viernes, 6 de mayo de 2011

Busca FCA estar entre las 25 mejores escuelas de negocios



EL PUEBLO



Chihuahua.- La Facultad de Contaduría y Administración en Chihuahua, estará buscando este año posicionase entre las 25 mejores escuelas de negocios que hay en México, así lo indicó el director de la institución Alfredo de la Torre, quien mencionó que a siete meses de haber tomado las “riendas” de la FCA su objetivo es aún cada vez más claro.

Son muchos los proyectos que afirmó como Facultad traen en manos pero todos ellos están enfocados al trabajo, desarrollo de planes de estudio, formación de mejores profesores, coordinación con el alumnado para atender sus necesidades y sobre todo la búsqueda de mecanismos para que sean egresados profesionales y competitivos.

Para lograr lo anterior expresó De la Torre Aranda que trabajan de la mano con el rector, Enrique Seáñez, a fin de dar continuidad al proyecto de que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) en sus distintas facultades, sea reconocida como una de las mejores en el país, con programas educativos de calidad y actualización de proyectos.

La Facultad de Contaduría y Administración cuenta actualmente con una población estudiantil de 7 mil 400 personas, cantidad que se divide en 5 licenciaturas como lo son; contador público, administración de empresas, sistemas de computación administrativo, administración financiera y administración gubernamental. Además de 9 maestrías y un doctorado.

El director expresó que la FCA implementará a partir del próximo ciclo escolar una nueva estructura curricular basada en competencias, con la intención de atender las demandas laborales y entrar en dinámica con los cambios que se dan en las distintas áreas de competencia de los egresados, como lo es la materia fiscal; la cual a partir de las modificaciones de este ejercicio en su modalidad de Facturación Electrónica ha orillado a que la universidad actualice constantemente a sus maestros para que estos repliquen las nuevas tendencias económicas en las aulas.

“Estamos participando en foros, cursos y talleres con la Secretaría de Hacienda y Gobierno Estatal, para que un importante número de profesores se capacite”, pues dijo que sólo con el conocimiento lograrán actualizar los programas que aplican desde un punto de vista curricular.

*Preparados para abrir licenciatura de Negocios Internacionales


Alfredo de la Torre destacó que la Facultad trabaja arduamente en la culminación del diseño para abrir una nueva licenciatura la cual será en Negocios Internacionales, misma que por tiempos y normas universitarias no entrará en agosto de este año pero si esperan se implemente en 2012.

Con esta carrera esperan además de abrir la posibilidad de que los estudiantes se vayan a otros países atraer a jóvenes extranjeros para que vengan por un semestre o un año a la entidad.

Adelantó que en agosto de este año partirán 5 estudiantes a la Universidad de Granada en España los cuales además de llevar como meta el aprendizaje, también tienen el firme objetivo de invitar cada uno de ellos a 5 estudiantes más para que radiquen en Chihuahua y se lleven el conocimiento de la Facultad de Contaduría y Administración.

“Queremos traer por lo menos a 15 o 20 alumnos de España para que se desarrollen también en nuestra institución”, resaltó el director quien además dijo que para poder plasmar esta buscarán que así como la FCA está reconocida en algunos programas a nivel nacional, organismos internacionales la evalúen y certifiquen.

Prevén que dicha internacionalización pueda dividirse en los aspectos de; reconocimiento internacional y una doble certificación con las escuelas de nivel superior del sur de Estados Unidos que tienen convenio con la UACh entre ellas la de Utep en El Paso y Nuevo México.

“Requerimos dejar de ser una escuela de tradición que sólo se enfoca a formar personas, para ser una en la que los jóvenes vean en su proceso una oportunidad de negocios” puntualizó.

*Listos 30 grupos para ser 100% bilingües


La facilidad de estudiar en un lugar donde puedan interactuar al 100 por ciento en el idioma inglés da la oportunidad a los jóvenes para abrir su abanico de oportunidades de éxito, por lo que en enero de 2012 la Facultad podrá ofrecer asignaturas 100% en inglés debido a que hay alumnos y maestros que dominan a la perfección este lenguaje.

El director de la Contaduría reveló que de esta manera en dos años lograrán que los egresados sean 100% bilingües y se incorporen a la actividad laboran con mejores oportunidades a las que tienen actualmente.

Además de este proyecto también tienen en proceso la creación de una maestría en negocios asiáticos, que está diseñada para que los egresados que interesados en profesionalizarse durante un año estudien en la Facultad y al segundo se vayan a Beijing, China para que a su regreso a la entidad detonen un proyecto de desarrollo económico entre México-Chihuahua y China para que se titulen.

“Esperamos aún que las autoridades de China nos den el sí para poder arrancar con esto en septiembre de este año”, argumentó.

*Promueven con programa Emprendedor el desarrollo estudiantil


Cambiar la visión institucional de que los jóvenes sean “buscadores de empleo a que sean dadores de empleo” es uno de los retos de las autoridades académicas, mencionó Alfredo de la Torre, ya que dijo con esto los jóvenes se comprometen también a contribuir con el desarrollo de la ciudad.

