunos restaurantes.

"El Buen Fin" que se realizará a partir de mañana viernes y hasta el lunes 21 de noviembre, tiene la finalidad de ayudar a la economía familiar y los comerciantes desde este miércoles empezaron a colocar el listado con los artículos que entrarán al programa y se espera, de acuerdo al presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, las ventas se incrementen en 15 por ciento con relación a una semana normal.

La variedad que ofrecerán diversas tiendas van desde los artículos más económicos a los más caros, pero no todos los productos y artículos entrarán al programa, sin embrago, los comerciantes esperan que haya mayores ventas y sea un éxito la iniciativa.

De acuerdo con la Concanaco, los artículos de primera necesidad, como alimentos y ropa, serán los más demandados y ya están preparados para atender a toda la clientela.

En tanto, algunos bancos que participarán en el programa como Banorte, BBVA Bancomer, Santander, Inbursa, Banamex y Multiva, darán facilidades a los usuarios de tarjetas de crédito con pagos a plazos sin intereses.

Asimismo, las tiendas departamentales como Liverpool, Palacio de Hierro, Nuevo Mundo, Sanborns, Sears, Suburbia, Distribución de Modas, Fábricas Francia, Almacenes del Sol, C&A México, Comercializadora Almacenes García y Woolworth, entre otros, están inscritos y serán activos participantes en sus diferentes productos y artículos que ofrecen como ropa, calzado, enseres, electrodomésticos, línea blanca, joyería, relojes y hasta libros.

En tanto las tiendas de autoservicio como Bodega Aurrera, Cosco, Casa Ley, Chedraui, Gigante Sumesa, Sams Club's, Soriana, Waltmart y Waldo's, ofertarán artículos de primera necesidad como sopas, arroz, frijoles, cereales, galletas, pan, azúcar, mayonesas, café, mermeladas, cajeta, artículos de limpieza en general, entre otros. Asimismo, participan establecimientos especializados como Cadena Comercial OXXO, Almacenes de la Frontera, Autozone de México, Best Buy, Milano, Juguetrón, Deportes Martí, así como las Farmacias Fénix, Guadalajara, Benavides y San Francisco de Asís.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Se enfrenta la zona euro a crisis sistémica: Barroso


EL HERALDO DE CHIHUAHUA


Estrasburgo, Francia.- La zona euro se enfrenta a una crisis sistémica que para ser resuelta necesitará de un mayor compromiso por parte de todos los países, dijo el miércoles el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

"Estamos de hecho enfrentándonos a una verdadera crisis sistémica que requiere un compromiso aún mayor por parte de todos y que podría requerir medidas adicionales y muy importantes", dijo Barroso ante el Parlamento Europeo.

Barroso añadió que era necesaria una integración económica más profunda entre los 17 países del bloque de moneda única, sin poner a los otros 10 países de la Unión Europea en una situación de desventaja.

También dijo que nuevas medidas para mejorar la supervisión de los presupuestos de los países de la zona euro y sus objetivos económicos entrarían en vigor el mes que viene.

Piden cautela por El Buen Fin


EL PUEBLO.COM.MX



la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detectó "ofertas irresponsables" de bancos y cadenas comerciales para el programa El Buen Fin.

Marco Carrera, vocero y director de estudios de mercado de la dependencia reveló, por ejemplo, que hay tiendas departamentales que incluyen planes de 40 meses sin intereses en la compra de un "suéter".

En el caso de las instituciones bancarias dijo que algunas ofrecen aumentos en las líneas de crédito o bien, una ampliación de los esquemas de meses sin intereses, de forma automática. "Y si el consumidor no evalúa sus compra de manera responsable se puede endeudar; por ello es primordial evaluar lo prioritario".

Insistió en que si bien esta iniciativa es positiva porque favorece el consumo, lo recomendable que se adquiera un bien que realmente se necesite y si se decide por la promoción de meses sin intereses que tenga presente que tendrá una deuda por casi cuatro años, en el mejor de los casos.

"Los consumos deben enfocarse a productos que tengan una vida útil larga, como electrodomésticos, un refrigerador, un horno, televisiones, estéreos, llantas del auto y computadoras, principalmente", comentó.

