jueves, 21 de abril de 2011

Ventajas de rentar casa en vacaciones

UNIVERSAL




Rentar resulta más barato que el hospedaje en un hotel, además de que se cuenta con mayor espacio y servicios.


Pasar las vacaciones de Semana Santa en un hotel es una opción que no complace a muchos turistas.




Y es que por lo regular, son fechas que se antoja disfrutar con la familia, por lo que no conviene pagar cuartos para unas ocho personas por ejemplo.




Es por ello que expertos en inmuebles recomiendan para este periodo de descanso rentar casa o departamento, en lugar de pagar hospedaje.




En palabras de Juan Carlos Martínez, director general de Mercadoi.com, "en un departamento o una casa entran más personas, y en un hotel llegan a caber sólo dos o tres".




En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo recuerda que "en una casa puedes acordar la hora de irte sin checar; como hay cocina, generas bastante ahorro, puedes llevar despensa y prepararte tu alimento".




De igual forma "puedes acordar que te hagan diario la limpieza o simplemente le dices al dueño que no lo requieres".




Los precios




Juan Carlos Martínez pone un ejemplo: "en Acapulco, una renta diaria de un inmueble con tres recámaras para 6 y 8 personas sale en 2 mil pesos, eso equivaldría en un hotel un hospedaje con un costo de 5 mil pesos".




A pregunta expresa sobre los precios más baratos y los más caros, revela que en el mismo destino "hay desde 800 pesos por día, tal vez un departamento que no está en la playa y no tiene la mejor vista, mientras que los precios más altos son de casas que se rentan en 15 mil pesos, pero están en la playa, tienen alberca, con capacidad para doce personas".




Revela así mismo que la oferta de renta vacacional se concentra más en Acapulco, según los datos de Mercadoi.com. "En segundo lugar se encuentra Playa de Carmen y le sigue Cuernavaca".




Recomendaciones




El entrevistado también recomienda "tratar con empresas, hay locales en todos los destinos, que son las que manejan el tema de rentas vacacionales".




Añade que "una vez que se identifica al dueño o la agencia, se debe pedir referencia, pagina web; en caso de que sea particular, que te den el teléfono, lugar del condominio, para que llames y preguntes si en verdad esta persona es el propietario".




Advierte que para las presentes vacaciones, de las mil 400 propiedades que tiene registradas Mercadoi.com, un 95% ya está rentado, mientras que el porcentaje restante "es lo más caro y lugares lejanos, regularmente la gente empieza a planear con uno o dos meses con anticipación".

Piratería y contrabando representan 30% de economía mexicana: Concanaco



MILENIO





El país ha consolidado un deshonroso liderazgo internacional en esas dos actividades, con un mercado de 74 mil millones de dólares, aseguró la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, que exigió el castigo para quienes las realizan.





Ciudad de México.- La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) afirmó que la piratería y el contrabando representan 30 por ciento de la economía mexicana.




En un comunicado, el organismo afirmó que la inseguridad no es una circunstancia aislada de otros fenómenos que ocurren en el país, pues en buena parte, es propiciada y favorecida por otros factores como la corrupción, la impunidad y la frágil aplicación de las leyes.




“México ha consolidado un deshonroso liderazgo internacional en materia de piratería y contrabando, con un mercado de 74 mil millones de dólares que representa 30 por ciento de la economía nacional”, subrayó.




Así, la Concanaco destacó que el sector comercio demanda que actos ilegales, abusivos y a todas luces inequitativos como la piratería y el contrabando sean castigados, pues estos delitos que, cada día parecen ganar terreno en el país, constituyen una de las formas más siniestras de comercio desleal.




En su opinión, los alarmantes niveles alcanzados por la producción, distribución y consumo ilegal de productos diversos se entretejen con el crimen organizado y se extienden como un cáncer en la economía y en la sociedad, amparados por la ausencia de reformas legales puntuales.

Cerrarán bancos jueves y viernes

EL PUEBLO





Chihuahua.- Héctor Sada Márquez, presidente de la Asociación Bancaria en la ciudad recordó a la ciudadanía que las más de 120 sucursales bancarias que hay en la ciudad permanecerán cerradas a partir de mañana jueves, para reanudar labores el próximo lunes 25 de abril.