Por lo anterior indicó que realizarán los próximos 11, 12 y 13 de mayo la novena edición del programa Emprendedores, el cual es apoyado por las autoridades del ramo económico y este año permitirá presentar a las primeras 5 empresas que fueron incubadas en la Facultad (en diciembre de 2010) entre las que se encuentran una bloquera ecológica, un negocio de café en aspirina, los creadores de salsas de chile tradicionales y una empresa de beneficio social que coordinada con una empresa de tiendas de autoservicio prevé acercar a la ciudadanía contenedores para que coloquen ropa que no usan y ellos direccionarla a los organismos de beneficencia.

El objetivo de este evento es impulsar el desarrollo del emprendedor para facilitar a los estudiantes la construcción de negocios, ya que en esta novena edición contará con la cristalización de 5 negocios para que los nuevos 5 ganadores en seis meses sean presentados de igual forma y los estudiantes se inserten en el proceso económico de la entidad.

Por último mencionó que la Facultad de Contaduría y Administración se ha preocupado siempre por ofrecer una flexibilidad curricular a sus alumnos, para que desde los primeros semestres tengan oportunidad para trabajar y estudiar a la vez. “Les facilitamos el horario para que se desarrollen mejor”.

jueves, 5 de mayo de 2011

Ingreso en México, cada vez más desigual

CNN MÉXICO




mexicano más pobre tiene hasta 27 veces menos ingresos que el más rico, dice estudio de la OCDE; el crecimiento económico no ha mejorado el nivel de vida de la población, aseguran especialistas.






CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — La brecha del ingreso entre los mexicanos más ricos y los más pobres se ensancha, no obstante la recuperación de la economía de México en 2010 -de 5.5%- y las expectativas favorables que se tienen para este año, de un crecimiento de 4.3%.
El mexicano más pobre llega a percibir hasta 27 veces menor ingreso que el más rico, en promedio; situación que también se presenta en Chile, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).



Si bien entre los países miembros de este organismo, el ingreso promedio del 10% más rico de la población es alrededor de nueve veces el del 10% más pobre, esta proporción es mucho más baja en naciones nórdicas y muchas europeas, pero se eleva a 14 veces a 1 en Israel, Turquía y EU, y a un nivel alto de 27 a 1 en Chile y México.










De hecho, la recesión económica de 2009 y la falta de impulso de la economía propiciaron que en 2010 el PIB per cápita del país dejara de ser el más importante de América Latina, al colocarse en 9,265 dólares, con lo que fue superado por Brasil, cuyo PIB per cápita se colocó en 10,814 dólares.







Un nuevo informe del Centro de Servicios Financieros de Deloitte sugiere que la riqueza total de los hogares millonarios podría más que duplicarse en la próxima década en 25 de las economías más importantes -entre las que incluye a México-, pasando de un estimado de 92 billones de dólares este año a 202 billones de dólares en 2020.







El informe contabiliza 170 millonarios en México, de los casi 38,000 a nivel mundial, con una fortuna de 0.36 billones de dólares, y se estima que para 2020 serán 615 nacionales con riqueza en conjunto de 1.12 billones de dólares.







La situación de equidad en México empeoró por la crisis económica de 2009, resalta José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.







Pero además, tras la recuperación los mercados laborales en México no han sido capaces de generar el ingreso económico suficiente para que la población pueda tener un nivel de vida adecuado, afirma.







"Fundamentalmente en épocas de crisis estos problemas se exacerban, es decir, se vuelven mucho más fuertes que en otros países de la OCDE, en donde la distribución de la riqueza es más igualitaria y en donde funcionan esquemas de gasto público que aseguran que la gente cubra de manera adecuada sus requerimientos; en el caso de México, eso no está sucediendo".
La persistente desigualdad en nuestro país es notoria si se mide con la de los países miembros de la OCDE. De acuerdo con el indicador denominado 'coeficiente de Gini' para el caso mexicano se ubica en 0.45, el más alto de estas economías, mientras que en el nivel más bajo se ubica Suecia, ligeramente por debajo de 0.20.







El coeficiente de Gini es una medida estándar de la desigualdad de ingresos y es un número entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a la perfecta igualdad -donde todos tienen ingresos idénticos-, y 1, que es cuando todo el ingreso va para sólo una persona.







México tiene dos problemas esenciales, agrega De la Cruz. El primero es un crecimiento económico débil, cuyo promedio en lo que va del sexenio del presidente Felipe Calderón apenas alcanza 1% y el crecimiento económico en los dos últimos años ha sido hasta negativo.







"El primer desafío para México es crecer, pero esto viene acompañado de la necesidad de que la riqueza generada realmente se distribuya entre la población, y eso solo se logra a través de un mercado laboral que pague bien y en donde se tengan remuneraciones y prestaciones adecuadas, lo cual México no lo tiene".







Pero tampoco tiene otras salvaguardas que sí existen en otros países de la OCDE, como por ejemplo el seguro de desempleo, comenta el académico. "En épocas de crisis, el hecho de que la gente tenga un seguro contra el desempleo le permite, de alguna manera, que sus ingresos no se vean mermados de manera tan grande, y el hecho de tener este seguro le permite contar con un ahorro y no tener que utilizarlos ante la pérdida de su fuente de trabajo".







Sin embargo, en México los niveles de ahorro son más bajos y no hay ninguna red social de protección ante el desempleo y "me parece que eso es lo que se proyecta de manera inmediata en épocas de crisis y hace que la distribución del ingreso empeore, que se vean mermados los ingresos y que exista un aumento de la pobreza relevante ante cualquier evento que frene a la economía".