El vocero de la Condusef aclaró que la ropa y los juguetes deben comprarse con moderación, sobre todo si se hace uso del dinero plástico y se toman las promociones de meses "porque un suéter se deteriora a los pocos meses, lo mismo que un juguete".

Insistió en que esta dependencia hará llamados de alerta para evitar un sobreendeudamiento de la población y advirtió que mantendrá una estricta vigilacia a la publicidad que emitan las instituciones financieras.

Sara Barajas Cortés, profesora de contabilidad y finanzas del Tecnológico de Monterrey, comentó que hay que cuidar las finanzas personales y comprar sólo lo que se necesite, sin dejarse llevar por la tentación de las ofertas, ya que ello le ocasionará problemas de sobreendeudamiento.

Coincidió en que se debe hacer una inversión en compras de bienes duraderos y que brinden un beneficio a largo plazo.

"No es recomendable comprar artículos que pueden representar un lujo para una persona que tiene su ingreso medio. Hay que ser prudentes en ese sentido" alertó.

Voceros del programa Consumo Inteligente de MasterCard, sugirieron estar pendientes del salario mensual, para no sacrificar el gasto familiar y destacaron que si va a salir de compras "no lleve dinero de más", ya que de esta manera se limitará a comprar sólo lo que se tenía previsto.
Carrera recalcó que hay que usar la tarjeta como un medio de pago y financiamiento a corto plazo.

El plástico no es dinero extra y en caso de no tener un control, las compras le saldrán más caras por el pago de intereses.

Aseguró las personas y los oferentes de crédito deben ser prudentes " para evitar una situación como la que se registró hace tres años con el crecimiento en la cartera vencida de tarjetas de crédito.

México es buen destino para invertir: Calderón



EL DIARIO DE CHIHUAHUA


Distrito, Federal.- El presidente Felipe Calderón aseguró este martes a empresarios que México es un buen destino para invertir.

El mandatario recibió este martes en la Residencia Oficial de Los Pinos a integrantes del Consejo de Administración de Kansas City Southern, encabezados por su presidente, Michael R. Haverty, informó Los Pinos en un comunicado.

Durante el último año, esta compañía ha realizado inversiones por 125,7 millones de dólares.

"Algunas de las principales condiciones que hacen de nuestro país un buen destino para la inversión productiva y generadora de empleos, como la solidez de sus finanzas públicas, su inédita inversión en infraestructura y la alta calidad de su mano de obra", expuso Calderón según el boletín.

Los directivos de la empresa ferroviaria de origen estadounidense destacaron que México juega un papel clave para los proyectos de Kansas City Southern, debido a la conexión estratégica que ofrece para acceder a otros mercados, así como por el crecimiento de varias industrias en el país.
Expresaron al Ejecutivo federal sus planes de expansión en México.
Kansas City Southern de México es una de las tres líneas troncales del sistema ferroviario mexicano y es parte del Grupo Kansas City Southern, con más de 120 años en transporte por ferrocarril en Norteamérica y 14 años en nuestro país, precisó la casa presidencial.

El Consejo de Administración de Kansas City Southern se reunió por segunda ocasión en nuestro país, gracias al impulso de ProMéxico y de la subsidiaria de la empresa Kansas City Southern de México.

Calderón estuvo acompañado por los secretarios de Comunicaciones y Transportes y de Economía, Dionisio Pérez-Jácome Friscione y Bruno Ferrari García de Alba, respectivamente, así como por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos, y el director general de ProMéxico, Carlos Guzmán.

Acompañaron al presidente del Consejo de Administración de Kansas City Southern, David L. Starling, presidente y director Ejecutivo, y José Zozaya, presidente y representante Ejecutivo de la compañía en México.

martes, 15 de noviembre de 2011

Despiertan restaurantes con derrama de fin de año


DIARIO.COM.MX


Debido a la mejora en la economía y en algunos indicadores de seguridad, la reservación de restaurantes para las tradicionales posadas ya se encuentra al 100 por ciento.

Federico Ziga Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, indicó que mientras que el año pasado sólo se logró llenar entre 30 y 40 por ciento de los espacios disponibles.

El representante del sector restaurantero indicó que este año ya se tiene el 100 por ciento de los lugares reservados, lo que es una muestra de cómo ha crecido la confianza para salir en la ciudad.

Indicó que la mayor parte de estas reservaciones corresponde a eventos relacionados con la industria maquiladora, que este año se ha mostrado más confiada.

