martes, 18 de octubre de 2011

Oxxo abrirá 3 mil tiendas más para 2014

ELPUEBLO.COM

Femsa planea aumentar en más de 33% el número de locales de su cadena de tiendas de conveniencia Oxxo de aquí a 2014 y pasar de sus actuales 9,000 locales a 12,000 para 2014, informó Juan Fonseca, director de relación con inversionistas de la compañía regiomontana. El año pasado, la compañía inauguró 1,080 locales, lo que equivale a una nueva apertura cada ocho minutos, dijo el directivo.

Oxxo es la cadena comercial más grande de América del Norte y la de mayor expansión, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 13.7%, afirmó el directivo. En los últimos años la firma mexicana se colocó por encima de la estadounidense 7Eleven y la canadiense Couche Tard.

"En 2005 era la sexta en la región y hoy es la número uno", dijo Fonseca, durante su participación en el encuentro con prensa que la compañía celebra cada año. En lo que va de 2011, Femsa ha inaugurado 211 locales, agregó el directivo, quien declinó informar el monto de inversión promedio que se requiere para abrir cada local.

El directivo agregó que Oxxo es la única cadena comercial con verdadera presencia en todos los estados del país al tener ubicaciones en más de 600 municipios. Hasta ahora, la presencia de la cadena regiomontana es alta en el norte del país, moderada en la región centro y baja en el sur, añadió Fonseca.

El mercado mexicano aún ofrece potencial para 20,000 tiendas de este formato y Femsa quiere que más de la mitad sean Oxxo, dijo el directivo y agregó que la compañía también adapta el concepto para llevarlo a otros países de Latinoamérica en que la refresquera tiene presencia, como ya hace en Colombia con 20 tiendas en operación.

A través de su negocio de producción y distribución de bebidas del sistema Coca-Cola, Femsa tiene presencia en Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.

Con más de 8,000 trabajadores, Oxxo atiende a más de 7.5 millones de clientes al día y el año pasado obtuvo ingresos por 62,259 millones de pesos, un aumento de 16.3%, en tanto que las utilidades operativas crecieron 16.7% para llegar a 5,200 millones.

De acuerdo con informes de la compañía, el aumento de ventas a mismas tiendas (sin considerar aperturas en el último año) fue de 5.2% en comparación con el año previo, a la vez que aumentó en 3.9% el tráfico de clientes en sus locales y 1.3% en el ticket promedio.

Femsa descartó que la expansión del formato Aurrera Express de la cadena de autoservicio Wal-Mart afecte el crecimiento de sus tiendas Oxxo.

Alestra prepara inversiones por 400 mdd

CNNMEXICO.COM

La compañía destinará entre 80 y 100 mdd cada año hasta 2016 para ampliar su oferta tecnológica; aprovechan su red y experiencia en telecomunicaciones como base para toda la cadena de valor.

Después de iniciar como empresa de telefonía y larga distancia, Alestra se redefine y apuesta todo por la integración de su centro Sperto en Monterrey, Nuevo León, con el que pretende colocarse como una de las principales compañías proveedoras de Tecnologías de la Información (TI) en México y el mundo.
Con inversiones estimadas en 77 millones de dólares (mdd) en 2011, y de 80 a 100 mdd incrementales cada año hacia 2016, la compañía de TI y telecomunicaciones destinará 25% de esos recursos a incrementar la capacidad de su red y 30% a conexiones de última milla en todo el país, de acuerdo con Hugo Amezcua, director de tecnología y desarrollo.

A través de Sperto, o 'centro de experiencias', ofrece a empresas, principalmente medianas y pequeñas, desde la instalación de una red hasta las aplicaciones necesarias para la atención al cliente y la administración del negocio.

La firma destaca que el concepto del cómputo en la nube permite que compañías de todos los sectores accedan a lo último en tecnología y eviten hacer fuertes inversiones en ello, al proporcionar la infraestructura necesaria de red y equipo, así como las soluciones requeridas de administración, para lo que cuenta con importantes socios como Cisco y SAP.

Actualmente la compañía cuenta con una red de fibra óptica de 5,017 km, más otros 1,200 km de red metropolitana en 15 ciudades. Dicha red será la base para incrementar la oferta y calidad de sus servicios de TI, por lo que planea una expansión a 30 nuevas ciudades en los próximos dos a tres años. Aunque reconocen que existe un déficit en conectividad y banda ancha en México.

Con ello, Alestra busca tener una oferta integral bajo el modelo Holistic Operations Center (HOC), término que pretenden acuñar y que se refiere a toda la cadena de valor que va desde la operación de la red (NOC), pasando por seguridad (SOC), hasta la mesa de ayuda al usuario final (SD).

