martes, 23 de noviembre de 2010

Grecia recibirá nueva cuota del paquete de rescate

MILENIO

El país heleno recibirá a tiempo la próxima cuota de su paquete de rescate de 110 mil millones de euros, pero todavía enfrenta dificultades con sus reformas y deberá extremarse para alcanzar los objetivos del déficit del 2011.

Atenas.- Grecia recibirá a tiempo la próxima cuota de su paquete de rescate de 110 mil millones de euros (150 mil millones de dólares), pero todavía enfrenta dificultades con sus reformas y deberá extremarse para alcanzar los objetivos del déficit del 2011, advirtieron sus acreedores.

El Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea dijeron que aunque confían en que Grecia será capaz de volver a tomar prestado en los mercados internacionales antes que concluya el período de rescate de tres años, como se ha propuesto, hay varias opciones disponibles en caso de que enfrente dificultades.

Grecia empezó a recibir en mayo los préstamos del FMI y la eurozona con vigencia hasta el 2013. El paquete de rescate era su única esperanza de evitar una cesación de pagos después que, asfixiada por las deudas, se vio prácticamente marginada del mercado internacional debido a los intereses prohibitivos que le exigían.

Atenas debe empezar a pagar los préstamos en los dos primeros años después de la conclusión del programa.

``Esto significa que vamos a tener una carga significativa en el pago del servicio de la deuda en cuanto termine el programa'', indicó el jefe de la misión para Grecia del FMI, Poul Thomsen.

``Confiamos en que Grecia será capaz de volver al mercado durante el período del programa'', agregó, pero advirtió que era pertinente comprobar si ese país sería capaz de conseguir en el mercado la cantidad necesaria para refinanciar su deuda actual y pagar los préstamos del paquete de rescate.

``Estamos conscientes de que ésta es una cuestión que provoca alguna inquietud en los mercados'', dijo Thomsen. ``Tenemos varias opciones para lidiar con el problema''.

Una opción sería permitir un período de pago más prolongado para el resto de la financiación del préstamo de rescate o extender préstamos adicionales.

``Si hay dificultades, estamos listos a concretar algunas de estas opciones'', agregó Thomsen. ``Pero no se ha adoptado ninguna decisión''.

El ministro de finanzas George Papaconstantinu ha insistido en que intentará que Grecia vuelva a los mercados en el 2011. En una conferencia de prensa el martes, el dijo que Grecia podrá retornar a los mercados y cumplir los compromisos de pagos generando superávits primarios en el 2012.

EGADE se ajusta a nuevos retos empresariales

MILENIO

De esta manera el Tec busca preparar a sus egresados para competir globalmente. La llegada de nuevo talento al plantel regio se ha complicado por la inseguridad.

Monterrey, NL.- El rector de la EGADE Business School, Juan Manuel Durán sostuvo que la revolución tecnológica es el motivador que impulsó al Instituto Tecnológico de Monterrey a desarrollar un nuevo concepto de escuela de Negocios, mediante la fusión de sus planteles en Monterrey y México.

“Resulta que por toda la revolución tecnológica, que efectivamente facilita más las cosas, en realidad nos ha cambiado la vida, nos ha cambiado nuestros trabajos a como eran hace cinco años, y eso mismo sucede en todas las empresas. Lo que está sucediendo, es que se está requiriendo en esta era del conocimiento un perfil diferente de ejecutivos, directivos y empresarios.

“Ante ese cambio que está viviendo el mundo nos quedan dos opciones: seguir como lo hemos estado haciendo, o nos ajustamos a los cambios y respondemos a los retos de la nueva era. En ese responder es donde el Tecnológico decide integrar las dos escuelas de graduados de negocios”, explicó el ingeniero Juan Manuel Durán.

¿Tienen pensado realizar nuevas inversiones?

“Ya las hicimos, en los últimos 7 o 8 años fueron 40 millones de dólares de inversiones en facultad, profesores, edificios, infraestructura tecnológica. Actualmente el propósito es cómo enfrentar mejor la nueva economía y como el Tecnológico ofrece la mejor calidad, eso nos va a llevar de un liderazgo regional a competir en un liderazgo global. Y sí, vamos a continuar con inversiones sobre todo de facultad, pero la parte gruesa la tuvimos que hacer antes.

“La preparación también incluyó la instalación de redes y plataformas tecnológicas, así como el reclutamiento de cerca de 300 profesores, todos con credenciales internacionales”.

¿Esto va con línea de convertir a Monterrey en Ciudad del Conocimiento?

“Finalmente el nombre del juego a nivel mundial es posicionamiento.

“Todo el mundo estamos buscando como posicionarnos, pero que a través de ese posicionamiento podamos atraer capital intelectual, inversiones extranjeras y nacionales para la generación de empleos y para que podamos tener una mejor calidad de vida. Dentro de esa línea el Tec decide integrar a las dos escuelas para fortalecer todas sus ventajas competitivas, buscamos hacer más y mejores sinergias para que el Tecnológico ofrezca una mejor formación de ejecutivos, directivos y empresarios, ese es el objetivo”.

¿En el caso de los profesores, qué tan difícil ha sido atraer talento por el tema de la violencia?