“Esa derrama económica se va a dar porque los directivos están motivados ahora para hacer el evento fuera de la planta, porque durante los dos años pasados hicieron sus posadas en la misma planta, para evitar problemas de inseguridad”, añadió el empresario.

“Es cierto que el año anterior hubo algo más de eventos de este tipo, pero con poca gente y ahora estamos viendo que las empresas que hacían posadas de 50 personas, ya están haciéndolas de 200 otra vez, lo que quiere decir que está mejorando la confianza”, enfatizó Ziga Martínez.

El presidente de la Canirac externó que la población juarense ya ha recobrado las ganas de salir a disfrutar una buena comida.

Agregó que el pasado sábado antes de la pelea de box entre Manny Pacquiao y Juan Manuel Márquez, todos los negocios que la presentaron tuvieron llenos durante todo el evento.

“Es una derrama millonaria la que se dio el fin de semana pasado lo que es una muestra de que la gente ya empieza a salir… desde las 6 de la tarde ya estaba lleno”, indicó el empresario.

Tras la crisis de empleo y de seguridad, los restaurantes han vivido casi tres años de crisis.

Según datos ofrecidos por la misma cámara, durante la crisis unos 150 negocios, contando los pequeños fueron cerrados o migraron a El Paso a causa de las extorsiones y los secuestros, así como los asaltos.

Por inseguridad han cerrado 15 sucursales bancarias


EL PUEBLO.COM



Tan sólo en el mes de octubre y lo que va de noviembre se han registrado en la ciudad 15 asaltos bancarios motivo por el cual durante los últimos meses se ha registrado el cierre en el estado de al menos 15 sucursales bancarias, según información del Héctor Sada Márquez, presidente del Centro Bancario en Chihuahua.

Confirmó que el hartazgo por los recurrentes asaltos hacia estos lugares ya se está apoderando de los banqueros, quienes al igual que la sociedad en general, están cansados de tanto robo y la poca eficiencia de la autoridad para dar con los responsables.

“Creo que todos los que participamos en la economía de Chihuahua hemos llegado a un punto que es inaguantable, las pruebas no mienten y aunque nuestros diputados nos digan que paguemos nuestra seguridad creo que ellos deberían empezar poniendo el ejemplo, porque a las entidades de gobierno si les tenemos con impuestos que pagar guardaespaldas, mientras a nosotros, quien nos apoya” insistió.

Los últimos once asaltos bancarios los ha realizado el mismo delincuente por lo que esta es una muestra de que no se le da el seguimiento oportuno a cada asalto, ya que los bancos, tienen un sistema que de manera automática envía en menos de 5 minutos imágenes e información de cada atraco al C4 y ni aún así logran dar con los responsables.

Por lo anterior, pidió Sada Márquez que se actúe ya que esta problemática ha ocasionado que los bancos cierren sucursales en vez de abrirse y que la dinámica de crecimiento de estos lugares quede estancada.

Explicó que en la entidad hay poco más de 150 sucursales bancarias de las cuales entre 10 y 15 han cerrado los últimos meses, a causa de los asaltos y constante violencia inversiones han optado por retirarse del territorio estatal.

Rezago en programas contra la pobreza


EL HERALDO DE CHIHUAHUA



Ciudad de México.- El avance financiero de los programas para la superación de la pobreza 2011 presenta rezagos en su aplicación, como es el caso del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Probanes), el cual de enero a septiembre tiene un avance de 12.9 por ciento, ya que se han aplicado recursos por 192.3 millones de pesos, aunque cuenta con un presupuesto aprobado por mil 494.7 millones de pesos.

De acuerdo con los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al tercer trimestre que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en ese mismo caso está el Programa de Infraestructura Hidroagrícola en zonas marginales (pobreza), el cual presenta un adelanto de 22.6 por ciento, ya que se han aprovechado únicamente 447.5 millones de pesos de mil 975.8 millones de pesos que le fueron aprobados.

Una situación parecida es para el Programa de Sustentabilidad para los recursos naturales (en 2010, Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la producción primaria), el cual tiene una aplicación de 38.2 por ciento, lo que equivale a recursos por 393.8 millones de pesos de un presupuesto aprobado por mil 29.9 millones de pesos, informó la SHCP.