Este descanso es con motivo de los días fuertes de la temporada de Semana Santa por lo que resaltó que los bancos no laborarán el jueves, viernes y en su caso los que trabajen el sábado. Sin embargo, recordó que los cajeros estarán bien abastecidos para que la ciudadanía que requiera hacer algún retiro haga uso de ellos.




Recordó que la banca electrónica no suspenderá labores y estará disponible para todas las personas que necesiten hacer alguna operación por este medio, pues destacó, son las bondades del internet. Sada Márquez indicó que será a partir de las 9 de la mañana del lunes que las actividades vuelan a la normalidad a los bancos.




Cabe recordar que durante los Días Santos diversas dependencias de gobierno, organismos empresariales y un buen porcentaje de comercios, permanecerán cerrados por lo que el ritmo diario de la ciudad se verá disminuido en gran número.

miércoles, 20 de abril de 2011

Rebasa precio del oro los mil 500 dólares por onza

MILENIO




Por primera vez en su historia, los futuros del oro para entregas en junio se cotizaron por momentos en mil 500.50 dólares por onza, un alza de 0.1 por ciento respecto del cierre de la víspera.




Nueva York.- El precio del oro rebasó hoy por primera vez en la historia los mil 500 dólares por onza, con lo que estableció, al igual que durante las últimas dos jornadas, un nuevo máximo en el mercado de materias primas de esta ciudad.

Los futuros del oro para entregas en junio se cotizaron por momentos en mil 500.50 dólares por onza, un alza de 0.1 por ciento respecto del cierre de la víspera.

Luego del mediodía, sin embargo, los precios del oro volvieron a regresar a un precio ligeramente menor a los mil 500 dólares por onza.

El oro constituye un instrumento de cobertura favorecido por los inversionistas en tiempos de crisis y como una protección contra presiones inflacionarias y las fluctuaciones en el mercado de divisas.

La reciente racha alcista en los precios del oro ha sido favorecida por las amenazas de inflación que amenazan el crecimiento de la demanda en China, las crisis de las deudas soberanas en Europa, las revueltas en el mundo árabe y el desastre en Japón.

Los precios del oro, asimismo, fueron ayer impulsados luego de que la calificadora de valores Standard & Poor's degradara la perspectiva de la deuda soberana de largo plazo de Estados Unidos debido al enorme déficit presupuestal que enfrenta este país.

Los contratos de oro más negociados esta segunda jornada de la semana, los de vencimiento en junio, sumaron 2.2 dólares por onza al cierre del lunes y cerraron así a 1,495.1 dólares la onza, el precio más alto jamás alcanzado por este metal precioso.

Con el avance de este martes el oro continúa una impresionante escalada con la que ha logrado mantenerse durante tres jornadas consecutivas a máximos históricos: El viernes pasado cerró a 1,486 dólares y este lunes a 1,492.9, un récord que volvió a batir este martes.

Durante la sesión de hoy, los analistas vieron sus predicciones cumplidas cuando, los contratos de futuros más negociados de este metal precioso superaron por primera vez los 1,500 dólares, ya que llegaron a cambiar de manos momentáneamente a 1,500.5 dólares la onza.

La subida del metal precioso se vio impulsada este martes por la debilidad que experimentaba el dólar ante otras divisas, como el euro, que hoy se cambiaba a 1.4333 dólares, comparado con los 1.4233 dólares de la jornada precedente.

El debilitamiento del dólar suele presionar al alza los precios de esos metales y otras materias primas, ya que, al negociarse en la divisa estadounidense, resultan más atractivos con un "billete verde" debilitado.

Además, los analistas coinciden en apuntar que detrás de la subida del oro están también los miedos inflacionistas que reinan en China y Europa -donde se subido los tipos de interés para intentar frenarla-, así como la inestabilidad en Oriente Medio y el Norte de África, que incentiva a los inversores a depositar sus fondos en los metales preciosos, considerados como inversiones refugio.

Al contrario que en Nueva York, la onza de oro al contado bajó hoy 0.16 por ciento y cerró a 1,490.5 dólares.

La idea de un oro a 1,500 dólares la onza impulsó a su vez a la plata, considerada una inversión "refugio" más barata que el oro, por lo que los contratos de plata con vencimiento en mayo -los más negociados hoy- revalidaron de nuevo su nivel más alto en 31 años tras sumar 95 centavos y cerrar la jornada a 43.91 dólares.