El estudio de la OCDE destaca que, si bien las políticas de beneficio fiscal en el pasado han compensado algunos de los grandes incrementos en la inequidad del mercado de ingresos, éstas parecen haber sido menos efectivas en lograrlo en los pasados 10 a 15 años.







Hasta mediados de los 90, los sistemas de beneficio fiscal en muchos países de la OCDE compensaron más de la mitad del alza en la desigualdad del mercado de ingresos. Sin embargo, desde entonces, aunque la inequidad en el mercado de ingresos continuó creciendo, el efecto estabilizador de los impuestos y beneficios sobre la desigualdad en el ingreso familiar ha bajado mayormente. En algunos países, los impuestos y beneficios se volvieron menos redistributivos durante la década pasada.

Busca Cmic sacar de las adicciones a los albañiles

EL PUEBLO



Chihuahua.- El pasado 3 de mayo que se celebró el Día de la Santa Cruz los trabajadores de la construcción fueron festejados en sus distintos lugares de trabajo, según declaró el presidente de la Cmic, Antonio Sandoval Olivas, quien informó que están creando un consejo para ayudar a las personas que laboran en este sector a salir de sus adicciones.

El representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), reveló que desafortunadamente los albañiles y “maistros” de forma frecuente caen en adicciones y aunque ganan buen dinero este no llega completo a casa por ello la preocupación de apoyarlos a que eleven su moral y se superen.Por lo anterior adelantó que están interesados en promover valores, cursos y capacitaciones para que los trabajadores de la construcción puedan salir de los vicios que los aquejan, entre los que destacan el alcoholismo y drogadicción.

Indicó que el sueldo de quien llega a ser “maistro” como se le conoce comúnmente a quien dirige a los albañiles, puede llegar a los 3 mil o 4 mil pesos por semana, mientras que el de los ayudantes es menor pero al paso de los años estos pueden tener oportunidad de mejorar su calidad de vida, con el aprendizaje que adquieren.

Recordó que los trabajadores además de ser un pilar para la construcción son verdaderos artesanos, ya que realizan edificaciones dignas de ser reconocidas y con una calidad inigualable.

Sandoval Olivas mencionó que el Día de la Santa Cruz fue aprovechado para que los albañiles convivieran con los ingenieros pero sobre todo entre ellos mismos, en donde se les hace una comida, la cual es patrocinada por el jefe.



Cultura financiera, una herencia para los hijos

UNIVERSAL



Hay diversos programas para fomentar el buen uso del dineroFomentar entre los pequeños la cultura financiera y regalarle a sus hijos una cuenta de ahorro podría ser una buena alternativa que le generará beneficios a futuro.

Diversas instituciones bancarias en el país tienen programas para atraer el interés de los pequeños, no sólo hacia los bancos, sino a compañías de seguros y hasta a las Afores.

En las entidades bancarias ofrecen productos de ahorro en el que se incluyen promociones y regalos.

Loreto García Muriel, directora del programa de Educación Financiera de Banamex, recordó que la cultura financiera es un componente indispensable para mejorar la calidad de vida de los menores de edad.

García Muriel recordó que para atraer el interés de los pequeños es importante enseñarles de manera didáctica y a través de juegos.

De acuerdo con una encuesta de cultura que realizó Banamex y la Univerdidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sólo 14% de la población que se entrevistó tiene algún tipo de ahorro o inversión formal.

El resto ahorra a través de tandas, guardando el dinero en casa o con algún familiar, participando en alguna caja de ahorro vecinal y muchas de las veces en grupos solidarios.

Pero el ahorro fuera del sistema formal puede implicar riesgos debido a que no hay garantía de que el dinero regrese y hay el peligro de que se haga mal uso del mismo.

La directiva de Banamex destacó que el ahorro puede llegar a ser un hábito fácil y efectivo, que en mediano plazo permitirá lograr metas personales y familiares.

"De ahí la necesidad de fortalecer la cultura de la previsión y anticipación desde temprana edad".

Los intermediarios cuentan con juegos para niños en donde a través de conceptos sencillos, el pequeño se divierte y aprende.

Luis Pazos, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), mencionó que esta dependencia tiene una campaña de difusión permanente para promover el ahorro en infantes.

"Los pequeños deben adquirir el hábito del ahorro, ya que a través de ello comenzarán a manejar sus propios recursos", agregó el funcionario.

Recordó que con el apoyo de los padres, los menores pueden acercarse a las diversas instituciones financieras para familiarizarse con los servicios que ofrecen las entidades bancarias.

Cuentas de ahorro, primer paso

El presidente de la Condusef insistió en que las cuentas son el motor principal para el otorgamiento de créditos bancarios y de Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles).

Por lo general, los bancos solicitan para la apertura de una cuenta infantil que los interesados tengan de uno hasta los 18 años, mientras que los montos oscilan entre uno y 500 pesos.

Los saldos promedio varían dependiendo de la entidad.

Al contratar una cuenta se deben considerar los costos por retirar dinero del cajero automático.

También se debe recordar que las diversas cuentas de ahorro infantil no generan intereses reales positivos, son más bien una opción para que los pequeños empiecen a adquirir el buen hábito del ahorro.

Luis Pazos recalcó que es necesario preguntar las condiciones de manejo de la cuenta, ya que el tutor será responsable del manejo la misma.