Mientras que el Fondo de Apoyo para los Núcleos Agrarios sin Regularizar (Fanar), cuenta con una evolución de 47.2 por ciento, lo que ha representado recursos por 302 millones de pesos de 640 millones que le fueron asignados.

Así también se halla la Caravana de la Salud, que de enero a septiembre cuenta con una instrumentación de 55.1 por ciento por 269.9 millones de pesos de 490 millones que fueron aprobados por el Congreso de la Unión.

En ese mismo caso se encontraría el Seguro Popular con un avance de 55.2 por ciento de enero a septiembre y recursos erogados por 25 mil 634 millones pesos de 46 mil 410 que le fueron asignados para su ejecución.

Después estaría el Programa para caminos rurales con un progreso de 54.3 por ciento y se ha aplicado un monto de 6 mil 733 millones de pesos de 12 mil 411.2 millones de pesos que le fueron aprobados.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Lanza Apple actualización para solucionar problemas en baterías

EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Cupertino.- Apple lanzó una actualización de software para solucionar un problema que está acortando la duración de la batería de algunos iPhones, iPads e iPods.
Apple ha dicho que un pequeño número de clientes ha informado de baterías con una vida más corta de lo esperado en dispositivos que ejecutan el sistema operativo iOS 5 de la compañía.

Ese es el software que viene con el iPhone 4S y estaba disponible como una actualización gratuita para algunos dispositivos más antiguos: las dos versiones del iPad, el iPhone 3GS y 4, y los dos modelos más recientes del iPod Touch.

Apple lanzó el jueves la versión 5.0.1 para corregir los errores que encontró en el software. Los usuarios pueden obtener la actualización si se conectan a iTunes.

Otros cambios en la actualización incluyen un mejor reconocimiento de voz para los australianos cuando usan la función de dictado.

Algunos usuarios que actualizaron el software dijeron que todavía tenían problemas con la duración de la batería. Apple dijo el viernes que aunque la actualización resuelve muchos de los problemas, "seguimos investigando algunas cuestiones pendientes".

Mañana comenzará nuevo líder griego la misión de rescate

EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Atenas, Grecia.- El nuevo primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, tratará el lunes de aprovechar una poco habitual tregua política para forzar la aprobación de medidas de austeridad y una reforma dirigida a restablecer la destrozada credibilidad del país y evitar la quiebra.

Después de que los dos principales partidos de Grecia dejaran a un lado una acérrima rivalidad para darle el puesto esta semana, Papademos iniciará un debate parlamentario el lunes por la noche que culminará con una moción de confianza el miércoles sobre su Gabinete.

A continuación, asistirá el jueves en Bruselas a la reunión del Eurogrupo de ministros de Finanzas, informó la televisión estatal, donde se prevé que describa el proyecto de presupuesto del país para el próximo año antes de debatirlo en el Parlamento el viernes.

Incrementando la presión estarán los inspectores de la "troika" del Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Unión Europea, que empiezan a llegar a Atenas el lunes.

Papademos reemplaza a Georgios Papandreou, cuya propuesta de celebrar un referéndum sobre las cláusulas del rescate del país llevó a líderes de la UE a plantear la amenaza de una salida griega del bloque de la moneda única.

El comisario europeo de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, ha advertido que la UE y el FMI no liberarán los ocho mil millones de euros de préstamos que Grecia necesita para mediados de diciembre sin garantías escritas de todos los partidos de que respaldarán las medidas, pero Samaras ha dicho que no firmará ningún compromiso bajo presión externa.

Grecia debe asegurar el tramo para mediados de diciembre a fin de financiar el pago de bonos de ocho mil 645 millones de euros a finales de año, según datos de Reuters.

Pisando los talones del nuevo Gobierno griego, Italia se apresuraba el domingo a nombrar a una administración de emergencia después de que Silvio Berlusconi dimitiera para afrontar una crisis que ha desbancado rápidamente a Grecia como la principal preocupación de los mercados.

Podrá Profeco exhibir a las malas empresas en medios

ELPUEBLO.COM

El diputado Alejandro Cano presentó a nombre de la Comisión de Economía, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados, una iniciativa que fue aprobada, en la cual se faculta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a publicar en los medios de comunicación a todas aquellas empresas o prestadores de servicios que reincidan en una mala atención a sus clientes.