“Estamos viviendo una situación que definitivamente creemos que es temporal y coyuntural.

“Ahorita es un poco más retador la atracción de talentos pero creo que también la gran fortaleza que tiene Monterrey, el esfuerzo que ha realizado esta ciudad durante todo el tiempo en el ámbito educativo, comercial y empresarial; eso es una imagen muy sólida y muy fuerte, de gran ayuda para estos tiempos complicados”.

Centro de asesoría y negocios ya funciona

MILENIO

Cuenta con una inversión de 4.6 mdp y atenderá a la iniciativa privada y sector público.

Pachuca.- Hidalgo ya cuenta con un Centro de Servicios Empresariales, el cual funcionará como ventanilla única para comerciantes de todo la entidad que requieran información, asesoría, consultoría y hasta financiamiento para abrir o ampliar un negocio.

El Centro Hidalguense de Servicios Empresariales fue inaugurado este lunes y de inmediato entró en operaciones en sus diversos módulos de atención, tanto de la iniciativa privada como del sector público.

Con una inversión de 4.6 millones de pesos para su creación, este centro será un modelo de atención integral, el cual intentará promover e incentivar el desarrollo competitivo de las empresas y de los emprendedores hidalguenses.

Contará con la participación de especialistas en áreas jurídicas y administrativas, quienes ofrecerán asesoría a empresarios que presenten dudas acerca del pago de impuestos, celebración de contratos, expedición de copias certificadas, entre otras.

Aunard de la Rocha Waite, secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, explicó que el CHSE solventará la actividad específica de la vinculación, asesoría y capacitación especializada, seguimiento de programas de desarrollo empresarial y de financiamiento para entrar a nuevos mercados, así como en la apertura de nuevas empresas.

Ahí habrá participación tanto de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), como de la Secretaría de Economía federal, además de un módulo del Sistema de aperturas rápidas de empresas municipales.

Además, contarán con módulos de personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo ICATHI, de CRECE estatal, una oficina de Financiera Rural, Sociedades Financieras de Objetivo Múltiples, Nacional Financiera, Banorte, Banamex, una representación del Registro Público de Propiedad, del Colegio de Notarios y del Colegio de Contadores.

Los empresarios podrán recibir información acerca de programas públicos y privados respecto a la obtención de financiamientos, oportunidades de exportación, lo cual, contribuirá a las mejoras de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que son las generadoras del empleo y la riqueza en más de un 85 por ciento en todo el estado de Hidalgo, explicó Rosa María Juárez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial a nivel estatal.

Claves

Nuevo centro

• El CHSE tiene como objetivo fortalecer a las empresas y a los emprendedores, mediante un modelo de atención integral que promueva el desarrollo.

• Diseñarán un programa de desarrollo para cada empresa que solicite los servicios, y asegurará así el acceso exitoso a nuevos mercados.

• Los servicios estarán dirigidos al sector empresarial de la entidad y abarcarán las necesidad referente al diagnóstico empresarial.

Opera Bolsa Mexicana de Valores con mínimo descenso

MILENIO

De acuerdo con el analista de Monex, Fanuel Fuentes, los mercados apuntan a una apertura negativa relevante luego de que se presentaran noticias importantes alrededor del mundo, donde destaca un ataque de Corea del Norte a una isla de Corea del Sur.

México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta mañana con una baja de 0.69 por ciento, en línea con las bolsas globales, en reacción al conflicto militar entre Corea del Sur y Corea del Norte, así como por los continuos temores sobre la deuda de Europa, pese a buenos datos económicos en Estados Unidos.

En los primeros minutos de operación, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa local desciende 252.56 puntos respecto al cierre anterior, para colocarse en 36 mil 457.90 unidades, después que ayer registrara su máximos histórico número 30 del año.

El comportamiento de la BMV está en línea con las bolsas globales. En Wall Street, el Dow Jones pierde 0.99 por ciento, mientras que el Nasdaq cae 1.01 por ciento; las bolsas europeas bajan de forma generalizada, lo mismo que las asiáticas.

De acuerdo con el analista de Monex, Fanuel Fuentes, los mercados apuntan a una apertura negativa relevante luego de que se presentaran noticias importantes alrededor del mundo, donde destaca un ataque de Corea del Norte a una isla de Corea del Sur.

Resaltó que el Índice Hang Seng se desplomó 2.64 por ciento después de que el gobierno y la banca china se encaminaran a generar fuertes restricciones crediticias para frenar burbujas de activos e inflación.

En Europa, abundó, las acciones del Banco de Irlanda se desplomaban 31 por ciento tras el 19 por ciento de ayer ante el plan de rescate propuesto para el país celta, y los bancos españoles caían con fuerza luego de que los inversionistas viraran su atención desde Irlanda hasta Portugal y España.

Lo anterior provoca una aversión al riesgo que deriva un aumento en los bonos (con un descenso en las tasas) en el mundo afectando a los commodities y divisas, ya que el euro desciende.

En tanto, en Estados Unidos se conoció el dato del Producto Interno Bruto (PIB) y el consumo que se revisaron al alza por arriba de lo estimado por los analistas.