Lo anterior es la diferenciación de la compañía y su principal arma de competencia en el sector TI, a través de la integración de toda la oferta bajo una misma marca, optimizando la administración e incrementando la seguridad en los servicios, adelantándose incluso a cualquier tipo de desastre.

"El entender toda esta cadena tecnológica y madurarla durante estos 15 años nos ha hecho ver que en la medida en que lo tengas integrado, desde la atención al usuario en un sistema de monitoreo, diagnóstico y atención, te permite ofrecer mayores niveles de servicio e incrementar el tiempo de atención", mencionó el director de tecnologías y desarrollo de producto de Alestra, Eduardo Santín.

La compañía que inició como una operadora de telefonía de larga distancia en 1996 se ha adaptado a las nuevas tecnologías, poniendo atención a la tendencia y demanda del mercado. Actualmente obtiene 30% de sus ingresos por servicios TI, negocio que ha mostrado incrementos a tasa anual de 41% desde 2004, y del que se espera que sea su principal fuente de ingresos en los próximos cinco años.

De tal forma, la oferta de servicios administrados para el sector empresarial se compone desde la instalación de una red privada virtual (VPN) de voz y datos, servicios en la nube, comunicación unificada, administración de infraestructura y diferenciadores como la integración fijo-móvil, esta última en alianza con Telefónica.

En cuanto a la seguridad, en donde se invierte cerca de 40% de los gastos destinados a todo el desarrollo, resulta relevante para la operación de Alestra. La infraestructura instalada en su sede central, está replicada a petición del cliente en su centro de Guadalajara, con la que afirman tener un tiempo de conexión de 16 milisegundos, para permitir la recuperación de información tras un desastre y la continuidad del negocio sin contratiempos.

"El día a día de los jefes de información o tecnología es muy táctico, con este cambio de paradigma pueden delegar una parte de su función para convertirse en un área más estratégica y soportar el core-business de su empresa", y reducir con ello el tiempo que la empresa dedica al soporte de su red, señalaron.
Oportunidades de negocio

Las comunicaciones unificadas y la verticalización en sectores como salud, educación y Gobierno serán algunos de los objetivos dentro de la estrategia de la empresa y de la oferta presente en su ‘centro de experiencias'.

En el caso de salud, Santín mencionó que los requerimientos establecidos por la Norma Oficial Mexicana para el almacenamiento de expedientes electrónicos de los pacientes superarán la capacidad financiera y operativa de al menos 3,500 clínicas en el país.

Estima que una institución requeriría una inversión inicial de alrededor de 250,000 dólares para la instalación y operación de centros de cómputo. Por ello, afirmó que al adquirir servicios en la nube se ahorrarían entre el 35 y 50%, lo que se incrementaría en años posteriores al evitar la renovación de la infraestructura que estaría a cargo de Alestra.

En conjunto con aliados estratégicos, ofrecen soluciones similares para el manejo de información de estudiantes a instituciones educativas; la administración pública y atención ciudadana para gobierno; así como aplicaciones que garanticen la seguridad de servicios financieros en instituciones bancarias.

En cuanto a las aplicaciones, aunque no pretenden ser un desarrollador de software, tienen la capacidad de adaptar soluciones a las necesidades de cada cliente,así como rentar plataformas de desarrollo para pequeñas empresas.

Alestra es parte de Grupo Alfa, quien adquirió el 49% del capital en manos de AT&T a principios del año. Si bien la compañía reporta los menores ingresos dentro del grupo con 1,578 mdp esperados en 2011, directivos destacaron que es la más rentable, al estimar un margen EBITDA de 34%.

El centro ha recibido la visita de más de 400 compañías y 1,600 visitantes, y se mantiene en operación desde hace tres años. Actualmente cuenta con clientes en distintos rubros, entre las que destacan empresas como Banamex, Bancomer, Femsa, Nissan, Sony y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

lunes, 17 de octubre de 2011

Deutsche Bank analiza quita del 50% a deuda griega


ELPUEBLO.COM

Berlín.- El presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, participa en negociaciones para la condonación de hasta el 50 por ciento de la deuda griega, informa el popular diario "Bild", en su edición del lunes.

De acuerdo con ese medio, que cita fuentes del gobierno alemán, ese es el porcentaje de la quita a Grecia que la banca privada está dispuesta a aceptar, aunque no está claro que ello pueda ocurrir a finales de esta semana.