La iniciativa que reforma el artículo 129 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, se aprobó con 383 votos a favor 2 en contra y una abstención.

La reforma establece que en el caso de que un proveedor de bienes o servicios reincida en acciones que infrinjan la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Profeco deberá publicar la resolución administrativa correspondiente en su portal electrónico en internet y reproducirla en los medios de comunicación masiva.

La publicación de la misma deberá incluir un extracto de la resolución y deberá incluir también los hechos constitutivos de la infracción, el proveedor sancionado así como la sanción impuesta.

Expresamente el Artículo 129. Precisa ahora que: “la Procuraduría deberá publicar la resolución administrativa correspondiente, una vez que haya causado estado, en su portal electrónico de internet, y podrá reproducirla en los medios de comunicación masiva. La publicación deberá consistir en un extracto de la resolución y deberá contener los hechos constitutivos de la infracción, el proveedor sancionado, así como la sanción impuesta”.

Dicha iniciativa favorece el derecho fundamental de acceso a la información y fortalece el derecho de los consumidores; al mismo tiempo fortalece institucionalmente a la Profeco al ampliar sus herramientas para promover y proteger los derechos de los consumidores al advertirles e informarles sobre los proveedores que de manera reiterada violentan sus derechos.

La iniciativa busca también transparentar la actividad administrativa que realiza el organismo encargado de la protección al consumidor, permite brindar credibilidad a las acciones que lleva a cabo y resulta en una mayor seguridad y certeza jurídica en las relaciones de consumo. Un mercado más informado y más transparente permite reducir abusos por parte de las empresas y la mejora constante de las prácticas comerciales y permite brindar mayor poder a los consumidores.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Acumula Magna aumento del 74%

DIARIO.COM


Debido al onceavo gasolinazo del año, el combustible será más caro a partir de hoy, con lo que acumula un alza de 74 por ciento respecto a enero del 2009, cuando se liberó el costo del combustible.

Según datos de la Organización Expendedora de Petróleo, la gasolina Magna pasó de los 9.56 a los 9.64 pesos por litro, en tanto que la Premium subió de los 10.50 a los 10.54.

Además el Diesel, usado principalmente por el transporte de carga y pasajeros, subió de los 9 pesos con 65 centavos a los 9.73 por cada litro.

El precio del combustible empezó a subir en enero del 2009, cuando el Gobierno mexicano decidió empezar a eliminar el subsidio que aplica al combustible.

A partir de entonces se determinó que el combustible tendría un incremento mensual de centavos en el interior del país, aunque en la zona fronteriza el costo de la gasolina seguirá dependiendo del precio en el lado americano.

Desde entonces, la gasolina Magna ha acumulado un incremento del 74 por ciento, pues en diciembre del 2008 cerró en 5.55 pesos por unidad. Durante el mismo periodo, la inflación general en Juárez es de 6.3 por ciento, según el Banco de México, muy por debajo del incremento que ha tenido la gasolina.

Según cifras de la Onexpo, tradicionalmente la demanda en Juárez es de un 70 por ciento Magna, contra un 30 por ciento de Premium.

La gasolina servida a través de despachadores rojos, la Premium acumula un incremento de 65.7 por ciento, pues en enero del 2009 cotizaba a 6.36.

Sin embargo, el combustible sigue más barato que en El Paso. Según la página ww.elpasogasprices.org, de una organización que monitorea el precio de la gasolina Regular (similar a la Magna), ayer el promedio en la ciudad texana fue de 3.19 dólares por galón, lo que se traduce a 11.38 pesos por litro a una tasa de cambio de 13.65 por dólar.

BMV recorta ganancias tras muerte de Blake

EL PUEBLO
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recuperó el ánimo, luego de recortar sus ganancias tras conocerse la caída del helicóptero donde viajaba el secretario de Gobernación, Francisco Blake, para después retomar su tendencia y cerrar con alza de 2.57%.
La variación representó 940.58 puntos más respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó en 37 mil 555.65 unidades, regresando a su mejor nivel desde abril pasado.

De esta forma, el mercado accionario siguió el ascenso de los mercados globales ante una mayor certidumbre europea y buenas cifras económicas en Estados Unidos.