Se deben tomar en cuenta las comisiones bancarias, ya que esto puede disminuir de manera considerable el saldo de la cuenta.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recalcó que los padres deben procurar que los niños no guarden el efectivo en casa, ya que esto puede ocasionar que se gasten el dinero antes de cumplir con sus metas programadas y no logren su objetivo.

Las opciones

Entidades como Banamex, Bancomer, HSBC y Banorte ofrecen cuentas de ahorro que se dirigen a los niños.

Su característica es que, si bien pagan mínimos o nulos intereses, a cambio ofrecen premios, regalos y promociones en parques de diversiones.

Banamex tiene la cuenta "menores" que se dirige a pequeños de entre uno y 12 años.

Para abrirla se requiere un depósito de 300 pesos y a partir de 500 pesos, paga rendimientos.

BBVA Bancomer tiene el producto Winner Card, que se puede aperturar a partir de un peso y HSBC tiene la cuenta Chicos que se dirige a niños de 0 a 15 años de edad y se puede abrir desde un peso en adelante.

Paga intereses de entre 0.50% y 1% anuales a partir de mil pesos.




miércoles, 4 de mayo de 2011

México está en su “mejor momento”: FMI

CNN MEXICO



El organismo aseguró que el país podrá encarar un aumento en la tasa de interés de Estados Unidos; sin embargo, la institución reconoció que el comercio mexicano se verá afectado por el vecino país.
La institución internacional estima que la economía mexicana crecerá 4.5% en 2011. (Foto: Photos to Go)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La clase media se fortalece: Hacienda
El titular de la dependencia, Ernesto Cordero, dijo que ello se debe al crecimiento de México. Expertos ven menor inflación en México
Analistas consultados por Banxico rebajaron de 3.92% a 3.87% su estimación de alza de precios. Remesas a México suben 4.79% en marzo
El envío de dinero por parte de connacionales sumó su sexto mes consecutivo al alza, dijo Banxico. ¿México será importador neto de crudo?
El país podría llegar a esto en 2016 de persistir las actuales tendencias de oferta y demanda.

ENFOQUE
México mejora, pero su imagen empeora
El país está menos mal de lo que parece, pero el gobierno falla en decirlo y arriesga inversiones.

Especial
México, ¿hacia el fin de la crisis?
Especial
El mundo en crisis Por: Isabel Mayoral Jiménez
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que "México se encuentra en el mejor momento de su vida" ya que podrá enfrentar un alza fuerte en la tasa de interés de Estados Unidos si empeora la situación fiscal de ese país.
"La vulnerabilidad financiera de México, a un aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, es menor ahora ya que es más autosuficiente de lo que fue en el pasado", aseguró Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Sin embargo, resaltó que en materia comercial, el país se vería afectado con una caída de la economía estadounidense.

La nación mexicana es hoy más competitiva que antes de la crisis. Sin embargo, hacia adelante tiene un problema de bajo crecimiento potencial, el cual va de 3% a 3.5%, dijo el funcionario del FMI tras presentar el informe 'Perspectivas económicas: Las Américas -atentos al sobrecalentamiento-'.

En estos momentos México es el país que mejor posicionado está en América Latina tanto en materia económica, como en materia monetaria y fiscal, no obstante que hace falta concretar las reformas estructurales, dijo.

"La política económica y fiscal le ha dado a México la posibilidad de salir de la crisis que inició con la quiebra de Lehman Brothers de una manera extraordinariamente equilibrada, y eso sin duda es muy importante para garantizar la sustentabilidad de su crecimiento hacia delante", destacó Eyzaguirre.

No obstante, resaltó que si bien esta es condición necesaria, no es suficiente para que haya una expansión de la economía de manera importante. Por ello recomendó que es necesario actuar en el tema de las reformas estructurales, así como en lograr un mayor crecimiento potencial.

Por otra parte, el funcionario del FMI subrayó que uno de los desafíos que enfrentan las naciones en América Latina es mantener la flexibilidad cambiaria. Los países deben entender que dejar que sus monedas se aprecien puede ser benéfico y no deben poner controles de capital que a la larga sólo perjudican, dijo.

El organismo financiero multilateral reiteró la estimación del crecimiento para la economía mexicana de 4.5% para 2011 a medida que la consolidación fiscal se lleve a cabo. La recuperación toma fuerza gracias a la evolución más favorable de la economía estadounidense.

Prevé que la brecha de producto continuará cerrándose a un ritmo acelerado durante 2011, con un crecimiento de la tendencia. Dada la fase del ciclo económico en México, el desafío será ajustar gradualmente la política monetaria hacia el cierre inminente de la brecha del producto.

Eyzaguirre recomendó que el Banco de México (Banxico) debe mantenerse alerta a los posibles efectos de una segunda ronda de presiones proveniente de mayor inflación en alimentos y combustibles.

En su oportunidad, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, dijo que persiste la incertidumbre sobre el ritmo al que las economías avanzadas retirarán los estímulos monetarios, sobre el desarrollo de las políticas cambiarias y controles de capital que algunas economías emergentes pueden implementar para atemperar los efectos de los flujos externos que reciban.

En México "hemos avanzado mucho en el fortalecimiento de las políticas macroeconómicas, así como en el blindaje de la economía para enfrentar choques externos", afirmó. Asimismo, el panorama económico mundial todavía es complejo y plantea desafíos importantes para México, agregó.