El descenso del mercado es apoyado también por las principales emisoras del IPC, pues las acciones de la gigante de telefonía celular, América Móvil, bajan 0.68 por ciento; las acciones de Walmart, la principal cadena minorista del país, pierden 0.54 por ciento.

También contribuyen al retroceso las acciones de la empresa de bebidas Femsa, que descienden 1.05 por ciento; de la productora de cobre Grupo México con 1.26 por ciento menos, y por la baja de los títulos de Cemex, que pierden 1.31 por ciento.

En el mercado cambiario, el peso inicia con una baja de 0.76 por ciento, al cotizarse en 12.3941 pesos por dólar respecto a la sesión anterior, mientras que para la jornada de hoy se espera un tipo de cambio entre 12.35 y 12.45 pesos, de acuerdo con Base Casa de Bolsa.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Los ‘GIPS’ llegan a México

CNN EXPANSION

Son normas que compararán rendimientos y mejores prácticas de los manejadores de fondos: KPMG; esta firma certificará a los administradores de Afores, pensiones y fondos privados, entre otros.

IUDAD DE MÉXICO — El riesgo siempre estará presente en las inversiones que realicemos, ya sea en deuda o acciones nacionales e internacionales. No se puede eliminar, pero sí acotar o mejor aún conocer en dónde estamos depositando nuestros ahorros y tomar las medidas conducentes para obtener mejores beneficios.

La complejidad de las carteras de inversión puede variar de acuerdo al tipo de instrumentos que las componen, el volumen de operación, las comisiones que cobran y la estrategia que sigan los manejadores de activos, lo cual vuelve mucho más relevante la información que de forma transparente deben proveer los administradores a sus clientes, incluyendo el rendimiento de los recursos invertidos.

Al día de hoy, no existe una norma que estandarice los cálculos de rendimientos de las sociedades de inversión, públicas y privadas, asegura la firma de auditoría KPMG.Por ejemplo, los administradores de dichas sociedades están obligados a publicar un precio para estos fondos, pero no la forma en cómo calculan sus rendimientos, lo cual puede variar entre los diferentes operadores.

Esto es un problema importante en este competido mercado, ya que pueden verse beneficiados o perjudicados tanto los operadores como los ahorradores. También es un reto para los grandes inversionistas institucionales, y por eso tiene tanta relevancia la existencia de normas éticas y mejores prácticas que puedan ser adoptadas por los administradores de activos y verificadas por auditores independientes, dice Gerardo McQuade, Socio de Administración de Riesgos Financieros de la firma.

"Los estándares sirven para dar congruencia y transparencia a los resultados de los rendimientos de quienes administran las inversiones de otras personas como son las casas de bolsa, las operadoras de sociedades de inversión, aseguradoras, pensiones y a eso se refieren las Normas Internacionales sobre Rendimiento de Inversiones, conocidas como GIPS (Global Investment Performance Standards, GIPS por sus siglas en inglés) y avaladas por el CFA Institute", entidad que gobierna el uso de estos estándares en el ámbito internacional.

En México existen más de 400 sociedades de inversión y un número mucho mayor de fondos privados, pero los inversionistas, sobre todo los institucionales, tienen muchas dificultades para escoger aquellos instrumentos que ofrecen mejores rendimientos, de acuerdo con la estrategia de inversión que buscan.

La razón, explica Nicolás Olea, Socio de Administración deRiesgos Financieros de KPMG, es que quienes administran estos activos lo hacen de forma distinta y utilizan metodologías no estandarizadas para calcular los rendimientos, lo que impide compararlos directamente entre sí.

"La norma GIPS certifica al administrador del fondo, no al fondo en sí. Al inversionista le da cierto confort de que el administrador que está gestionando los fondos se adhiere a mejores prácticas mundiales. Es un estándar que, si se adopta de manera autorregulatoria, manda una señal al mercado de que los manejadores de fondos tienen estándares de calidad".

Los primeros interesados en cumplir con este paquete de normas voluntarias serán los manejadores, porque son justamente quienes conocen los títulos y composición de la cartera, realizan las operaciones necesarias, y calculan y publican los resultados. Todo administrador de fondos debiera considerar que cumplir con normas éticas y de transparencia es la mejor forma de dar confianza y retener a sus inversionistas, apunta.

En la medida en que estas normas son mejor conocidas, también los inversionistas tomarán un papel en su difusión, en el sentido de dar preferencia a los fondos y empresas que adhieran a su cumplimiento.

Esto toma mayor relevancia en momentos en que existe mayor liquidez mundial que busca no sólo obtener mejores rendimientos, sino una mayor seguridad. "El que un administrador de fondos esté certificado con una firma como la nuestra da seguridad a los inversionistas de que está adherido a prácticas internacionales", destaca Olea.

Estima que un creciente número de intermediarios adoptará estos estándares como una herramienta mercadotécnica frente a sus competidores menos actualizados. "La verificación de normas GIPS puede constituir un arma comercial muy poderosa para entidades filiales del exterior o jugadores locales que buscan en el sello GIPS un gran diferenciador".