La BMV terminó en línea con los índices de Wall STreet, de los cuales el promedio industrial Dow Jones cerró con una ganancia de 2.13%, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzó 2.04%, de acuerdo con cifras preliminares.

Después de mantener una apertura alcista, el IPC mostró un ajuste, tras conocerse el fallecimiento del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, luego de que se desplomara el helicóptero en el que viajaba.

Sin embargo, el mercado se recuperó hacia el cierre de la sesión.

Los mercados se encontraban positivos tras la aprobación por parte del senado italiano, las reformas económicas exigidas por la Unión Europea, así como por datos económicos positivos en Estados Unidos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Interrumpirán cena de Acción de Gracias ofertas de Viernes Negro

DIARIO.COM


Nueva York— Por primera vez en años, probablemente Michelle Nyberg no haga fila cuando las tiendas abran para el Viernes Negro.

Siguen encantándole las ofertas –el año pasado gastó dos mil dólares en especiales en esa fecha, el viernes posterior al Día de Gracias– pero Nyberg dice no desear que los minoristas arruinen su celebración o la de sus propios empleados.

Nyberg está marcando su raya ahora que importantes tiendas como Target, Macy’s, Best Buy y Kohl dicen que por primera ocasión permanecerán abiertas desde la medianoche del Día de Gracias, mientras que los locales de Walmart irán aún más lejos, iniciando a las 10 pm de Thanksgiving las ofertas en ciertas mercancías.

Los negocios minoristas, ansiosos por ser los primeros en atraer a la clientela durante uno de los principales días de ventas del año, están haciendo el equivalente a barajar las cartas de la primaria republicana al abrir más y más temprano que la competencia. El año anterior, unas cuantas tiendas, incluyendo Toys “R” Us, empezaron desde el Día de Gracias. Pero a juzgar por la feroz reacción que han manifestado en blogs, Twitter y Facebook los dedicados consumidores del viernes posterior al Día de Gracias, este año se pasó de la raya la ola de aperturas a medianoche.

Parte de la objeción es la falta de conveniencia. Los consumidores dicen que para estar delante o casi delante de la fila, ahora tendrán que salir horas antes de su casa –lo que para algunos significa a mediados de la cena con pavo. Pero la mayor extensión de la reacción en contra refleja sentimientos como los del movimiento "A Ocupar Wall Street", incluyendo la creciente atención hacia los derechos de los trabajadores y el hastío con las decisiones tomadas por las grandes empresas.

De cualquier modo, muchos participantes de la muchedumbre que compra hasta caerse ya tuvieron bastante de la molestia del Viernes Negro.

“Simplemente no creo que en cierto sentido sea buen negocio hacer que los empleados de uno vengan en una de las festividades más importantes y les quede menos tiempo para su familia”, dijo Nyberg, de 31 años, vendedora de una compañía de biología molecular en Villa Rica, Georgia. “Como está la economía, nadie va a decir ‘no voy a ir, voy a renunciar o que me despidan por eso”’.

Un ejecutivo de una tienda detallista se oía triste por la decisión de abrir más temprano. Brian Dunn, director ejecutivo de Best Buy, dijo que abrir a medianoche “se volvió un imperativo operativo para nosotros” cuando la competencia adelantó la hora de abrir. “Me siento terrible”, dijo.

Varios minoristas no participarán, como JC Penney, que abrirá en su horario normal de las 4 am del viernes.

“Queríamos darles a nuestros empleados el Día de Gracias para que lo pasaran con sus familias”, dijo Bill Gentner, vicepresidente de mercadotecnia.

Ciel le da ‘la vuelta’ al reciclaje

CNNMEXICO


La marca se posicionó como responsable con el medio ambiente gracias a su campaña ‘Dale la vuelta’; transmitio su mensaje de concientización en las sociales para alcanzar a más consumidores.
Con la campaña 'Dale la vuelta', Ciel se posicionó como una marca socialmente responsable al sacarle mejor uso al PET en México y con ello logró ubicarse como uno de los 13 Monstruos de la Mercadotecnia de la revista Expansión en 2011.

Ciel promovió que sus consumidores le dieran la vuelta a sus botellas de plástico y cambió el uso del PET, que pasó de ser basura a un material útil en el arte, la ropa y el mobiliario urbano.

Las botellas vacías de agua ahora forman bancas en los parques, dinosaurios gigantes en centros comerciales, y su material se usará en la joyería de Tanya Moss y en playeras diseñadas por José María Torres.