"México cuenta con un marco económico sólido que cumple con las mejoras prácticas internacionales. No obstante, por ello es necesario mantener las políticas macroeconómicas adecuadas que ameritan trabajo permanente y constante", dijo el gobernador de Banxico.

Sostienen crecimiento ventas de autos en EU

DIARIO.COM

Nueva York— Los fabricantes de automotores General Motors (GM), Ford y Chrysler anunciaron ayer fuertes alzas de ventas en Estados Unidos en abril, afirmando que se debieron a sus modelos “más eficientes” en cuanto a combustible, en tanto Toyota declaró un aumento menor.

GM anunció un alza de 26 por ciento de sus ventas en Estados Unidos en abril, a 232 mil 538 unidades, afirmando que fue gracias a sus modelos “más económicos en carburante”.

Agregó que hasta ahora el terremoto en Japón no afectará sus utilidades, aunque ha tenido que desacelerar la producción debido a la falta de partes automotrices.

Mientras, Ford, segundo fabricante estadounidense de automotores, anunció haber vendido 189 mil 778 vehículos, un alza de 16.4 por ciento en un año, volviendo a estar por detrás de GM, al que había superado en marzo por primera vez desde 1998.

Por su parte, Chrysler publicó que registró un alza de 22 por ciento en sus ventas en abril en Estados Unidos, a 117 mil 225 unidades. Señaló además que el terremoto le costará este año entre 50 mil y 100 mil vehículos, pero no tendrá impacto en sus ganancias.

Finalmente, el japonés Toyota anunció un alza de 1.3 por ciento de sus ventas en Estados Unidos en abril, a 159 mil 540 unidades, menos que lo esperado por el gabinete especializado Edmunds.com.

GM aseguró en un comunicado que “ganancias sólidas por la línea de autos todo terreno ‘crossover’” es decir montados sobre una carrocería de auto y no de camioneta, llevaron sus “ventas al alza”.

En momentos en que el precio de la gasolina se dispara “los consumidores comienzan a cambiar sus vehículos grandes contra otros más pequeños y más económicos en carburante”, precisó.

Ford dijo a su vez: “la demanda de los consumidores por los modelos eficientes de Ford continúa creciendo”.

En marzo, GM había vendido 206 mil 621 vehículos en Estados Unidos, un alza de 9.6 por ciento de sus ventas en un año, pero había sido superado por el hasta entonces número dos Ford en cifra de ventas mensuales, por primera vez desde 1998.






Concretan agroempresas mexicanas ventas por 22.6 mdd en expo de Seúl

EL PUEBLO


México.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) confirmó que agroempresas mexicanas concretaron negocios por 22.6 millones de dólares durante una exposición en Seúl, Corea del Sur.

Portada Periódicos»México D.F.ChihuahuaCd. JuárezDeliciasCuauhtemocParralOjinagaNoticias»LocalRegionalesDeportesPolíticaPoliciacaNacionalesInternacionalesInsólitoNegociosMás leídasFarándula»La farándulaSocialesServicios»Clasificado gratisHemerotecaHoróscoposCartas a elpuebloServicio SocialGráfico»CartonEditoriales»Los editorialesEn la miraBlogs»Opina el puebloElpueblo.tvEl directorioNosotros
Últimas noticias:Deshielo del Ártico subiría 1.6 metros el mar
Play
Resume
StopPreviousNextEstás aquí: Inicio › Negocios › Concretan agroempresas mexicanas ventas por 22.6 mdd en expo de Seúl › Concretan agroempresas mexicanas ventas por 22.6 mdd en expo de Seúl


México.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) confirmó que agroempresas mexicanas concretaron negocios por 22.6 millones de dólares durante una exposición en Seúl, Corea del Sur.

Por: El Universal
03/mayo/2011
Imprimir RSS Tamaño: Compartir:Email Twitter Facebook
Mas Fark Technorati Google Live My Space Newsvine Reddit Delicious Mixx Yahoo



En un comunicado, la dependencia federal destacó que productores y agroempresas mexicanas participaron por segunda vez consecutiva en el evento Seoul Food And Hotel 2011, del 26 al 29 de abril del presente año.

Detalló que de las ventas por más de 271 millones de pesos y entre los productos con mayor potencial y demanda destacaron los cárnicos de cerdo y res.

Empero, comentó que también asistieron productores de tequila, jarabe de agave, licores, insulina, aguacate, chiles, frijoles, pepinillos y piña, provenientes de Sonora, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Tlaxcala, Chihuahua, Michoacán y Distrito Federal.

Según la Coordinación General de Promoción y Fomento a las Exportaciones del organismo Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), las ventas estimadas fueron de 745 mil dólares en negocios inmediatos, cuatro millones a corto plazo y 17.9 millones en el mediano plazo.

El pabellón mexicano contó con una barra de degustación, asistida por un chef que realizó bocadillos típicos que fueron disfrutados por los asistentes al evento; también dispuso de un espacio para atender 40 reuniones de negocios efectuadas en el marco de la exposición, agregó.

Seoul Food And Hotel se creó en 1983 y es una feria reconocida porque agrupa a los profesionales de las industrias de alimentos y bebidas, así como grandes productores de Corea del Sur; reune a más de mil empresas expositoras y 40 mil visitantes anualmente.