Depende Aldama en un 80% del turismo: empresarios

EL PUEBLO




Chihuahua.- La vecina ciudad de Aldama se ha enfocado en brindar mucha seguridad a sus visitantes y por ello las autoridades de aquel lugar buscan que los elementos policiacos, comerciantes y población en general sepan orientar a quienes llegan ya que dependen en un 80% del turismo.

Lo anterior fue declarado por uno de los empresarios del lugar, Alberto Hernández, quien está a cargo del Zoológico de Aldama así como uno de los balnearios más representativos de la ciudad.

Resaltó que desde principios de año han tenido una relación estrecha con el presidente municipal Óscar Dávila y el comandante de la Policía Municipal, a fin de dar un servicio no sólo de vigilancia y confianza para el visitante, sino también apoyo turístico de calidad para poder tener resultados positivos.

“La idea es que redoblemos esfuerzos para que la gente se sienta en confianza cuando venga y no sólo vea patrullas o elementos policiacos pendientes, sino también con ganas de servir”, expresó.

Reiteró que la mayoría de las familias del lugar trabajan en algún centro recreativo o lugares que viven de los visitantes y por ello, la intención de fomentar en las personas la actitud de servicio, para con los turistas los cuales destacó son casi el 100% de la ciudad capital o lugares cercanos.

América Móvil comprará 20% de una empresa brasileña



MILENIO





El cierre de la transacción por la operadora de satélites Star One se encuentra sujeta a la obtención de ciertas autorizaciones regulatorias en Brasil; las partes esperan que la operación concluya durante el tercer trimestre de 2011, informa la compañía del empresario Carlos Slim.

Ciudad de México.- La firma mexicana de telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, informó este martes que firmó un contrato para adquirir 20 por ciento, que aún no controla en el capital de la operadora de satélites brasileña Star One.

La empresa explicó en un comunicado que su subsidiaria brasileña Embratel es la propietaria de 80 por ciento restante de la empresa satelital.

"El cierre de la transacción se encuentra sujeto a la obtención de ciertas autorizaciones regulatorias en Brasil, así como las partes esperan que se cierre durante el tercer trimestre de 2011", dijo la compañía.

El contrato para adquirir 20 por ciento de la empresa fue firmado con GE Satellite Holdings LLC.

La empresa no reveló los términos financieros de la operación.

Las acciones de América Móvil bajaron este martes 1.62 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Favorece hasta en un 200% Semana Santa a licoreros

EL PUEBLO




Chihuahua.- Mientas que los establecimientos dedicados a la venta de vinos, licores y cervezas que se ubican al centro de la ciudad o bien en las distintas colonias pierden hasta la mitad de sus clientes por la temporada de Semana Santa, aquellos que están a las orillas o salidas de la localidad suben sus ventas en un 100 o incuso hasta en un 200%.

Lo anterior fue declarado por el presidente de la Asociación de Licoreros de la ciudad, Erasmo Solís, quien dijo que será este próximo fin de semana que los miembros del sector empiecen a sentir este cambio.

Destacó que el comportamiento en las ventas es muy distinto en cada zona por lo que no para todos resultan las vacaciones de esta temporada favorables, por la salida de personas hacia otros estados o bien partes de la región que deja solas a las colonias más populares y levanta las ventas en los establecimientos ubicados al pie de las principales carreteras.

Señaló que en sí toda la temporada de calor es buena para las licorerías que están cerca de los centros de diversión, pues al salir la gente de paseo suele llegar por algunas bebidas alcohólicas, botanas y demás artículos que se les pudieran haber olvidado y que pueden conseguir en el camino.

martes, 19 de abril de 2011

Condusef califica a la banca por Internet

UNIVERSAL



BBVA Bancomer, Banorte y Banregio obtuvieron un 10 en su producto de banca por internet, el cual se ha ubicado como el principal medio de pago distinto al efectivo y uno de los más seguros para la realización de operaciones financieras.




La calificación es resultado de la primera evaluación sobre la información del contrato, la página web y el comprobante de operaciones de la banca por internet, realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) .