En opinión de Brian Chapman, director de KPMG en el Reino Unido de Administración de Riesgos Financieros, el no tener una certificación GIPS en mercados donde ya existe como son Europa y algunos de Asia, es una desventaja competitiva. Ayuda a expandir el negocio, es una especie de pasaporte global para que cualquiera que se acerque al administrador conozca que está en cierto nivel de madurez, con conocimiento para gestionar fondos de tercero.

"En México será como una ventaja competitiva que un intermediario tenga certificación GIPS y en la medida en que madure, aquel que no cuente con este sello estará fuera de la jugada".

Pilotos votan por PC Capital en Mexicana

CNN EXPANSION

El sindicato de pilotos aprobó a PC Capital como inversionista en Mexicana para iniciar operaciones; tras aprobar la firma de un nuevo contrato laboral, unos 500 pilotos se quedarán sin trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO — La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) aprobó la propuesta de PC Capital para invertir en Mexicana de Aviación para reiniciar operaciones en diciembre próximo.

En Asamblea, los pilotos aprobaron el nuevo contrato laboral que incluye a solo 280 pilotos de los 776 que trabajaban en Mexicana, por lo que 499 pierden su trabajo en la aerolínea que suspendió operaciones desde el 28 de agosto pasado.

Con 500 votos a favor y solo 22 en contra, la ASPA aprobó el plan de negocios de PC Capital que dirige Arturo Barahona, ex director de Aeroméxico, cuya propuesta incluye operar Mexicana con entre 20 a 30 aviones a los principales destinos de Estados Unidos y México, sin considerar en un principio a MexicanaClick y MexicanaLink, las otras dos subsidiarias que se encuentran en concurso mercantil.

"Fue una decisión dolorosa, se quedan sin trabajar casi 500 pilotos, pero la esperanza es de que Mexicana vuelva a volar", dijo Antonio Vargas, vocero de la ASPA.

El plan de PC Capital incluye un pago en efectivo de 1,000 millones de pesos (mdp) de los 4,700 mdp de pasivos laborales, un 25% a pagar en siete años con una respectiva tasa de interés y el 50% restante capitalizarlo en la compañía.

La aprobación de ASPA es la primera de los acreedores de Mexicana; en estos momentos la Asociación Sindical de Sobrecargos (ASSA) y Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) se encuentran en asamblea para decidir sobre la propuesta de PC Capital.

El pasado 28 de agosto Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) suspendió totalmente las operaciones de Compañía Mexicana de Aviación (CMA), MexicanaClick y MexicanaLink argumentando el grave deterioro financiero en que se encontraba y ante la imposibilidad de lograr acuerdos que le dieran viabilidad futura a sus operaciones y permitieran una capitalización adecuada.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al primer semestre de 2010Grupo Mexicana de Aviación, que incluye a las tres líneas áreas señaladas, tenía una cuota de 28.7% en el mercado doméstico, ubicándose en segundo lugar después Aeroméxico (32.0%). Por su parte, en el tráfico internacional era la líder con cerca del 65% (incluyendo sólo las aerolíneas domésticas).

Telcel resiente competencia de Movistar

CNN EXPANSION

Movistar ganó un punto porcentual de participación en el mercado de celulares a expensas de Telcel; el sector de la telefonía celular creció 8% al tercer trimestre de 2010 respecto al año pasado.

CIUDAD DE MÉXICO — Afectada por la competencia y su mayor enfoque en el segmento de postpago, Telcel, subsidiaria de América Móvil, disminuyó en un punto porcentual su participación en el mercado de telefonía móvil en México al tercer trimestre de 2010 comparado con el mismo lapso del año al llegar a 70.7%.

Por el contrario, su principal adversario, Movistar de Telefónica México, mantiene su tendencia ganadora de los últimos trimestres al seguir apostando al prepago, así como a su agresiva estrategia en promociones y precios. A septiembre de 2010 su cuota de mercado en número de líneas llegó a 21.2%, un punto arriba de la observada al mismo mes del año anterior.

"Telcel sigue bajando su participación debido a que ha venido enfrentando una competencia más agresiva. Sin embargo, ha venido captando clientes de la portabilidad numérica que le dejan mayores ingresos", explicó Manuel Jiménez, analista del sector telecomunicaciones de Ixe Casa de Bolsa.

"El contraste que vemos entre Telcel y Movistar es consistente con sus estrategias, Movistar sigue buscando la escala o el volumen, mientras que Telcel ante la alta base de usuarios que ha alcanzado se centra ahora más en los clientes de postpago donde tiene mejor rentabilidad", dijo otro analista que pidió no ser citado.

En los primeros nueve meses de 2010 el número de suscriptores de Telcel alcanzó los 62.4 millones para un incremento de 7% con relación al mismo periodo de un año antes. En tanto que los de Movistar aumentaron en 14% al llegar a los 18.8 millones. Esta superó el crecimiento mostrado por el sector (+8.6%).

Del total de los 88.3 millones de teléfonos móviles que había a septiembre de este año, 86.4% eran del esquema de prepago y el restante 13.6% de postpago. Un año antes esta mezcla era de 87.1% -12.9%.

En lo referente a Nextel y Iusacell estas mantuvieron un desempeño estable en su participación de mercado. La primera la incrementó en apenas 10 puntos base y la segunda la disminuyó en esta misma proporción al ubicarse en 3.7% y 4.3%, respectivamente.