La exhibición ofrece a los compradores una gama muy amplia de alimentos que incluye carnes, productos del mar, procesados, especias, café, té, vinos y licores, utensilios de cocina, equipo y sistema de información, entre otros.


martes, 3 de mayo de 2011

Cumplió Ley Federal del Trabajo 41 años; urgen a modificarla



EL PUEBLO



Chihuahua.- El pasado 1 de mayo que se celebró el Día Internacional del Trabajo también la Ley Federal del Trabajo cumplió 41 años, pero actualmente se viven circunstancias diferentes en el entorno laboral declaró Víctor Hugo Sáenz, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social quien urgió a una modificación de dicha ley.

El funcionario indicó que en su momento (hace 41 años) había una explotación laboral que era necesaria regular, pero las cosas son distintas ahora y por tanto es digno revisar pero sin afectar los derechos de los trabajadores este reglamento.

Resaltó que entre los temas a reformar se encuentran que los pagos de las empresas deberían unificarse a tarjeta bancaria, acortar el tiempo de lactancia, contratos a prueba para dar oportunidad a que los jóvenes realmente sean probados en el trabajo, además de que ellos demuestren la capacidad para mantener un empleo.

Comentó que asuntos como el artículos 123 que habla del derecho de huelga no se debe tocar ya que da las libertades al trabajador, pero una modificación en lo general a la Ley del Trabajo daría oportunidad de ampliar las ofertas y mejoraría los actuales esquemas de las empresas.

“Ante esto creemos que es indispensable revisar esta ley y reformarla, para adecuar muchas cosas que le hacen falta a nuestra sociedad, porque la falta de esta reforme nos inhibe en demasiados aspectos”, concluyó.

Vence hoy plazo para presentar declaración anual

UNIVERSAL


El SAT exhortó a las personas físicas que todavía no lo hacen, a cumplir con esta obligación a la brevedad.

Hoy vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exhortó a los contribuyentes que todavía no lo hacen, cumplir con esta obligación a la brevedad.


El SAT explicó que si bien la presentación debe ser en abril, el Código Fiscal de la Federación señala que cuando el último día de este mes sea no laboral, como es el caso, el plazo se recorre al día hábil siguiente, por lo cual los contribuyentes tienen hasta este lunes para declarar impuestos.

Hasta ahora, más de un millón 970 mil personas cumplieron el trámite y la autoridad prevé que una gran cantidad lo realice antes de que concluya el plazo.

Además, recomendó a los contribuyentes hacer uso de la Declaración Automática disponible en su portal, con la que sólo es necesario corroborar datos, agregar deducciones personales, firmar y enviar la declaración.

El SAT señaló que una de las ventajas de realizar su declaración a través de Internet, es que a aquellos contribuyentes que lo hagan de manera correcta y resulten con saldo a favor, les será devuelto con mayor rapidez.

La dependencia invitó a las personas a consultar en su portal las principales recomendaciones y tutoriales para que, al momento de hacer su Declaración Anual, cumplan los requisitos necesarios y proceda la devolución o para que corrijan alguna inconsistencia en caso de que no se les haya depositado.

Asimismo, informó que con el objetivo de apoyar a los contribuyentes, las oficinas del SAT estarán abiertas este día hasta las 19:00 horas.

Aumentan 6.8% tarifas eléctricas industriales

MILENIO


Jaime Williams, presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático de Concamin, asegura que la volatilidad de los energéticos en mercados internacionales se trasladan a los precios de la electricidad por la forma como se calculan las tarifas.

Ciudad de México.- Debido a los altos costos de los combustibles que se usan para la generación de energía eléctrica, el pago por las tarifas de alto consumo en el sector industrial aumentó en 6.8 por ciento en mayo, en relación con los niveles alcanzados en abril.

Jaime Williams, presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático de Concamin, señaló que en abril el combustóleo y el gas natural subieron 11.4 por ciento y 8.6 por ciento, respectivamente, en comparación con marzo y la volatilidad de los energéticos en los mercados internacionales se trasladan a los precios de la electricidad por la forma como se calculan las tarifas, explicó.

"Hemos propuesto nuevos esquemas tarifarios que le permitirían al sector industrial tener una menor volatilidad de sus insumos, pero sin éxito", comentó.

"Hay temas más relevantes como la reforma laboral, que la muerte de Osama"



EL PUEBLO



Chihuahua.- Luego de que el gobierno de Estados Unidos difundiera la noticia sobre la muerte del terrorista Osama Bin Laden, empresarios de la localidad descartan que esto pueda traer algún impacto importante al Estado.

Alejandro de la Rocha, director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), declaró que pese a que este es un dato importante no es de mayor interés para la entidad ya que hay otros temas de relevancia para la población como la aprobación de la reforma laboral en México que cosas como este tipo de noticias.

“Tendríamos que esperar repercusiones reales” pues dijo que apenas conocida la noticia las bolsas de valores tuvieron una reacción positiva aunque muy ligera, por lo que quizá la muerte de Bin Laden representará un logro para los países en conflicto con las líneas musulmanes.

En cuanto al posible refuerzo en las medidas de seguridad en la frontera con Estados Unidos por este tema, comentó que será algo obvio por la realidad que vive actualmente el vecino país, pero son cuestiones con las que la ciudadanía ya se ha topado desde que el gobierno norteamericano ha buscado impedir el paso de migrantes y radicación de extranjeros en su país.