De un total de 24 bancos evaluados, las instituciones Banbajío, HSBC y Ve por Más (Bx+) obtuvieron la calificación más baja con 7.3, 6.7 y 6.2, respectivamente, mientras que la valoración promedio fue de 9.2.







Por su parte, Banamex, el segundo banco más importante del sistema, alcanzó una calificación de 8.9, y Santander, el cuarto en el escalafón, 9.9.







En conferencia, el presidente del organismo regulador y supervisor, Luis Pazos De la Torre, refirió que los usuarios de la banca por internet, sin incluir servicios de banca electrónica a través de telefonía celular, cajeros automáticos y terminales punto de venta, crecieron a razón de 3.4 veces en los últimos ocho años, al sumar 13.8 millones.








De igual forma, dijo, las transacciones bancarias realizadas a través de este producto, del año 2002 al cierre de 2010 han elevado su participación de 2.8 a 24.6 por ciento, resultando ser ahora el principal medio de pago distinto al efectivo.





Por su parte, el vicepresidente Técnico de la Condusef, Luis Fabre Pruneda, detalló que mientras las transacciones con tarjeta han crecido 17.9 por ciento en promedio anual en los últimos siete años, las de banca por Internet lo han hecho en 65.3 por ciento.







Además, en la actualidad 25 por ciento de las transacciones distintas al efectivo se realizan por Internet, 50 por ciento a través de las 465 mil 500 terminales punto de venta que operan en el país, y el uso de cheques ha disminuido significativamente de 74 a 22 operaciones de cada 100.




En tanto, el director general de Evaluación y Vigilancia, José María Arámburu Alonso, informó que las controversias relacionadas con la banca por Internet han registrado un comportamiento mixto de 2009 a 2010.





Detalló que en el caso de las controversias de los consumos vía internet no reconocidos -aquellas operaciones en las que se utiliza la tarjeta de crédito para transaccionar en un portal distinto al del banco- pasaron de 563 a mil 044, lo que implicó un incremento de 85.4 por ciento.




Mientras, las operaciones de transferencias no reconocidas -aquellas que se realizan en la pagina web del banco- disminuyeron 41 por ciento al pasar de mil 444 a 852 reclamaciones.










Infonavit devolverá recursos a trabajadores

EL PUEBLO






México.- La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suscribieron los primeros 15 Convenios de Cumplimiento de Laudo ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que el Instituto devuelva los recursos no utilizados y acumulados por el trabajador durante su vida laboral en la subcuenta de vivienda 97.


Este acuerdo beneficiará a más de 55 mil pensionados cuyos juicios tramita Profedet y a quienes el Infonavit se comprometió a realizar el pago del fondo de vivienda 97, en un término de siete días hábiles a partir de la firma del convenio.




Actualmente, la JFCA tiene 100 mil 099 juicios en trámite por este concepto, de los cuales Profedet representa al 55.5%. El monto de los juicios asciende aproximadamente a 7 mil millones de pesos, y en Profedet a casi 4 mil millones de pesos.





A partir de este lunes, la Profedet inició un programa de pagos a nivel nacional para que los trabajadores, representados por el organismo, puedan obtener sus recursos.




Algunos de los trabajadores que acudieron a firmar su convenio con el Infonavit habían esperado hasta cinco años.




Con esta muestra de procuración de justicia laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Profedet, reafirma su compromiso con la clase trabajadora para la defensa de sus derechos.





Además, reiteró su apoyo para asesorar, conciliar y representar a los trabajadores que así lo soliciten, ante cualquier conflicto laboral de carácter federal. Los servicios que brinda la Profedet son gratuitos.



Ideas para tu Negocio

EL DIARIO DE CHIHUAHUA





Idea #98 Agencia de Turismo Médico:En México y en el resto del mundo se está generando una tendencia muy interesante de turismo médico.


Ya sea por estética o una simple consulta, muchas personas tienen preferencia a ir a otros países a hacerse revisiones y operaciones, cosa que se puede aprovechar para generar una agencia de viajes especializada en este nicho. Si quieres conocer más ideas para tu negocio visita nuestra página http://www.1000ideasparatunegocio.com por InnovarE

Facebook vende acciones de élite

CNN MEXICO

Lo que ha pasado recientemente es que surgió un nuevo grupo de intermediarios para ayudar a democratizar el proceso, creando subastas virtuales en las que los individuos pueden comprar acciones, igual que las instituciones, no sólo en la red de contacto, sino también en otras compañías de moda como Groupon, Twitter y Zynga.