Ackermann, además de consejero delegado del mayor banco de Alemania, preside la Asociación Internacional de la Banca (IIF).

Los países de la eurozona quieren tener listo un paquete global para la crisis de la deuda antes de la próxima cumbre de líderes de la UE, el domingo 23, según informó ayer el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, tras la reunión del G-20 en París.

Desde hace días en Alemania se da por hecho que va a producirse una reestructuración de la deuda griega, que en medios germanos se estima que podría ser de entre el 50 y el 60%, lo que implicaría a los acreedores de Grecia y tendría fuerte impacto en la situación de la banca privada.

Ackerman se pronunció el pasado jueves en contra de los planes de recapitalizar la banca, que calificó de contraproducente, con el argumento de que sería una señal clara de que se prepara una reestructuración de la deuda griega de forma inminente.

En una conferencia pronunciada en Berlín, Ackermann criticó las propuestas del presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, de recapitalizar aquellos bancos que lo precisen.

Ackermann dijo que el mercado no va a poner a disposición los medios para la recapitalización y añadió que la financiación de los bancos no es el problema, sino el hecho de que la deuda soberana ahora tiene riesgo.

La propuesta de Barroso fue asimismo rechazada por la Asociación de Bancos Alemanes (BdB), que advierten de sus posibles efectos contraproducentes.

Ackermann añadió, además, que su institución no va a requerir de tales apoyos.

Las declaraciones de Ackermann, considerado en Alemania la quintaesencia de la arrogancia banquera, han desatado una ola de críticas, especialmente entre la oposición socialdemócrata y verde, pero también en las filas gubernamentales.

Bienestar social sólo se logrará con inversión: IP


EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Ciudad de México.- El sector privado advirtió que las familias mexicanas podrán alcanzar un nivel de bienestar cuando la inversión se eleve por lo menos a 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual permitiría crecer a la economía del país a tasas anuales cercanas a cinco por ciento en el largo plazo y generar empleos bien remunerados.

En este sentido, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que si hay consenso para eliminar la pobreza y lograr bienestar para los hogares, entonces el mandato de gobierno debe ser la responsabilidad de alinear los determinantes de la inversión, de tal forma que fluya eficientemente, ya sea nacional o extranjera.

"Todo nos vuelve a llevar a la necesidad de acelerar las reformas pendientes, de tal forma que el proceso de bienestar se acelere lo más pronto posible; sin duda, esto también incidiría positivamente en la productividad y competitividad del país", manifestó.

A través de la última edición de su Análisis Económico Ejecutivo, el organismo, dependiente del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que para generar empleos se requiere inversión, y sin inversión no puede haber bienestar.

Al respecto, señaló que, según un sondeo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la satisfacción de vida de la población, la mayoría de los habitantes de México se considera satisfecho con su nivel de bienestar, pues el indicador tuvo una calificación de 6.8 puntos, superior al promedio de 6.7 puntos de los países del organismo.

Agregó que en la mayoría de indicadores que se recogen en el sondeo, resultó que México se ubica en la parte baja de la tabla, la población del país se considera satisfecha con su situación actual, pero éstos son indicadores de percepción y pueden estar influidos por alguna situación muy concreta.

Agregó que dicha situación se refiere al entorno laboral que se percibe, pues al no haber distinción entre ocupación formal e informal, el sondeo señala que 60 por ciento de la población de 15 a 64 años tiene un empleo remunerado, y un porcentaje muy pequeño no considera la probabilidad de mantenerse desempleado por mucho tiempo.

En ese sentido, dijo que otros temas como salud, ingreso y educación reportan calificaciones bajas, lo cual indica que si mejoraran, al menos marginalmente, la línea de bienestar podría elevarse de manera importante y hacer que el indicador general de satisfacción de vida aumente.

El CEESP afirmó que llama la atención la evolución de este indicador, cuando los datos duros indican que la pobreza se mantiene en niveles elevados y la distribución del ingreso es una de las más inequitativas.

Asimismo, comentó que un porcentaje reducido de la población ocupada tiene acceso a seguridad social, el nivel educativo de México sigue siendo bajo y la inseguridad se ha convertido en un factor importante que puede inhibir el crecimiento y, por ende, la generación de empleos.

Agilizarán exportaciones con ‘ventanilla única’


DIARIO.COM.MX

Distrito Federal— La siguiente fase de la ventanilla única de comercio exterior arrancará en noviembre próximo, sin embargo, se espera que los beneficios se vean hasta mediados de 2012. Todo dependerá de la rapidez con que se integren a esta plataforma las nueve dependencias gubernamentales que tienen que ver con trámites de comercio exterior.