Recordó que en realidad el problema más fuerte por el que pasa Estados Unidos actualmente es el déficit fiscal por lo que esta noticia, vendrá únicamente a dar un respiro a las personas que se sienten amenazadas por los terroristas.

lunes, 2 de mayo de 2011

Wall Street avanzaba, tras la muerte de Bin Laden

MILENIO


La confirmación de que fuerzas estadunidenses dieron muerte al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, impulsaba al mercado de valores de Nueva York, ya que los inversores anticipaban un escenario de menor riesgo geopolítico.

Nueva York.- Las acciones estadunidenses subían en la apertura de este lunes, tras la confirmación de que fuerzas estadunidenses dieron muerte al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, porque los inversores anticipaban un escenario de menor riesgo geopolítico.

El promedio industrial Dow Jones subía 62.59 puntos, o 0.49 por ciento, a 12 mil 873.13 unidades.

El Standard & Poor's 500 crecía 5.67 puntos, o 0.42 por ciento, a mil 369.28, mientras que el Nasdaq Composite trepaba 8.37 puntos, o 0.29 por ciento, a 2 mil 881.91.

Presenta Nissan su todoterreno Frontier V6 PRO-4X

EL DIARIO DE CHIHUAHUA


Está a la venta desde el 15 de abril en todos sus distribuidores Nissan de la República Mexicana

Distrito Federal.- Nissan presentó el día de hoy su pick up mediana todoterreno Frontier V6 PRO-4X 2011, que estará a la venta a partir del 15 de abril en todos sus distribuidores Nissan de la República Mexicana, para deleite del consumidor que gusta del manejo extremo 4x4.

Producida en Smyrna, Tennessee, Nissan Frontier V6 PRO-4x cuenta con una sólida estructura de acero de alta resistencia (super-high-tensite-strength-steel), en áreas estratégicas del chasís para un desempeño contundente y sólido tanto en carretera como fuera de ella.

El novedoso chasís conjunta a la perfección el tren motriz y los componentes de la suspensión, con características como frenos ventilados de disco en las cuatro ruedas, suspensión frontal de doble horquilla de acero y suspensión trasera de resorte y muelle rígido.

El motor V6 de cuatro litros y 24 válvulas tiene un empuje contundente derivado de los 261 caballos de potencia y los 281 lb-pie de torque, que proporciona una respuesta inmediata en cada aceleración, gracias a la eficiente transmisión automática de cinco velocidades. Con esta conjunción de elementos, Nissan Frontier V6 PRO-4X cuenta con capacidad de arrastre de 2,858 Kg., útiles para el trabajo rudo o la diversión extrema.

PRO-4X

El sistema 4WD (4 Wheel Drive) de Frontier V6 PRO-4X permite hacer el cambio de tracción en las cuatro ruedas sobre la marcha, con una caja de transferencia de dos velocidades y modo 4LO, lo que brinda una impresionante relación de arrastre.

El vehículo cuenta con una increíble distancia del piso al diferencial trasero de 10.1 pulgadas, con un ángulo de entrada de hasta 32.6 grados y un ángulo de salida de hasta 23.3 grados. El asistente de ascenso de Frontier V6 PRO-4X previene que el vehículo ruede hacia atrás en terrenos muy inclinados y la asistencia en el descenso controla la velocidad y la presión de los frenos para que el conductor pueda enfocarse en la maniobrabilidad del vehículo en situaciones difíciles de terreno.

Frontier V6 PRO-4X 2011 viene equipada con rines de aluminio de 18 pulgadas, faros de niebla, estribos laterales y rieles en el toldo para una apariencia y uso más extremos.

Otra útil característica del vehículo reside en el sistema Utili-track™, que replantea la manera de transportar carga, cualquiera que sea el tamaño o la forma de ésta. El ingenioso sistema, que se encuentra en el área de carga, utiliza un conjunto de cinco canales a lo largo y ancho del área de carga (dos en el piso, uno en cada lado y otro más en la parte trasera externa de la cabina) con sistemas de fijación, que se pueden deslizar, mover y apretar para un sinfín de posibilidades, de manera que la carga pueda anclarse o amarrarse en los múltiples ganchos de sujeción.

La versatilidad del área de carga se favorece aún más con la adición de una capa protectora Bedliner aplicada de fábrica, la cual es resistente al clima y a la decoloración. Es de textura rugosa, antideslizante, y se adhiere directamente al vehículo para evitar la oxidación.

Interiores

En el interior del vehículo, el espacio y la comodidad son absolutos. Las puertas de apertura hacia adelante facilitan el acceso a la unidad, y el interior permite un cómodo espacio para cinco personas.

Los asientos traseros tipo 60/40 pueden doblarse fácilmente para crear una superficie larga y plana. Debajo de los asientos traseros se encuentra un compartimento removible, que permite mantener la cabina limpia y libre de objetos a la vista, así como el compartimento dual de la guantera ayuda también a tener las cosas organizadas con fácil acceso.

La consola central multinivel contiene insertos removibles y profundos para bebidas grandes, y la tapa de la consola cuenta con clips para sujeción de plumas.

El sistema de sonido consiste en un Rockford Fosgate® de ocho bocinas más subwoofer, con cargador de seis CDs y capacidad para reproducir música en formato MP3-WMA. Además, incluye conexión auxiliar para reproductores MP3 y conectividad Bluetooth.