Lo que no ha cambiado es que la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) aún restringe la participación, pues por ahora es exclusiva de los ‘inversionistas acreditados'.




Hay una gran variedad de formas de calificar, pero la más común es teniendo, al menos, 1 millón de dólares de valor neto (excluyendo tu vivienda). Algunas personas con ingresos menores pueden tener acceso indirecto a través de planes de retiro laborales, algunos de los cuales invierten en fondos de capital de riesgo y fondos de cobertura, pero sólo si trabajan para el estado o para alguna de las pocas compañías que aún ofrecen pensiones garantizadas.




Por una variedad de razones legales y estratégicas, la mayoría de los participantes de planes de retiro 402 (k) no necesitan aplicar.




Todo esto suena un poco disparejo. El bloguero de economía Felix Salmon resume esta situación: "Lo que temo es que las masas terminen siendo propietarios de la escoria del mundo de capital, de las acciones sobrevaluadas que nadie más quiere".





Pero la solución no es colocar una participación de Twitter en todos los bolsillos. De hecho, eso podría ser contraproducente.





Para empezar, no hay garantía de que estas inversiones vayan a ser rentables. Incluso los mejores capitalistas de riesgo suelen anotar un jonrón en uno de cada diez batazos, entonces mezclan unos sencillos o dobles antes de dar una probada al resto.




Y eso es con la ventaja de la información financiera subyacente y el acceso a los ejecutivos de la compañía, que están ausentes de muchas de estas ventas de mercados privados (los compradores suelen obtener un poco más que estimaciones de terceras personas).





Lo más importante es que compañías como Facebook creen que lo que más les conviene es permanecer privados el mayor tiempo posible. Si confían en su juicio, que deberían hacerlo si son algunos de los que piden a gritos las acciones del sitio, también deberían confiar en que permanecer privados es la forma más segura que ellos tienen para seguir creando empleos y sumando bienestar para sus empleados, muchos de los cuales aún no son plutócratas.




Históricamente, las compañías se gradúan de lugares privados para convertirse en ofertas públicas porque la segunda condición puede producir mayores inversiones y perfiles más altos. Además, es la única forma de ofrecer una opción de liquidez continua a los empleados.




De hecho, esa es la única razón por la que se crearon los intercambios de acciones públicas: para que las compañías crezcan. Si la industria privada creó un nuevo medio para lograr el mismo objetivo, o al menos para superar unos cuantos frenos, entonces, ¿con qué derecho los obligamos a que nos ofrezcan acciones?, fijamos todo tipo de reglas en empresas privadas, pero nunca permitimos que tengan dueños no deseados. Es el tipo de situación que haría que muchos empresarios potenciales busquen el trabajo de consultoría más cercano.





Además, hay razones válidas que justifican los estándares de los inversionistas acreditados (que había sido una postura fija hasta 1982, hasta que Dodd-Fank abrió la puerta a los ajustes de "inflación de precios").





Las inversiones en compañías privadas cargan mucho más riesgo



que las compras en acciones públicas, debido a la escasez de información disponible. Ocurre lo mismo con compañías jóvenes, sobre todo las tecnológicas, que suelen agotarse después de su flama inicial de popularidad.





Incluso si suponemos que hay un IQ equitativo entre inversionistas, entre los ricos y el resto, los ricos aún pueden costear mejor una pérdida, que muy probablemente va a llegar.





La SEC no exige que yo realice una meticulosa investigación antes de acabarme los ahorros de toda mi vida en una acción pública insignificante, pero al menos se asegura de que haya tenido la oportunidad de hacerlo.

lunes, 18 de abril de 2011

Prevén ocupación hotelera de 65 por ciento en este periodo vacacional

EL PUEBLO



México.- El sector turístico prevé que para el periodo vacacional de Semana Santa la ocupación hotelera superará en general 65 por ciento, si bien se pronostican llenos totales en algunos destinos de playa en ciertos días.