"Nextel es la joya de la Corona, pues tiene a los clientes con el mayor Arpu (ingreso promedio mensual por suscriptor por sus singlas en inglés), es una empresa muy eficiente, sin embargo, mucha gente no sabe de la tecnología con que cuenta", indicó Gonzalo Rojón, director y socio de The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Al tercer trimestre de 2010 el Arpu de Nextel se situó en los 576 pesos, seguido de Iusacell con 192 pesos, Telcel con 164 pesos y Movistar con 117 pesos.

"Desde el año pasado Nextel pidió el espectro para evolucionar. Recién se lo asignaron y ahora va a poder ofrecer más servicios, ya cuenta con planes híbridos. El nuevo espectro le va a permitir ofrecer servicios de Tercera Generación (LTE)", consideró Rojón.

Santa Claus traerá crecimiento de doble dígito

Tras haber aumentado más de lo previsto en el tercer trimestre de 2010, el sector de telefonía móvil podría crecer doble dígito en el cuarto trimestre de 2010.

Para el especialista del sector telecomunicaciones del CIU, el cuarto trimestre será fuerte por la estacionalidad, ya que el consumidor contará con el aguinaldo y en general, una mayor liquidez.

Asimismo, consideró que esta industria mantendrá su rebalanceo, con más competencia para Telcel. "Ahora con espectro Movistar ya ofrece servicios de Tercera Generación en México; vende la iPad y el iPhone a precios más baratos que los de Telcel", añadió.

En general, los analistas consideran que México empieza a llegar a un techo en este mercado. A la fecha, por cada 100 habitantes, un 83% tiene un teléfono celular (teledensidad). En Brasil este porcentaje es de 100% y en Argentina de 124%. Para Rojón, la mayor competencia en el país conducirá a las tarifas a la baja.

Bancos de Irlanda necesitan 40,000 mde

CNN EXPANSION

Fuentes diplomáticas señalan que esa cifra requiere el país para sortear la crisis financiera; expertos consideran que entre más pronto se brinde la asistencia, es menor un posible contagio.

BERLIN (Agencias) — Los bancos de Irlanda necesitan entre 30,000 y 40,000 millones de euros del plan de rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacionalpara su recapitalización, dijo este lunes un diario alemán, citando a una alta fuente diplomática de la UE.

El diario Die Welt dijo que funcionarios de la UE, el FMI y el Banco Central Europeo mencionaron esa suma a los ministros de Finanzas de la UE el domingo, de acuerdo a los diplomáticos.

Irlanda, golpeada por una crisis de deuda y fiscal, acordó el domingo recibir asistencia financiera de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, con el fin de sanear a sus bancos y contener así las turbulencias y evitar el contagio a otros países débiles de la zona euro.

Por su lado, el portavoz del Gobierno alemán Steffen Seibert dijo que mientras más rápido Irlanda reciba asistencia para apoyar sus finanzas, es menor la posibilidad de un efecto contagio en la zona euro.

"Está muy claro que mientras más pronto (...) se entregue laayuda a Irlanda, el riesgo de contagio es menor", agregó.

Alemania quería que Irlanda llevara a cabo un estricto programa de reformas para abordar sus problemas financieros, agregó.

Dublín también necesita explorar maneras de mejoras sus ingresos, agregó, al ser consultado si debiera elevarse su polémico por lo bajo impuesto corporativo.

Varios ministros de la Unión Europea expresaron hoy su optimismo en relación a la situación económica de la zona del euro tras el pedido de rescate de Irlanda.

"El euro no está en peligro. Europa no está en peligro. Vamos a resolver el problema de Irlanda como se resolvió el problema de Grecia", aseveró el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, al llegar a Bruselas para una reunión de rutina con sus homólogos.

Para el canciller luxemburgués, la situación de la unión monetaria deberá "estabilizarse" si Irlanda hace "los mismos esfuerzos que Grecia" para reestructurar su economía.

La opinión fue compartida por el titular alemán, Werner Hoyer, quien consideró que el plan de rescate permitirá a las autoridades irlandesas "trabajar duro en su plan de consolidación" fiscal.

Hoyer sostuvo que el problema irlandés no supone un riesgo para los demás países de la zona del euro.

"Tenemos que ser conscientes de que las causas de los problemas en estos países son completamente diferentes, de modo que no veo una contaminación por el problema actual de Irlanda", afirmó.

El Banco Central Europeo (BCE) expresó también su satisfacción por la decisión del Gobierno de Irlanda de solicitar ayuda financiera al FMI, la Unión Europea y a los países miembro de la Unión Monetaria.

Portugal, distinto

La Comisión Europea ratificó este lunes su confianza sobre Portugal al afirmar que el país era diferente de Irlanda, golpeada por una crisis, y que sus recientes medidas de austeridad deberían permitirle cumplir con sus objetivos fiscales.

"No hay analogías que hacer. El caso irlandés es muy específico. En el caso de Portugal, el sector bancario es relativamente sano y resistente, y lo ha demostrado en los últimos meses; así que eso lo convierte en una situación completamente distinta", expresó el portavoz de la comisión Amadeu Altafaj en una rueda de prensa.