Seguridad

Aparte del sistema avanzado de bolsas de aire de Nissan, Frontier cuenta con avanzados cinturones delanteros con pretensores, que automáticamente retraen a éstos cuando las bolsas de aire se despliegan; si la fuerza del cuerpo en el cinturón es demasiada, los limitadores de carga proporcionan cierto alivio. Durante un impacto trasero, las cabeceras delanteras activas se mueven hacia la cabeza del ocupante para reducir el efecto de látigo.

Frontier V6 PRO-4X viene equipada de serie con sistema Antilock Break System (ABS) en las cuatro ruedas, y Electronic Brakeforce Distribution (EBD), que envía fuerza extra a los frenos traseros cuando detecta peso adicional, ya sea que la caja trasera se encuentre completamente cargada o si el tanque de gasolina está lleno.

Del mismo modo, cuenta con Vehicle Dynamic Control (VDC), conocido también como Control Electrónico de Estabilidad, el cual monitorea los sistemas dinámicos del vehículo y compensa el sobreviraje o el subviraje para mantener la dirección en el camino, aún en condiciones de manejo inesperadas.

“Frontier V6 PRO-4X es la propuesta de Nissan en 2011 para los amantes de la adrenalina todo terreno”, comentó Ricardo Rodríguez, Gerente de Mercadotecnia de la unidad de Negocios de Vehículos Comerciales Ligeros (LCV) de Nissan Mexicana. “Con este lanzamiento, la Innovación para Todos se presenta en forma extrema y divertida en un vehículo seguro y confiable, con un alto desempeño en todo tipo de camino.”

Nissan Frontier ha sido galardonada con el Highest Ranked Midsize Pickup In Initial Quality en 2010, por J.D. Power and Associates en Estados Unidos; con el Edmunds.com 2011 Top Recommended Compact Truck, de la guía de compra de camionetas Edmunds.com en 2011; así como también con las más altas calificaciones en las evaluaciones de fuerza frontal, laterales y toldo en 2011, por la Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), también de Estados Unidos.

El precio de Nissan Frontier V6 PRO-4X es de $424,300 pesos, en su versión 4x4, y de $396,600 pesos para la 4x2, con colores disponibles en rojo, negro, gris oxford, plata y blanco.

Peso cotizaba estable, atento a mercados externos



MILENIO



La moneda local se vendía en 11.4998 pesos por dólar, sin embargo espera el comportamiento de los mercados externos, ya que a nivel global, la divisa estadunidenses se fortalecía ante una cesta de monedas.

Ciudad de México.- El peso mexicano operaba este lunes con leves cambios antes de su apertura oficial, aunque permanecía atento al comportamiento de los mercados externos, debido a la estabilidad del dólar.

La moneda local cotizaba en 11.4998 pesos por dólar, con una caída marginal de 0.06 por ciento frente al precio de referencia de Reuters de pasado viernes a las 15:50 horas local (20:50 GMT), cuando la mayoría de operadores deja de hacer transacciones electrónicas.

A nivel global, el dólar se fortalecía un ligero 0.05 por ciento ante una cesta de monedas de referencia, tras recortar las ganancias generadas inmediatamente después de la noticia de la muerte del líder del grupo militante islámico Al Qaeda, Osama Bin Laden.

El precio final del Banco de México (Banxico) para el peso pasado viernes fue de 11.5038 por dólar.

Protegerá Profeco a usuarios de crédito Fovissste

EL PUEBLO


México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) protegerá a los consumidores que compren vivienda con un crédito del Fovissste, mediante el convenio entre ambas instituciones que garantiza que no haya cláusulas abusivas en los contratos de compra-venta con inmobiliarias.


Antes del 30 de mayo, unas mil 500 inmobiliarias que operan con crédito del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) deberán registrar ante la Profeco el modelo de contrato de compra-venta sin enganche aprobado por ambas instituciones.

Con lo anterior se protegerá a los consumidores, al evitar cláusulas abusivas o inequitativas, expuso la Procuraduría en un comunicado.

El contrato especifica el plazo máximo de entrega, garantía mínima de 18 meses, formas de pago y características de la vivienda (dimensiones, acabados, instalaciones, materiales), entre otros derechos de los consumidores.

El Fovissste y la Profeco elaboraron el “Contrato de compraventa sin enganche Fovissste”, como resultado del convenio de colaboración firmado el 30 de agosto de 2010.

El documento deberá ser utilizado por todas las empresas que deseen vender viviendas mediante créditos otorgados por el Fovissste.

Antes de comprar un inmueble se recomienda verificar que el contrato de la empresa esté registrado ante la Profeco y leerlo con atención para comprender las obligaciones y derechos que asumirá el consumidor al firmar.

Desde 2004, todos los proveedores de asesoría y venta de inmuebles destinados a casa habitación están obligados a registrar ante la Profeco los modelos de contrato que utilicen con los consumidores. Las inmobiliarias que no cumplan con lo anterior están operando fuera de la Ley.

En 2010 se presentaron siete mil 182 quejas contra el sector inmobiliario y en lo que va de 2011 se han presentado mil 491. Las reclamaciones son principalmente debido a problemas con la entrega del inmueble, cambios, devoluciones o bonificaciones, así como garantías.