Actualmente, entre 60 y 70 por ciento de los 200 datos que se solicitan para realizar trámites de comercio exterior, son de recaptura. Con la herramienta de la ventanilla única se busca que el tiempo que toma hacer los trámites –de uno a 90 días– se reduzca 90 por ciento, dijo Manuel Díaz, ex presidente de Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (Imece).

El objetivo principal de esta herramienta es integrar procesos, bases de datos y documentos electrónicos de las instituciones gubernamentales involucradas en operaciones de comercio exterior a fin que las empresas o usuarios capturen sus datos una sola vez en lugar de tener que realizar el procedimiento con cada dependencia, explicó Alfredo Gutiérrez, jefe de la Secretaría de Administración Tributaria.

La información se enviará vía electrónica a las dependencias públicas para su validación. Luego, los exportadores o importadores obtendrán un formato simplificado que se verificará en las aduanas mediante un dispositivo digital portátil.

Gutiérrez comentó que la liberación de los procedimientos de comercio exterior será paulatina. Para el 22 de noviembre se podrán realizar en línea los trámites que están en manos de la Administración General de Aduanas (AGA) y de la Secretaría de Economía. Posteriormente se conectará a las Secretarías de la Función Pública, de Salud, de Agricultura, de la Defensa Nacional, de Medio Ambiente, de Educación Pública y de Energía.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMES), consideró Díaz, podrían ser las más beneficiadas con esta herramienta, en tanto que a diferencia de los grandes exportadores o importadores no cuentan con los recursos ni con la experiencia necesaria para realizar los trámites.

El directivo del SAT mencionó que el proyecto empezó hace tres años y una vez que se tenga lista una ventanilla única de comercio exterior en México, se buscará hacer una para la región Nafta (North American Free Trade Agreement)

sábado, 15 de octubre de 2011

Fabrica aquí Foxconn la nueva HP 'All in One'

DIARIO.COM


La nueva computadora de escritorio HP touch screen “All in One” es en este 2011 el orgullo de Foxconn por la manufactura que realiza para uno de sus principales clientes: Hewlett Packard, y de esta frontera por su etiqueta “Hecha en Juárez”.

La compañía Foxconn Technologies inició desde finales del año pasado en sus plantas de esta ciudad el ensamblaje y fabricación de esta innovadora computadora que permite al usuario en cualquier parte del mundo ahorrar espacio al tener el sistema de memorias y disco duro integrados detrás de la pantalla plana.

El teclado en esta nueva computadora es opcional, pues se puede digitar sobre la pantalla.

Con esta innovación, HP amplió su cartera de computadoras profesionales Elite que integra la potencia de la tecnología CoreTM vProTM de segunda generación de Intel ofreciendo hasta un 40 por ciento más de rendimiento y un 15 por ciento más de velocidad de acceso al disco duro.

El HP Compaq 8200 Elite All-in-One es el equipo ideal para empresas y sector público, ya que ofrece un rendimiento sólido en un espacio reducido.

Según la descripción de este aparato fabricado en Juárez, la HP garantiza la seguridad empresarial y facilita la gestión remota a través de redes, lo que permite una conexión ágil desde cualquier lugar del mundo.

El diseño flexible y estilizado, y sus herramientas virtuales, parten si el usuario así lo desea de un monitor LED full HD de alta definición de 23 pulgadas, con webcam, micrófono y altavoces incluidos. Para ofrecer una experiencia de audio inigualable, HP y Foxconn incluyen en este nuevo equipo la herramienta SRS Premium Sound que consigue un sonido envolvente y natural.

Además, con la tecnología HP Virtual Rooms, en su uso las compañías podrán realizar presentaciones, reuniones, eventos de formación y clases en un centro de conferencias online muy fácil de usar.

Confirman bonificación por BlackBerry

CNNMEXICO


CIUDAD DE MÉXICO — Las operadoras de telefonía móvil Telcel, Movistar, Iusacell y Nextel compensarán a los usuarios afectados por fallas en el servicio de BlackBerry, pese a que éstas no fueron originadas por sus sistemas, confirmó la Profeco.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Bernardo Altamirano Rodríguez, señaló que este organismo será el encargado de identificar las modalidades y circunstancias en que se darán las bonificaciones.

Comentó que tras una reunión con José María Fregoso, director general para México y Centroamérica de Research In Motion (RIM), fabricante del teléfono, con quien se analizaron los daños a los consumidores por las fallas y garantizado el restablecimiento del servicio, se buscó contacto con los operadores de telefonía celular en el país para resarcir los daños.