El Centro de Información Estadística para el Empresario Turístico calculó que para la Semana Mayor, el índice general de ocupación llegará en promedio a 65.12 por ciento, en tanto que en la de Pascua será de 53.08 por ciento.


Ambas cifras son similares o ligeramente superiores a lo alcanzado durante el año pasado, si bien la proyección estableció que los destinos de playa serán los más socorridos en este periodo vacacional, que abarca desde este sábado hasta el próximo 30 de abril.


Esa misma instancia señaló que el número de mexicanos que se hospedarán en hoteles del territorio nacional ascenderá a un millón 560 mil 322, mientras que los extranjeros serán 421 mil 983, y se prevé que entre todos ejerzan un gasto superior a los 10 millones 500 mil pesos.


El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Armando Uribe Valle, señaló a su vez que los porcentajes de ocupación podrían llegar a rangos de entre 65 y 70 por ciento a nivel nacional, aunque con porcentajes diferenciados.


En entrevista por separado aclaró que si bien el número de visitantes a distintas ciudades se elevará por las vacaciones escolares, en otras no habrá mayor actividad, especialmente urbes del norte del país afectadas por la imagen de inseguridad.


Por el contrario, los hoteleros organizados consideraron que los centros de playa llegarán a cifras de hasta 100 por ciento de ocupación entre el jueves y el domingo de la Semana Santa.


De acuerdo con los índices de reservación que se han registrado hasta el momento, destaca el crecimiento de ocupación hotelera en algunas ciudades del interior del país, sobre todo coloniales, como Guanajuato, Querétaro o San Luis Potosí.


La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca anticipó que para la Semana Santa la ocupación en la capital del estado será de 67 por ciento, en Huatulco de 86 por ciento y en Puerto Escondido de 68 por ciento.


En la semana de Pascua se prevé una ocupación de 45 por ciento en Oaxaca, 75 por ciento en Huatulco y 65 por ciento en Puerto Escondido.


En tanto que la Secretaría de Turismo informó que desde el viernes se puso en marcha el Operativo Semana Santa de los Ángeles Verdes, en el que participarán 600 elementos, con 304 patrullas y 40 supervisores.


Desde la víspera y hasta el 2 de mayo próximo los Ángeles Verdes patrullarán las 262 rutas carreteras más transitadas para auxiliar a turistas nacionales y extranjeros, además de que establecerán 77 campamentos en 30 estados.

Existen riesgos de turbulencia en mercados financieros: Banxico

MILENIO


Ello se debe a la eliminación de estímulos monetarios y fiscales realizado por bancos centrales de otras naciones. Sin embargo, Agustín Carstens, gobernador de Banco de México, ha reiterado que el país está protegido para una eventual salida de capitales.


Ciudad de México.- Banco de México (Banxico) advirtió que existe el riesgo de que retorne la turbulencia en los mercados internacionales, lo que podría provocar reasignaciones de carteras y flujos de capitales que presionen al tipo de cambio.


Lo anterior se debe a la eliminación de estímulos monetarios y fiscales que han realizado los bancos centrales de otras naciones.


Cabe recordar que el Banco Central Europeo (BCE) decidió aumentar la semana pasada su tasa de política monetaria en 25 puntos base.


No obstante, el gobernador del banco central mexicano, Agustín Carstens, ha reiterado que a pesar de estas perspectivas, México está protegido para una eventual salida de capitales.


De acuerdo con el anuncio de Política monetaria del instituto central, la economía mexicana continúa en su fase de expansión y la inflación convergerá en línea con las proyecciones que se ubican en un rango de entre 3 y 4 por ciento al cierre de 2011.


Explicó que si bien el índice nacional de precios al consumidor disminuyó significativamente en el primer trimestre del año, se prevé se revierta esa tendencia en los próximos meses, pues hacia adelante hay riesgos de alzas adicionales en las cotizaciones de los granos y otras materias primas.


"En todo caso, se espera que durante 2011 la inflación se comporte de acuerdo a lo previsto en el último informe sobre la inflación publicado por Banxico", añadió.


Bajo ese escenario, la Junta de Gobierno del instituto central decidió mantener en 4.5 por ciento el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día.