"Portugal aprobó recientemente un presupuesto muy ambicioso para el 2011 y eso debe permitirle al país a cumplir con sus objetivos de reducción de deuda", añadió.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Entregan el Monedero CFE

MILENIO

Consiste en un monedero titular y dos adicionales en forma de llavero. El programa está respaldado por grandes, medianos y pequeños comercios.

Inicia la distribución del Monedero CFE en estado de Tamaulipas a todos los usuarios domésticos que reciben el servicio público de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, así lo anunció la paraestatal.

Durante las siguientes semanas se estará distribuyendo en Tampico 425 mil clientes domésticos de manera gratuita y por asignación directa un monedero titular, así como dos monederos adicionales en forma de llavero, los cuales servirán para acumular los puntos a través de los comercios participantes en el programa.

El Monedero CFE es un programa social respaldado por grandes, medianos y pequeños comercios para beneficio de clientes domésticos de CFE, quienes al realizar compras en establecimientos afiliados al programa acumulan puntos, la mitad de los cuales se pueden usar para comprar diferentes productos en los establecimientos participantes y la otra mitad se abonará automáticamente en el recibo de luz, disminuyendo así el monto del pago de este servicio.

Este programa social permitirá a las familias reducir el gasto de electricidad por hogar y obtener beneficios y ahorros en artículos de primera necesidad, a través de puntos acumulables en sus compras en los negocios afiliados al programa.

“Nuestro interés primordial es lograr el mayor beneficio para los usuarios de energía eléctrica al acumular puntos y ahorrar a través del monedero”, comentó Agustín Rojas, gerente regional en Tamaulipas/Región Golfo Centro, de la Comisión Federal de Electricidad.

“Es un proyecto único e innovador, los beneficios adquiridos a través del monedero CFE no tienen costo para clientes, inclusive, pueden decidir no usarlo, pero entre más lo usen, más ganan.
“El uso del Monedero Electrónico no es obligatorio y será completamente gratuito para hogares que reciben el servicio público de energía eléctrica de CFE.

“El modelo de operación de este programa permite a la CFE brindar beneficios sociales a hogares mexicanos que reciben el servicio público de energía eléctrica, sin que esto implique costo alguno para la empresa paraestatal o para sus clientes”, puntualizó, el funcionario.

Se necesita ética para ejecutar exitosamente propuesta de seguridad, afirman

MILENIO

Empresarios y funcionarios de Torreón están contentos con el nuevo modelo de policía que propone la SSP, pero afirman que se requiere ética para que los distintos niveles de ésta ejecuten correctamente las distintas acciones.

Torreón, Coahuila.-El nuevo modelo de policía propuesto por la Secretaría de Seguridad Pública, que prevé que los elementos de la Unidad de Operaciones de cada entidad federativa reciban adiestramiento en bases de las fuerzas armadas para que realicen acciones “de más alcance en el combate al crimen”, fue elogiado por los miembros del sector empresarial, aunque con algunas precisiones.

Líderes de CANACINTRA Torreón, así como del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, resaltaron las ventajas que se generaría con este modelo siempre y que se ejecuten las acciones de combate a la inseguridad con personal que tenga niveles de ética aceptables.

"El Ejército es un buen sinodal y su gente está bien capacitada. Creo que es una buena propuesta, y que trasmita sus conocimientos a las policías locales de toda la nación", externó Ernesto Llamas Sotomayor, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada.

Consideró en relación a los mandos únicos en los estados, dijo que esto tiene sus pros y contras, "ya que los estados no están bien capacitados, para operar cuanto antes la policía única. Sin embargo están haciendo los pasos de manera paulatina para concretar la policía única tan deseada".

Explicó que debe haber coordinación y la voluntad en todos los niveles en el tema de seguridad, a nivel municipal, estatal y federal, así que "esperemos que se apliquen bien las cosas y que la gente que dirija los mandos únicos sean gente capacitadas y honorables".

China sube encaje bancario para combatir inflación

MILENIO

Pekín.- China ordenó a los bancos y otros entes prestamistas del país a elevar las reservas que guardan en el banco central por segunda vez en dos semanas, al intensificar su lucha por retirar el exceso de dinero en la economía antes de que la inflación se dispare.

El Banco Popular de China informó que incrementaría los requerimientos de reservas en 50 puntos básicos, el quinto anuncio de este tipo en lo que va del año, a partir del 29 de noviembre.

Si se incluye un anterior aumento temporal, la medida lleva el ratio de requerimientos de reservas, o encaje bancario, a un récord de 18.5 por ciento.

El endurecimiento monetario tuvo como objetivo "reforzar el manejo de la liquidez y controlar adecuadamente la emisión de dinero y la concesión de créditos", explicó el banco central en un comunicado publicado en su sitio web (www.pbc.gov.cn).

La medida no fue una sorpresa y, de hecho, podría más bien ser un alivio para los inversionistas que esperaban algo peor.

"Esto sugiere que China tiene la intención de manejar las presiones de precios mediante el retiro de liquidez del sistema", sostuvo Dongming Xie, economista para China de OCBC Bank.