El funcionario reconoció el papel que desempeñaron los consumidores mexicanos a través de las redes sociales para ejercer mayor presión y defender sus derechos, clave para que los operadores de telefonía móvil se comprometieran rápidamente a bonificar a sus clientes.

Comentó que de acuerdo con el directivo de RIM, ésta es la primera ocasión en que un representante de la empresa a nivel mundial se reúne con autoridades de defensa de los consumidores para analizar las consecuencias de la falla.

"En breve y de manera complementaria con la propia RIM, tendremos un resultado detallado de cómo esta empresa brindará una atención especial para los consumidores de México afectados por esta falla", enfatizó.

Agregó que en el encuentro efectuado en la Profeco, José María Fregoso aseguró que el servicio ya está restablecido en su totalidad en México.

La noche del jueves pasadfo las operadoras telefónicas adelantaron que compensarían a los usuarios de BlackBerry, afectados por la falla en el servicio y explicaron que en fecha posterior detallarían las modalidades para hacerlo efectivo.

Comienzan a circular autobuses mexicanos en Managua

EL PUEBLO


Managua.- Los 110 autobuses de fabricación mexicana, marca Dina, de un lote de 350 unidades, comenzó ya a circular por Managua en las rutas del transporte público con una tarifa subsidiada en 2.50 córdobas (0.11 centavos de dólar).Las unidades fueron distribuidas por las rutas de mayor demanda para atender a los usuarios de los sectores más populosos, afirmó el director del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua, Francisco Alvarado.

La moderna flota, cuyo resto de unidades llegará en noviembre próximo, fue adquirida a través de un préstamo de 24.6 millones de dólares del gobierno mexicano a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Durante una visita oficial a México, en junio de 2007, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, gestionó con el mandatario mexicano Felipe Calderón el préstamo para renovar cerca del 50 por ciento de la flota de transporte público en Managua.

La cooperativa Omar Baca, que opera la ruta 104, recibió 20 unidades que comenzaron a circular con las banderas de Nicaragua y del partido oficial Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Una fotografía del presidente Ortega, quien aspira a su reelección en los comicios del próximo 6 de noviembre, se observa en el parabrisas de las unidades.

La Omar Baca contabilizó a unos 20 mil usuarios que todos los días se movilizan en sus unidades.

La cooperación venezolana subsidia la tarifa del servicio desde 2007, cuando recuperó el poder el mandatario sandinista.

“Este es el mejor regalo que tenemos con el pueblo presidente”, declaró a la prensa oficial Alvarado en alusión al lema del sandinismo.

Aseguró que la tarifa real ascendería a unas seis córdobas (0.26 centavos de dólar) por el alza constante de los precios internacionales del petróleo.

Para finales de este año, autobuses rusos y mexicanos renovarán el cien por ciento de la flota del transporte público en Managua, estimada en 850 unidades.

Con más de 20 y hasta 30 años de funcionamiento, los autobuses en la capital nicaragüense se han convertido en verdaderas “chatarras” y constituyen un riesgo para los usuarios por los desperfectos mecánicos y tipo de carrocería.

El presidente de la Unión de Cooperativas (URECOTRACO) y de la Omar Baca, Danilo Sánchez, agradeció “estas bendiciones (...) estamos alegres, estamos celebrando, nos sentimos y le decimos a la población que cuidemos estas unidades que son nuestras y son de ellos”.

Las cooperativas se han comprometido a brindar cursos a sus conductores para ofrecer un trato amable a los pasajeros.

viernes, 14 de octubre de 2011

Telcel y Movistar bonifican falla de RIM

CNNMEXICO


La firma de Carlos Slim compensará a sus clientes en el saldo y estados de cuenta por las fallas; la española dijo que sus usuarios serán indemnizados de forma automática a partir del viernes.
CIUDAD DE MÉXICO — Las telefónicas Telcel y Movistar bonificarán a todos los usuarios que tienen contratados servicios de BlackBerry, por las fallas en el sistema de Research In Motion (RIM)
Mediante un comunicado emitido este jueves, la firma del empresario Carlos Slim dijo que informará directamente a sus clientes del reembolso correspondiente y reiteró sus disculpas a los afectados.

"Estas bonificaciones se verán reflejadas en sus saldos y estados de cuenta en los próximos días", detalla el documento.

La compañía insistió en que la falla presentada el miércoles en México se debió a problemas originados en la plataforma de la matriz de BlackBerry, RIM, y no tuvo alguna relación con la telefónica.

Telcel dijo que ya está solucionado el problema y que el servicio de datos opera con normalidad.