Tarjeta puede triplicar costo de tus vacaciones


UNIVERSAL



Para esta Semana Santa, Condusef recomienda no usar el plástico como extensión del salario. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) exhortó a la población para hacer un buen uso de la tarjeta de crédito en esta temporada, ya que el costo de las vacaciones podría hasta triplicarse.


A decir del presidente de la Condusef, Luis Pazos De la Torre, lo más importante en un periodo vacacional es que la gente no utilice la tarjeta de crédito como extensión de su salario o de sus ingresos fijos, es decir, 'no gastar más de lo que realmente se pueda pagar'.


En entrevista, el funcionario señaló que al utilizar la tarjeta de crédito también se debe estar consciente de que los pagos mínimos pueden hasta triplicar el costo de las vacaciones y extender la deuda más de un año.


Refirió que sólo 30 por ciento de los tarjetahabientes utiliza el plástico en condiciones óptimas (sin tener que pagar intereses) , mientras que 48 por ciento de los usuarios se han atrasado alguna vez en sus pagos.


Subrayó que en el uso de un plástico crediticio es importante conocer conceptos clave como fecha de corte, fecha de pago y pago mínimo.


Además, aprender a distinguir cuál es la tarjeta de crédito más barata, conocer la capacidad de pago, saber cómo financiarse hasta por 50 días con el plástico sin pagar intereses e identificar los beneficios de pagar más del mínimo.


Pazos De la Torre dijo que otros consejos a tomar en cuenta para no sufrir sorpresas en estas vacaciones, es evitar que en el caso de los cheques, tarjetas de crédito y débito no se dejen en las guanteras del carro y menos cuando se utilizará valet parking.


Tampoco, dejarlas a la vista en la habitación del hotel, sino más bien guardarlos en la caja de seguridad o en una maleta con llave.


Si se acude a un restaurante, no perder de vista la tarjeta de crédito o débito, en el caso de que el lugar tenga una terminal punto de venta portátil pedirla, o si es fija pararse con el plástico e ir a la caja para ver como se hace la operación.


Lo importante es, reiteró, no gastar más de lo que se pueda pagar con el salario o los ingresos fijos.

Descarta Hacienda riesgo de inflación por energéticos

EL PUEBLO


Pese al incremento en los precios internacionales de los energéticos, México no registra ningún problema en sus índices inflacionarios gracias a su sistema administrado de precios, aseguró el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

'México tiene una peculiaridad: es la única economía emergente en este momento, de las economías potentes que están generando empleo, que están generando desarrollo, que no tiene problemas inflacionarios', dijo el funcionario en Washington, en entrevista distribuida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) .


Contrariamente a otras economías como China o Brasil, que empiezan a mostrar problemas inflacionarios, en el caso mexicano 'no es así', expuso en el marco de la reunión de ministros del G-20.


Atribuyó la diferencia al sistema administrado de precios, por lo que el aumento internacional de la gasolina no se traduce en el mercado mexicano, que -aseguró- tiene una de las gasolinas más baratas del mundo y los precios internacionales no se están traduciendo en los domésticos.


Reconoció, sin embargo, que esto representa un enorme costo para el gobierno, ya que el subsidio para gasolina previsto en 36 mil millones de pesos a principio de año, ahora tiene una proyección superior a los 110 mil millones de pesos.


Aclaró que estos recursos finalmente le cobran la factura a la sociedad, ya que se dejan de utilizar en la salud, la educación y carreteras.


Respecto al comportamiento económico de los países europeos, Cordero Arroyo dijo que existe la percepción de que probablemente la última ficha del dominó que pueda caer es la de Portugal.


Recordó que ese país ya solicitó ayuda, tanto de la Unión Europea como del Fondo Monetario Internacional; y que otras economías, como en el caso de España, si bien enfrentan problemas serios, necesitan un ajuste fiscal muy importante.


El titular de Hacienda refrendó la posición de México, de tomar decisiones responsables sin llegar al sobreendeudamiento.


Descartó también que en el corto plazo pudiera integrarse una canasta de monedas para que el dólar deje de ser la divisa de referencia, aunque deben analizarse las posibilidades.


'Hay que ver si existe una canasta de monedas que sea convertible, que esté sujeta a la libre flotación y que pudiera representar una alternativa. Pero yo eso lo veo como en el mediano y largo plazo', precisó de acuerdo con el texto.