"No obstante, también sugiere que China está siendo cauta en lo que respecta a un endurecimiento monetario agresivo", añadió.

El banco central hizo el anuncio después que los mercados nacionales habían cerrado para el fin de semana.

Pero las acciones europeas ampliaron sus pérdidas tras el anuncio. Las grandes firmas mineras Rio Tinto y BHP Billiton cayeron más de 2.0 por ciento por las preocupaciones de que el endurecimiento monetario restrinja el apetito chino por materias primas.

Los futuros del petróleo se debilitaron y el dólar australiano, sensible a la fuerza de la demanda en China, bajó contra el dólar estadunidense.

El gobernante Partido Comunista de China es extremadamente sensible a la inflación como tema político. El alza de precios se combinó con el malestar popular que llevó a duras protestas contra el gobierno en 1989.

Comparativamente, la inflación es ahora moderada y aunque muchos consumidores se quejan de los altos precios de los alimentos, la situación no se ha encendido como para generar intranquilidad social.

Más endurecimiento por venir

"Este aumento del encaje bancario no reducirá la probabilidad de que suban las tasas de interés y yo espero que el banco central suba la tasa referencial una vez más en el año", señaló Lu Zhengwei, jefe economista del Industrial Bank en Shanghái.

China subió las tasas de interés el 19 de octubre, la primera vez en casi tres años, y la mayoría de los analistas aún esperan entre dos y cuatro incrementos más para fines del próximo año.

Incrementar el encaje bancario es una aproximación más directa para absorber el exceso de liquidez que ha estado atizando la inflación en China.

El incremento de 50 puntos básicos a partir del 29 de noviembre debería encerrar hasta 350 mil millones de yuanes (52.700 millones de dólares), que de no pasar al banco central se convertirían en préstamos.

Junto con desempeñar un papel clave en la lucha contra la inflación, la política de endurecimiento monetario, también resalta la confianza del gobierno en que la segunda mayor economía del mundo pisa tierra firme, incluso cuando se mantiene frágil la recuperación en Estados Unidos y Europa.

Además de incrementar el nivel requerido de reservas y las tasas de interés, China ha emitido órdenes estrictas a los bancos para que recorten sus préstamos.

"El endurecimiento de los requerimientos de reservas es apenas parte del arsenal que ellos (el gobierno) utilizarán y nosotros esperaríamos ver más de estas medidas", aseguró Michael Lewis, jefe global de investigaciones de materias primas en Deutsche Bank.

"Nuestra sensación es que la energía y los metales industriales son los más expuestos a este tipo de medidas chinas, porque obviamente eso va a incrementar la preocupación de la gente sobre el panorama de crecimiento", agregó.

Las autoridades de China han culpado al alivio monetario de Estados Unidos por haber aumentado el flujo de dinero hacia los mercados emergentes, elevando los precios de las materias primas y provocando riesgos inflacionarios.

Los precios de los alimentos han impulsado la inflación en China. El costo de los alimentos, que representa cerca de un tercio del índice de precios al consumidor, subió 10.1 por ciento en un año hasta octubre mientras que la inflación no alimentaria apenas trepó 1.6 por ciento.

El índice general de precios al consumidor llegó a 4.4 por ciento anual en octubre y muchos analistas esperan que la cifra de noviembre supere 5.0 por ciento.

Presentarán demanda civil contra inversionistas españoles en GAP

MILENIO

AENA dio información falsa a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cuando se privatizaron los aeropuertos en 1997, a fin de poder invertir, al decir que no era parte del gobierno de España, dijo el abogado Vicente Corta.

México.- Corporación Mexicana de Aeropuertos (CMA), uno de los socios clave de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), anunció que presentará una demanda civil de nulidad contra su socio Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) por considerar que viola las leyes de Vías Generales de Comunicación y la de Aeropuertos.

El abogado de CMA, Vicente Corta, dijo a Notimex que AENA es una empresa con capital 100 por ciento del gobierno español y depende del Ministerio de Fomento de España.

Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) es la sociedad que tiene el control de GAP, y en ella participan CMA, AENA y Abertis. La sociedad suma 15 por ciento del capital total, mientras que 85 por ciento restante está disperso en los mercados, al ser una empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Corta dijo que AENA dio información falsa a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuando se privatizaron los aeropuertos, en 1997, a fin de poder invertir, al decir que no era parte del gobierno de España. La denuncia, dijo Corta, se presentará en las próximas semanas.

Agregó que una de las consecuencias es que GAP está impedido legalmente para participar en cualquier proyecto, como el de la Riviera Maya, en tanto AENA permanezca como accionista.

“Hoy en día la SCT tiene opiniones legales de CMA que dejan claro que AENA es parte del gobierno español, entonces con qué fundamento legal la SCT puede otorgarles una concesión para operar un aeropuerto en la Riviera Maya o en donde sea, mientras el gobierno español está participando en el capital de GAP, eso sería tanto como solapar la violación de leyes de orden público mexicano”.

En ese sentido, alertó que la participación de AENA en GAP estará afectando a CMA y a todos los inversionistas del grupo que opera 12 aeropuertos del país, “no podremos participar en nuevos proyectos por tener un vicio de origen, y si GAP no puede participar en la Riviera Maya, es atribuible a esta violación de las leyes por parte de AENA”.