Por su parte, Telefónica México informó este jueves que también compensará de forma automática a sus clientes afectados por las fallas en los servicios de datos a través de Blackberry.

"Los clientes en prepago afectados por la falla recibirán a partir de mañana (viernes) módulos de datos con servicio BlackBerry por dos días, y los de postpago serán compensados de acuerdo a su fecha de corte con módulos de mensajes de texto", aseguró Gustavo Ledesma, director de mercadotecnia de Telefónica México, en un comunicado.

En el texto, la española señaló que para los usuarios que aún tengan intermitencia les sugiere que retiren la batería y tarjeta SIM con el equipo encendido y esperen 20 segundos para ingresar nuevamente la tarjeta y la batería. Así, el servicio quedará completamente restaurado.


Profeco exige a telefónicas

La mañana de este jueves, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) envío cinco requerimientos de información a las empresas Telcel, Nextel, Iusacel y Telefónica Movistar, con el fin de que reporten las fallas que se presentaron en el servicio de BlackBerry, así como las principales zonas afectadas en el país.

El subprocurador de Servicios de la Profeco, Ricardo Rodríguez, dijo que las empresas tienen cinco días hábiles para presentar los informes, y de no cumplir con el plazo establecido se harían acreedores a una sanción económica, que puede ir desde los 300 pesos hasta los 19,000 pesos por cada día de retraso.

El funcionario de la Profeco informó también que hasta ese momento la dependencia no había recibido queja alguna por parte de usuarios afectados, pero recordó que pueden presentarla ante cualquiera de las 51 delegaciones de la Profeco en el país o vía Concilianet, a través de la página Web.

El subprocurador de Servicios indicó que el consumidor afectado sólo tiene que externar su queja para que quede registrada en el sistema de la Procuraduría.

En tanto, la dependencia se mantendrá atenta para apoyar a los usuarios afectados, así como de los informes que le presenten las principales operadoras de telefonía móvil en México.

Productos chihuahuenses llegan a feria alemana

EL PUEBLO


*Son de los municipios de Nuevo Casas Grandes, Delicias y Chihuahua



Con el firme objetivo de promover y consolidar la oferta exportable de productos chihuahuenses en los mercados de la Unión Europea, el Norte de Europa, Asia, Oceanía y África, un grupo de empresarios asisten a la Feria Anuga 2011, a realizarse en la ciudad de Colonia, Alemania, con el apoyo de la Secretaría Estatal de Economía.

Luis Fausto Ornelas Loya, director de Comercio del Gobierno del Estado, manifestó que “esta feria es una clara oportunidad para los empresarios chihuahuenses de incursionar en este mercado, establecer nuevos contactos e impulsar conceptos comunes para fortalecerse a nivel internacional, la excelente calidad e innovación en los productos chihuahuenses es de amplia aceptación en el mercado mundial”.

ANUGA es la feria más importante del mundo en alimentos y bebidas, donde se marcan las tendencias del sector agroalimentario; este evento se celebra cada dos años en la Ciudad de Colonia, y este año 2011 celebrará la XXXI edición.

El Gobierno del Estado apoya a las empresas chihuahuenses en su crecimiento y desarrollo comercial, con base en el Plan Estatal de Desarrollo para impulsar a empresas a penetrar en un mercado internacional, se contribuye con la participación en este evento internacional.

Se llevan productos de los municipios de Nuevo Casas Grandes, Delicias y Chihuahua.

“A través de Anuga 2011, las empresas se mantienen al día en relación con las novedades y tendencias que presenta el sector de alimentos y bebidas a nivel mundial” comenta Ornelas Loya.

Indicó que en esta feria internacional profesional se detecta un mercado potencial para los empresarios chihuahuenses con innovación alimentaria, de los cuales por nombrar algunos podrán ser: Nuez, Chile Jalapeño y Especias (Sal ahumada, chile seco, pimienta, entre otras).

Anuga es visitada por los más importantes compradores internacionales de casi todos los países en busca de novedades, avances y productos. En la edición anterior participaron más de 6 mil 500 empresas de 98 países, con cerca de 150 mil visitantes profesionales provenientes de 175 países.

Disminuye el apetito chino por las materias primas

DIARIO.COM


Washington— El mayor consumidor de materias primas clave del mundo está a dieta.

Las últimas cifras sobre el comercio exterior de China muestran que las importaciones se sostuvieron en septiembre, con pocos cambios en los volúmenes de las principales materias primas en relación con agosto. Pero frente a los detalles mensuales, el 2011 no es un año sólido: las importaciones de cobre y soya han caído frente al 2010, mientras que el crecimiento de las importaciones de petróleo ha descendido abruptamente.

Sin embargo, lo peor puede estar por venir: la sobrecapacidad en el sector inmobiliario local y la caída en la demanda de bienes chinos en el exterior –las exportaciones cayeron en septiembre por segundo mes– sugieren tiempos difíciles en el futuro.

Aún no hay que entrar en pánico. La economía china no está a punto de frenarse en seco y la mayoría de los economistas prevé un crecimiento del PIB de cerca del 9 por ciento en el 2011 y del 8 por ciento en el 2012. Pero incluso una moderación en el crecimiento es problemática para los mercados de materias primas mundiales, que asumen que la demanda china continuará creciendo a un ritmo rápido.

La Agencia Internacional de Energía proyecta que la demanda china de petróleo crecerá un 5.2 por ciento en el 2012. Con un aumento de apenas el 4% en las importaciones de crudo en los primeros tres trimestres del 2011, las proyecciones de una desaceleración del crecimiento del PIB en el 2012 y las previsiones del próximo plan quinquenal –que requiere una reducción en la intensidad de la energía por unidad de PIB–, esa proyección para el petróleo parece ser optimista.

Si se reduce la proyección de la AIE en dos puntos porcentuales esto significaría que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo podría caer en 200 mil barriles por día, el equivalente al 15 por ciento del aumento esperado actualmente. Debido a que se espera que la oferta aumente una vez que Libia se estabilice, cualquier incremento en el petróleo que vaya a los inventarios ejercerá presión sobre los precios del crudo Brent en particular.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Habrá 34 productos locales en tiendas de autoservicio

EL PUEBLO


*Estarán en anaqueles de Soriana



La cadena de tiendas de autoservicio Soriana estará exhibiendo en todas sus sucursales y por tres semanas un total de 34 productos de proveeduría local, por lo que la Secretaría de Economía pide a la ciudadanía en general apoyar al comercio chihuahuense y adquirir estos productos.

Serán en las tiendas de Chihuahua y Delicias que se logró dar el apoyo a estos productos.Luis Fausto Ornelas Loya, Director de comercio en el estado,, informó que “este es el cuarto encuentro que se lleva a cabo con la cadena comercial Soriana, donde durante un espacio de 3 semanas. Productores de Chihuahua expondrán sus productos en un pasillo principal de 5 tiendas de Soriana en Chihuahua y otra más en Delicias”.

Los productos que se exponen serán carne seca, lácteos, condimentos, artículos de limpieza, por mencionar algunos. Entraron a la primera evaluación 65 proveedores y Soriana hizo la depuración de aquellas condiciones que pide, quedando así 34 empresas registradas ya como proveedores hasta este momento.

Dependiendo de cómo vayan sus ventas, quedarán de manera permanente como proveedores de Soriana. Esta empresa a través de su gerente de Desarrollo de Proveedores Pyme, en coordinación con Gobierno del Estado, llevarán un seguimiento de apoyo de cada producto; “si le falta algún elemento en cuestión de presentación, empaquetado o promoción, se desarrollarán las adecuaciones necesarias, es decir, el apoyo lo tienen” argumentó Ornelas Loya.

Al término del periodo de prueba la cadena comercial decidirá cuáles de los proveedores será apto para quedarse permanentemente. Por su parte el área de comercio continuará con estos encuentros con otras cadenas, a fin de buscar nichos de oportunidad para detonar el comercio local.

Turismo mundial en México sube 1.8% en 2011

EL PUEBLO


La Secretaría de Turismo informó que en el periodo de enero a agosto llegaron a nuestro país 15 millones 280 mil turistas internacionales, cifra 1.8% superior a la registrada en igual lapso del año anterior
El turismo fronterizo también registro un incremento, pues en los primeros 8 meses del año se reportaron 6 millones 670 mil turistas, lo que representó un aumento de 9.4%, en comparación con el mismo periodo de 2010.

Del 1 de enero al 2 de octubre, el número de cuartos ocupados en los 70 destinos monitoreados por el programa Datatur aumentó 3.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Solamente julio y agosto registraron un aumento de 4.4% en comparación con los mismos meses del año previo.

Respecto al turismo doméstico, de enero a agosto de 2011 se tienen contabilizados 115.2 millones de turistas que han llegado a cuartos de hotel o han usado otras formas de alojamiento, lo que representó un crecimiento del 5.4% con respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el Banco de México, el gasto medio de los visitantes internacionales registró un aumento de 4.3%; mientras que los pasajeros en crucero gastaron 4.9% más.

De enero a agosto, los turistas fronterizos dejaron una derrama económica de 369 millones de dólares, cantidad 1.7% mayor a la registrada en igual lapso de un año previo.


Llegan 776 empleos

DIARIO.COM


Durante el mes de septiembre la ciudad ganó 776 empleos, apenas la quinta parte de los 3 mil 966 generados en toda la entidad.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el mes de agosto Juárez cerró con la cifra de 318 mil 65 empleados formales registrados, en tanto que al terminar septiembre, la cifra había subido a 318 mil 841 en la zona de Juárez.

Los 776 empleos creados en la ciudad equivalen al 19.5 por ciento de los 3 mil 966 creados en la entidad durante septiembre, un porcentaje muy bajo si se considera que el 50 por ciento de la fuerza laboral del estado está en Juárez.

Guillermo Gutiérrez Morquecho, director de la Asociación de Maquiladoras Asociación Civil, indicó que aunque existe mucha incertidumbre en casi todos los sectores de la economía, la industria automotriz sigue generando empleo en todo el mundo.

Dijo que eso puede ser una explicación a la creación de empleo en la ciudad.

En el análisis por sector, el mayor generador en Juárez durante septiembre fue Servicios para Empresas, que en su mayoría son empleados indirectos de maquiladora, con un total de 506 agregados.

Le sigue la Construcción, que en este mes logró 361 nuevos empleos, en lo que es el mayor repunte tras cuatro años de crisis.

El tercero que más creó fue el sector Servicios Sociales con un total de 269 nuevos empleos, y luego el Transporte que ganó 72 plazas. Agricultura agregó 54 trabajos, Electricidad 13, y Minería uno, en tanto que el Comercio perdió 202 y Transformación 298.

Los nuevos datos del IMSS revelan que de las 92 mil 474 plazas perdidas entre octubre del 2007 y mayo del 2009, se han recuperado apenas 24 mil 579, y aún falta recobrar 67 mil 895 empleos para alcanzar el nivel máximo de 386 mil 736 logrados antes de que iniciara la recesión.

martes, 11 de octubre de 2011

Convocan a lograr récord de la mayor clase de astronomía

DIARIO.COM


Con la finalidad de romper un récord Guinness, el movimiento Juárez Competitiva convoca a todos los juarenses que tengan un telescopio o unos binoculares para acudir a la que se pretende sea la mayor clase de astronomía en el mundo.

El evento se realizará este viernes 14 de octubre en las Dunas de Samalayuca, y lo dirigirá la maestra Julieta Fierro Gossman, investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias de la misma universidad.

Héctor Núñez Polanco, uno de los coordinadores de este proyecto de Juárez Competitiva, dijo que la condición para meter a Juárez en este libro es reunir a 251 personas con telescopio o binoculares que al mismo tiempo estén haciendo una observación lunar.

Hasta ahora hay 200 personas que se han registrado, y se requiere romper el récord por mucho, así que como incentivo, Juárez Competitiva obsequiará boletos de nivel de cancha para ver a Maná a todas las personas que se registren para lograr una nueva marca.

Núñez Polanco dijo que para obtener uno de los 300 boletos disponibles sólo hay que acudir con el telescopio o binoculares (tienen que ser de metal, no de juguete) a las oficinas de Juárez Competitiva, ubicadas en el Museo de la Rodadora, para registrarse para el rompimiento del récord.

Frank García Junior, quien también coordina el proyecto, indicó que la observación se realizará a manera de clase, que será dirigida por la maestra Julieta Fierro.

En esta clase, explicó García Junior, se explicará a los asistentes a qué se debe estar atento al observar el cielo, así como qué son los cuerpos celestes y de qué se componen.

Durante el evento estarán dos observadores del libro de los récord para verificar que más de 251 personas estén presentes. Una vez que se documente tal número de personas observando de manera científica, se realizará un festejo en el mismo lugar.

García Junior indicó que es necesario que las personas interesadas en participar ingresen a la página www.juarezcompetitiva.org para registrarse y otorgarles su acceso a las dunas. Agregó que ese día el parque natural estará vigilado y que no se permitirá el ingreso de alcohol.

Por su parte, Núñez Polanco indicó que el día del rompimiento del récord habrá camiones para trasladar a los juarenses que quieran acudir de ida y vuelta.

Dijo que aún no están bien establecidos los horarios, pero que las personas interesadas se pueden ir registrando a través de la página www.juarezcompetitiva.com para recibir la información necesaria para lograr esta hazaña.