En México cada año se producen 9,000 millones de envases y se recicla sólo 11%, en comparación con 40% en Japón o 33% en Europa.

La campaña de Ciel, el agua embotellada de Coca-Cola México, tiene como imagen a los actores Ana Claudia Talancón y José María Yazpik, y arrancó en agosto de 2010.

"Elige. Disfruta. Dale la vuelta", dicen los personajes de la campaña que convierten la botella en una trenza de plástico. Pero la instrucción no bastaba sola, había que transformar el mensaje en actitud: "Nos mueve el planeta, ¿y a ti?". Y luego darle inspiración a la marca: "Ciel, eso que te mueve".

Suena fácil, pero el trabajo comenzó desde 2008 y bajo la presión constante de su máximo competidor y líder del mercado, Bonafont.

Mientras que el producto de Danone tiene cerca de 37% de un mercado que este año podría llegar a valer 113,000 millones de pesos, Ciel es el segundo competidor, con 26% del mercado, de acuerdo con datos de Euromonitor.

Por momentos el desafío fue casi imposible pero había que encararlo, recuerda Pablo López, director de Mercadotecnia de Coca-Cola México, e hicieron de Ciel algo más que un producto aprovechando los valores de responsabilidad social de la empresa, donde una de las prioridades es la conservación del agua.

El éxito de Ciel está en la coherencia. Eduardo Sandoval, director de la consultora Estratégica Comunicación e Imagen, destaca que la marca hace lo que dice: promueve el cuidado del ambiente y refuerza los valores que la misma compañía pone en práctica. No hay contradicción y los consumidores lo notan.

"Creemos que la vida hay que salir a buscarla, ir por tu pasión, es lo que nos mueve y encontramos una analogía perfecta entre agua y movimiento: el agua como motor que lo mueve todo", relata Manolo Techera, creativo de la agencia JWT.


Hábito compartido

Ciel quería que la campaña fuera cercana a los consumidores para que la conciencia de darle la vuelta a la botella se propagara con velocidad, esta costumbre sustentable se arraigara y más gente eligiera su producto.

La mejor forma de contagiar el nuevo hábito fue a través de medios digitales como sitios web y redes sociales.

"Estas plataformas son un parteaguas en la comunicación. La idea de que yo controlo todo y decido cuándo interrumpir al consumidor para que preste atención, ya fue", señala López, de Coca-Cola.

Para él, por primera vez estos medios son de las personas y ellas deciden lo que ven. "Se invirtió el mundo", dice. Acorde a su campaña, estos medios le dieron la vuelta a la publicidad.

López sabe que los usuarios pueden reprocesar su producto, por ejemplo, con un 'remake' de su comercial. Y es algo que piensa aprovechar incluso pidiéndole a los autores de esos videos si Coca-Cola puede utilizarlos como una manera para reforzar la marca.

La campaña también experimentó en el espacio público con montajes como un dinosaurio de 15 metros de alto hecho con botellas de Ciel y con los que la gente se topa porque se topa.

"Hace tres años hubieras esperado que un consumidor hablara del sabor de Ciel, ahora me llama mucho más la atención que alguien diga en Twitter que está abajo del dinosaurio de Santa Fe", dice López.

Aunque la campaña ha movido a muchos consumidores, aún falta mucho que mostrar de todo lo que se puede hacer con el PET retorcido, y para ello Coca-Cola invierte en la búsqueda de infraestructura y talentos que conviertan las botellas en creatividad.

Los aciertos de la campaña de Ciel son que es fresca, dinámica y bien dirigida a los consumidores jóvenes que creen en un estilo de vida positivo y sano. Además, hace fácil adoptar una acción que todos sabemos será positiva para el ambiente, señala Sandoval, experto en imagen.

Ciel superó uno de los retos más difíciles en el mercado del agua embotellada: diferenciarse de sus competidores.

A poco más de un año del lanzamiento de la campaña, el indicador de Ciel como una marca responsable con el planeta subió en seis meses de 39 a 50%, y en el último semestre de 2010 vendieron 8.1% más que en el mismo periodo del año anterior.

El reto personal que comparten Pablo López y Manolo Techera es que no les ganen las canas para que su pasión los siga moviendo.