Por otra parte, dijo que AENA y Abertis quitaron del Consejo de Administración a los consejeros que correspondían a CMA, incluyendo la presidencia. “Nosotros consideramos que Laura Díez Barroso es la presidenta, de acuerdo con lo que establece la autorización que dio la SCT para que los españoles invirtieran en los aeropuertos”.

AENA y Abertis pusieron como presiente del Consejo a Guillermo Díaz de Rivera. Aseguró que Abertis es un grupo de inversionistas privados españoles, pero que en los hechos opera en coordinación con AENA para controlar al Consejo y a GAP.

CMA presentó una denuncia penal ante la PGR por violaciones a la Ley del Mercado de Valores. “La denuncia fue turnada por la procuraduría a la CNBV para que emita su opinión, ya que han utilizado el medio de comunicación de las empresas públicas en el mercado para dar información falsa, lo que llevó a que en junio se suspendiera la cotización de la acción de GAP durante 15 días”.

América Móvil inicia oferta para adquirir Telecom

MILENIO

La propuesta de adquisición, en la que se excluyen las acciones de Telecom que actualmente son propiedad de América Móvil, considera un precio de compra por acción de 64.0018337802 pesos, pagadero en efectivo y en moneda nacional.

Ciudad de México.- América Móvil (AMX) inició la oferta pública de adquisición hasta por la totalidad de las acciones representativas del capital social en circulación de Carso Global Telecom, por un monto total de 153.8 millones de pesos.

Lo anterior, luego de la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores de las acciones de esa subsidiaria, explica América Móvil en información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Detalla que la propuesta de adquisición, en la que se excluyen las acciones de Telecom que actualmente son propiedad de América Móvil, considera un precio de compra por acción de 64.0018337802 pesos, pagadero en efectivo y en moneda nacional.

De acuerdo con el aviso publicado en la BMV, la oferta considera hasta dos millones 403 mil 177 acciones, las cuales a la fecha están colocadas entre el gran público inversionista, con lo que el monto total de la propuesta asciende a 153.8 millones de pesos.

América Móvil, el principal proveedor de telefonía celular en América Latina, indica que la oferta expira el 17 de diciembre próximo, salvo que se prorrogue en los términos ya establecidos.

Así, agrega, la fecha de registro en la Bolsa Mexicana será el 20 de diciembre y la liquidación se efectuará el 23 del mismo mes.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Irlanda claramente necesitará ayuda externa

MILENIO

Tenemos que enfrentar los problemas de nuestro sector bancario, no podemos funcionar sin un sistema bancario funcional y es claro que necesitaremos alguna forma de asistencia externa para manejar las dificultades de acá, dijo el ministro de Finanzas, Brian Lenihan.

Dublín-Irlanda claramente necesitará algún tipo de ayuda externa para enfrentar los problemas de su sector bancario, dijo el ministro de Finanzas, Brian Lenihan, antes de la llegada a Dublín de una misión conjunta de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

"Tenemos que enfrentar los problemas de nuestro sector bancario, no podemos funcionar sin un sistema bancario funcional y es claro que necesitaremos alguna forma de asistencia externa para manejar las dificultades de acá", dijo Lenihan en una entrevista televisada por RTE.

El jefe del banco central irlandés, Patrick Honohan, indicóemprano el jueves que esperaba que Dublín recibiera decenas de miles de millones de euros en préstamos y Lenihan dijo que el funcionario "bien podría estar en lo correcto" al decir que
Irlanda necesitará una enorme suma de fondos contingentes.

Acreedores piden bancarrota a unidades de Vitro en EU

MILENIO

Cuatro fondos de inversión que tienen cerca de 75 millones de dólares en bonos de deuda del productor mexicano entregaron la petición en una corte de bancarrota en Texas, Estados Unidos.

Wilmington. Estados Unidos.- Acreedores pidieron la quiebra de varias subsidiarias estadunidenses del productor mexicano de vidrio Vitro, en momentos en que la empresa realiza un canje de bonos para reestructurar su deuda.

Según documentos entregados (ayer) miércoles, cuatro fondos de inversión que tienen cerca de 75 millones de dólares en bonos de deuda de Vitro entregaron la petición en una corte de bancarrota en Texas.

Los cuatro fondos son parte de un grupo "ad hoc" de tenedores de notas por cerca de 500 millones de dólares de deuda de Vitro, de un capital total de mil 200 millones de dólares que la compañía está intentando intercambiar.

En un comunicado, los tenedores dijeron el jueves que el intercambio de deuda no les daría un pago justo.

"También creemos que la solicitud (de consentimiento) es coercitiva y carece de un acceso apropiado", agregan en el comunicado.

Vitro lanzó a principios de mes una oferta de intercambio y solicitud de consentimiento para sus notas que vencen en 2012, 2013 y 2017, en busca de alcanzar un acuerdo con sus acreedores para solicitar una reestructuración preacordada, conocida en México como "concurso mercantil".

Directivos de Vitro en la norteña ciudad de Monterrey no estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios.