viernes, 22 de julio de 2011

Pierde estado 80 mil empleos en 10 años

DIARIO.COM


Chihuahua— En los últimos 10 años, el estado de Chihuahua ha perdido más de 80 mil empleos formales, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Al cierre del primer semestre del 2011, el estado de Chihuahua empleó apenas a 601 mil 488 trabajadores permanentes y 48 mil 513 eventuales, para un total de 650 mil 1 empleados inscritos ante el IMSS.

La cantidad contrasta con los 731 mil 184 que hubo al cierre del mes de agosto del año 2001. Es decir, que hoy en día hay 81 mil 183 empleos formales menos en el estado que en el año 2001.

Incluso, la cantidad de empleos formales que tiene el estado en la actualidad es muy inferior a la que había al final del siglo pasado, ya que el 2000 cerró con 709 mil 178 empleados inscritos ante el IMSS (676 mil 38 permanentes, 33 mil 140 eventuales), cuando la población del estado era inferior a los 3 millones 300 mil habitantes.

La generación de empleo formal no ha repuntado durante la actual administración estatal, ya que sus cifras son inferiores, incluso, a las del siglo pasado, pues en 1999 había 662 mil 195 empleados inscritos ante el IMSS, es decir, 12 mil empleados formales más que en la actualidad.

De hecho, en los 9 primeros meses de la administración de Duarte Jáquez (octubre del 2010 a junio del 2011) el número de empleados dados de alta ante el IMSS se incrementó apenas en 8 mil 217 plazas.

Asimismo, las cifras de la STPS, disponibles en su portal web, indican que ha subido el empleo eventual, ya que en este 2011 hay 48 mil 513 trabajadores no permanentes registrados ante el IMSS, 15 mil más que hace 11 años.

Y mientras el empleo crece con lentitud, la Población Económicamente Activa se sigue incrementando, ya que en julio llegó a la cifra de un millón 381 mil 789 personas, de las cuales 898 mil 665 son varones y mujeres son 483 mil 124, siempre, según las cifras oficiales.

En tanto, la Población Económicamente Inactiva es de un millón 123 mil 885 personas.

Subió el empleo

informal: STPS

El diagnóstico de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del estado es de que una gran parte de la fuerza laboral de la entidad se ha empleado de manera informal, de ahí que no impacten en las cifras del IMSS en generación de empleos.

Francisco Ayala Borunda, director técnico de la STPS estatal, informó que una parte sustancial de la Población Económicamente Activa se dedica a labores primarias o a trabajos informales, o bien son micro y pequeños empresarios, profesionistas o prestadores de servicio.

La oferta de trabajo se ha ido recuperando en la entidad, con la ampliación de algunas plantas industriales ya instaladas, la apertura de nuevas inversiones y las ferias estatales de empleo, afirmó el funcionario.

jueves, 21 de julio de 2011

BID otorga préstamo de 190 mdd a México

EL PUEBLO


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 190 millones de dólares para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, a fin de incrementar de forma sostenida la productividad de los sectores agropecuario y pesquero.

El organismo multilateral informó que estos recursos cuentan con una contraparte nacional de 74.4 millones de dólares, lo que suma una inversión total de 264.4 millones y que beneficiará a casi cinco millones de productores.

Estos recursos se utilizarán para fortalecer la sanidad e inocuidad alimentaria, generar y transferir innovación tecnológica agropecuaria y forestal, aumentar la capacidad de investigación científica marino-pesquera, y lograr mayor eficiencia, calidad de atención y transparencia en apoyos y servicios a los productores.

Lo anterior 'permitirá a México elevar sus estándares de calidad sanitaria y avanzar en su agenda de investigación e innovación', dijo la especialista en Recursos Naturales del BID, Nancy Jesurun-Clements.

Del aporte del BID, cerca de 70 millones de dólares se destinarán al control y erradicación de plagas y enfermedades del sector agropecuario. Ello incluye la construcción de una nueva Planta de la Mosca del Mediterráneo (Moscamed) , para doblar la capacidad de protección a productores y exportadores de frutas y hortalizas.

El BID expuso en comunicado que si bien desde 1982 México está libre de esa plaga, la apertura comercial y el aumento del tráfico regional aumentó la vulnerabilidad de la agricultura mexicana.

Para innovación agropecuaria y forestal se han asignado más de 60 millones de dólares que beneficiarán a 1.4 millones de productores.

El Programa de Atención al Productor (PAP) recibirá un aporte de 31 millones de dólares, con lo que se beneficiará a más de 3.4 millones de usuarios que dependen del agro.

De manera adicional, se invertirán 26 millones de dólares para investigación biológico-pesquera, que incluye investigación y generación de información sobre el estado de los recursos pesqueros en aguas profundas utilizando tecnología de punta.

El préstamo se otorga por un plazo de 25 años, con un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en LIBOR.

Eurozona ve ‘default’ selectivo griego

CNNMEXICO


Alemania y Francia descartan un impuesto a la banca y permitirían una moratoria de Grecia; afinan un plan para recomprar deuda a fin de evitar que la crisis se expanda a otros países.
BERÍN / BRUSELAS (Reuters) — Tras descartar un impuesto a los bancos, Alemania y Francia están dispuestos a permitir que Grecia caiga en moratoria de forma transitoria, dentro de un plan para recomprar deuda con la idea de evitar que la crisis se expanda a otros países.
Como ha venido ocurriendo durante la crisis de deuda que sacude a Europa desde hace más de un año, un acuerdo entre las dos mayores economías de la zona euro es clave para cualquier iniciativa a nivel general.

El acuerdo se produjo tras siete horas de conversaciones que se prolongaron hasta la madrugada del miércoles entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en Berlín. Del encuentro participó también el líder del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.

El ministro de Finanzas de Holanda, Jan Kees de Jager, dijo que un default selectivo o de corto plazo en Grecia, al que previamente se oponía el BCE, ahora era una posibilidad.

"La demanda de evitar un default selectivo ha sido removida", aseguró ante el parlamento holandés.

Fuentes de la zona euro dijeron que una recompra de bonos griegos con descuento para ayudar a Atenas a reducir la carga de su deuda era vista ahora como la vía más prometedora para que los inversores privados contribuyan con el costo de otro rescate.

Una fuente afirmó que el acuerdo franco-alemán cuenta con la bendición de Trichet. "Uno debería asumir que no habrá un impuesto bancario", reveló la fuente a Reuters.

Si bien se conocían pocos detalles del acuerdo, la fuente precisó que involucraba al sector privado.

Las fuentes de la zona euro señalaron que una recompra de bonos griegos en el mercado secundario era la única forma de participación del sector privado que no generaría un default selectivo y que el tema estaba ahora en el corazón de las negociaciones.

La prima de riesgo que demandan los inversores para comprar deuda de la periferia de la zona euro caía el jueves en respuesta al acuerdo entre Francia y Alemania.

El segundo rescate para Grecia, con un monto estimado de 115,000 millones de euros, contempla más fondos del mecanismo de rescate de la zona euro y del FMI, junto con un aporte de los tenedores de bonos.

Los líderes de la zona euro se reunirán a partir de las 1100 GMT, pero el inicio del encuentro podría demorarse mientras se afinan los detalles del acuerdo.

La idea es hacer más sustentable la deuda griega y evitar una moratoria desordenada que podría cerrar el acceso a los mercados de bonos a países más grandes como Italia y España.

Apuestan a generar energía verde aquí

DIARIO.COM


El sector empresarial de la ciudad iniciará un estudio para ver si es costeable generar electricidad eólica o solar desde Ciudad Juárez.

Ricardo Levario Gebbia, líder de proyecto de Desarrollo Ambiental de Juárez Competitiva, dijo que el estudio analiza la posibilidad de producir la cantidad de electricidad suficiente para dotar de alumbrado a toda la ciudad.

“Queremos tener un estudio de impacto ambiental, un estudio de irradiación solar y un estudio de cuánto aire pasa por aquí para que empresas volteen a ver a Ciudad Juárez como un posible lugar de generación”, dijo Levario.

Agregó que las primeras estimaciones indican que en esta región hay suficiente sol para generar electricidad de manera redituable”

“Tenemos uno de los mejores soles, que está equiparado al desierto de Arabia, es un sol que es muy intenso y que viene desde el desierto de Mojave hasta esta zona y eso nos hace una zona con un potencial increíble para el desarrollo de actividades solares

Levario Gebbia dijo que el proyecto se llevará a cabo dentro del evento de Juárez Competitiva, donde ya estarán reunidos los actores necesarios.

“El momento de Juárez Competitiva es algo que me llama mucho la atención porque tener a los empresarios, al Gobierno y a las compañías financieras, como a las empresas que tienen este tipo de tecnologías, nos pueden resultar un proyecto muy rápido: estamos hablando de que pudiéramos comenzar a lo mejor en octubre a poner la primera piedra

El estudio será realizado por el Centro de Materiales Avanzados CIMAV, que depende del Gobierno del Estado.

“Vamos a recibir todo este tipo de tecnologías y se van a analizar en el Centro de Materiales Avanzados para que los expertos nos digan cuál es la tecnología y el área financiera nos diga qué es lo más viable para la zona, que sean los expertos los que nos recomienden la tecnología que nos conviene como las dimensiones de la planta”, indicó.

Apuntó que la energía generada será utilizada por las empresas maquiladoras que se involucren en el proyecto, y también podría ser vendida a otras

“La CFE tiene el compromiso de comprar excedentes de generación hasta cierto límite, pero creo que se haría un casamiento desde antes como estrategia de salida del financiamiento del proyecto, con empresas que quisieran adquirir esta energía”, añadió.

Ahora ya se analizan tres lugares para instalar las plantas generadoras, abundó.

Ocupa México el octavo lugar en robo de identidad

EL PUEBLO


Chihuahua.- México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en robo de identidad y delitos similares, según informó Guillermo Campos Galván, delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Chihuahua (Condusef), quien agregó que esto es debido a una legislación inapropiada por parte de los diputados del país.

“Hemos tenido hasta ahorita de 10 casos en la ciudad, los cuales pueden no considerarse como muchos, pero sus cifras son considerables, razón por la que debemos de actuar de manera efectiva para evitar que el número se incremente”, añadió.

Explicó que este tipo de fraudes son cometidos una vez que las personas presentan algún comprobante de ingresos o de domicilio, así como alguna identificación oficial ante tiendas departamentales o de servicios, las cuales pueden abusar de la información a beneficio de actos delictivos.

“El robo de identidad no se encuentra legislado, hay que tener cuidado con los datos personales ya que se expone la identidad, ya que el uso que le dan a los datos ha sido una nueva forma en la que se las personas se exponen al fraude”, argumentó.

Otra de las formas en las que este tipo de incidentes se ha presentado, ha sido mediante el Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore), donde se ha encontrado que hay grupos de personas que laboran en las diversas mensajerías de la ciudad y tienen a la venta 3 estados en tan solo 125 pesos.

“Aún no podemos determinar quienes participan en estos fraudes porque seguimos en investigaciones, pero creemos que las mensajerías están involucradas de manera directa en estos, lo único que se puede hacer con los afores es traspasar de banco a alguna persona y yo como agente tengo una ventaja, pero al usuario le hace daño al momento de requerir su fondo”, declaró.

Dentro de las recomendaciones del servidor público, está la de tener cuidado con la información que se otorga y la dependencia a la que se dará, así como la destrucción de estados de cuenta impresos y no otorgar información telefónica a los bancos en caso de recibir alguna llamada de alguna institución bancaria.

miércoles, 20 de julio de 2011

No hay crisis que se resista al trabajo: Canacintra

EL PUEBLO


Chihuahua.- Ante un posible blindaje presupuestal para el 2012 causado por factores externos de la economía global, la Cámara Nacional de la Industria de transformación (Canacintra) aseguró que las crisis se resuelven con trabajo.

“Creemos el blindaje es con el fin de no afectar al sistema mexicano financiero, aunque la posibilidad es baja debemos de estar precavidos”, comentó Luis Garzón, director de Canacintra.

Aseguró que las crisis que pudieran presentarse se pueden vencer con el trabajo con el cumplimiento cabal de las obligaciones laborales.

“Muchas veces nos dicen que sugerimos opciones macros, pero creo que todas las personas pueden poner de su parte al hacer lo que les corresponde en su trabajo”, añadió.

El empresario manifestó que el empeño y las buenas acciones, son apostarle al bien de la nación, por lo que la sociedad debe de unirse por un fin en común.

Obama da un respiro a los mercados

CNNMEXICO


Wall Street y el peso viven jornada favorable el martes por un posible pacto sobre la deuda de EU; los inversionistas reaccionaron positivamente luego del discurso optimista del presidente.


CIUDAD DE MÉXICO — Luego de semanas de incertidumbre a causa del enfrentamiento entre demócratas y republicanos para elevar el techo de endeudamiento y evitar una moratoria de pagos de Estados Unidos, los mercados vivieron una jornada favorable este martes.
Un factor determinante para ello fueron las declaraciones vespertinas que realizó el presidente estadounidense, Barack Obama, quien se dijo confiado en lograr un acuerdo que solucione la problemática del déficit fiscal y presupuestal.

"Veo un acuerdo potencial entre las dos partes para llegar a un arreglo", expresó el mandatario desde la Casa Blanca.

Por la noche, la Cámara de Representantes aprobó una iniciativa de ley que condiciona un incremento de 2.4 billones de dólares al tope de deuda de la nación a la implementación de recortes al gasto gubernamental y de enmiendas constitucionales que exijan un presupuesto balanceado.

Tras ser aprobado por votación de 234-190, el plan ahora será enviado al Senado, controlado por los demócratas, donde existen escasas posibilidades de que sea aprobado.

Obama arma 'fiesta bursátil'

El anuncio del presidente de Estados Unidos impulsó a Wall Street a su mejor día desde marzo.

El promedio industrial Dow Jones subió 202.11 puntos, o un 1.63%, y cerró a 12,587.27 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 ganó 21.27 puntos, o un 1.63%, a 1,326.71 unidades.

El índice Nasdaq Composite subió 61.41 puntos, o un 2.22%, y cerró provisionalmente a 2,826.52.

"Las acciones están comenzando a recuperarse, al menos por ahora, y la gente está apostando a que habrá una solución respecto al techo del endeudamiento", dijo Wayne Kaufman, jefe de análisis de mercado de John Thomas Financial, en Nueva York.

El petróleo también vivió una jornada ‘feliz' gracias a la esperanza que dio Obama de una posible solución al techo de endeudamiento.

Los futuros de crudo de Estados Unidos cerraron con un alza de 1.57 dólares, o 1.64%, a 97.50 dólares por barril, en operaciones desde 95.93 a 98.5 dólares.

El petróleo Brent subió 1.01 dólares, a 117.06 dólares por barril, tras avanzar en la jornada hasta 118.45 dólares.

El peso avanza, la Bolsa no ‘escucha'

Las palabras del presidente estadounidense tuvieron eco en México, donde el peso se apreció 2.80 centavos, o 0.24%, frente al dólar, para cerrar en 11.68 pesos por billete verde.

Anteriormente, analistas habían previsto que el anuncio de Moody's de poner en revisión a la baja la calificación crediticia de EU por la posibilidad de que el límite de deuda no sea elevado de manera oportuna, conduciendo a un default sobre las obligaciones del Tesoro, presionarían el tipo de cambio peso-dólar.

México tiene fundamentos macroeconómicos sólidos, pero está estrechamente vinculado con la economía de EU y "hemos visto en el pasado que cuando los inversionistas se ponen demasiado nerviosos y la percepción de riesgo rompe cierto umbral, tienden a buscar otro tipo de monedas y el peso pierde valor", destacó hace algunos días Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank.

Contrariamente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pasó por alto los movimientos positivos en Wall Street, tras el respaldo de Barack Obama al acuerdo bipartidista para negociar un plan de reducción de deuda.

El mercado mexicano fue arrastrado por los papeles de la telefónica América Móvil y la minorista Walmex.

En una jornada en la que la Bolsa cayó hasta 0.60%, el principal índice bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una pérdida marginal de 0.08% y terminó a 35,752 puntos.

Los papeles de América Móvil -los de mayor peso en el IPC- perdieron 1.51%, a 15.02 pesos. Sus ADR en Nueva York perdieron 0.39%, a 25.72 dólares.

Las acciones de Wal-Mart de México (Walmex) perdieron 0.84%, a 34.08 pesos. La mayor minorista del país dijo el martes tras el cierre del mercado que su ganancia trimestral cayó 3.4%, mucho mayor a lo esperado, presionada por su agresivo plan de expansión.

En Europa, más pendientes por la cumbre clave entre líderes políticos del bloque para debatir sobre la crisis de deuda regional, el principal índice, el FTSEurofirst 300, cerró con un avance de un 0.8% a 1,076.88 puntos, alentado por el sector bancario.

Construcción revive con 3 mmdp en obras

DIARIO.COM


El Gobierno del Estado empezó la presentación de proyectos de obras por un total de 3 mil millones de pesos, lo que ya tiene a cerca de 100 compañías reactivándose para empezar a trabajar.

Tras una reunión celebrada ayer entre el Consejo Coordinador Empresarial y el gobernador del estado César Horacio Duarte Jáquez, los empresarios dijeron que se presentaron ya proyectos de obras que marcan el inicio de la recuperación económica.

Víctor Manuel Ortega Fernández, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, indicó que la liberación de los proyectos ya se hizo, lo que implica que las obras empezarán a partir de octubre.

El empresario constructor dijo que esas obras implican la contratación de al menos 2 mil empleos directos, más otros tres mil indirectos formales, más los informales que se generen alrededor de las obras.

“Con este movimiento económico se va a detonar la ciudad porque además está la compra de insumos y servicios, lo que a su vez reactiva a muchas otras empresas como contratistas y tiendas de materiales”, indicó.

Ortega Fernández indicó que entre los proyectos destaca el estadio de beisbol, que se empezará a construir en octubre, y cuya primer piedra se colocará en un mes. El valor de la obra no fue dado a conocer ayer.


Crisis europea no ha afectado a México: Ferrari

EL PUEBLO


Ante la crisis económica generada en Grecia y que ha afectado los mercados en Europa, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, informó que hasta el momento México no ha registrado ninguna cancelación de inversiones provenientes del Viejo Continente.

El funcionario reconoció a pregunta expresa que México corre el riesgo de ser afectado, pero hasta el momento esto no ha sucedido.

En entrevista en el nuevo Senado, a donde acudió para dialogar con productores sobre el tratado de libre comercio con Perú, dijo que están preparados; "somos muy cautos, estamos siguiendo todo esto", ante la crisis en los mercados europeos, que podría afectar a Estados Unidos, y por ende a México.

Ferrari informó que hasta el momento siguen llegando las inversiones a México, y otras más se negocian en materia de energía renovable, en España.

Dijo además que se ha visto una demanda importante de productos mexicanos, en Estados Unidos.

Afirmó que si se registra una desaceleración económica más seria, verían qué se tiene que hacer, pero hasta el momento están siendo cautos.

"Estamos preparados, somos muy cautos, estamos siguiendo todo esto. La inversión sigue llegando, el crecimiento se está dando, pero tenemos que ser muy cautos de lo que está pasando.

"Afortunadamente en lo que se refiere a Europa, no tenemos un intercambio comercial tan serio con Grecia, pero sí lo tenemos con España, y tenemos que ser muy cautos para ver cómo está esto. Hasta el momento, lo que yo sigo viendo es que siguen llegando las inversiones, hay inversiones muy interesantes que se están negociando en lo que se refiere a las energías renovables con España, en fin hasta el momento no hemos tenido ninguna cancelación de inversiones, en lo que se refiere a España ni se han dilatado los procesos en marcha".

Explicó que las variables macroeconómicas no se han movido.

lunes, 18 de julio de 2011

Tarjetas son más caras en México

DIARIO.COM


Distrito Federal-- A pesar de que las tasas de interés para las tarjetas de crédito en México reportan reducción de más de 10 puntos porcentuales en los últimos tres años, éstas aún son altas respecto a otros países.

En Estados Unidos, por ejemplo, los réditos para tarjetas de crédito promedian el 15 por ciento, mientras que en el país rondan casi 25 por ciento.

Un sondeo a través de Internet, reveló que 90 por ciento de los cibernautas respondió que no perciben un beneficio por la baja en tasas bancarias, mientras que 10 por ciento afirmó que sí ven un descenso, y 54 por ciento dijeron que pagan tasas de interés superiores a 50 por ciento.

El último reporte del Banco de México sobre tarjetas de crédito, entre abril de 2010 y abril de 2011, revela que la tasa de interés para tarjeta de crédito se redujo de 26 por ciento a 25.1 por ciento, pero hay instituciones en las que el rédito llega a más de 50 por ciento, como Bancoppel.

En un documento de la Asociación de Bancos de México (ABM) se detalla que la tasa de interés promedio de las tarjetas se ubicó en 35 por ciento; entre 2008 y 2009 con la crisis internacional y ante el alza de la morosidad el nivel del rédito se ubicó en 30 por ciento, aunque al cierre de 2010, bajó a 25.8 por ciento.

El organismo del sector privado justificó el nivel de tasas en el país y dijo que éstas son inferiores a las que ofrecen otros intermediarios, en donde el Costo Anual Total (CAT) que incluye la tasa de interés en la banca es de 42 por ciento, mientras que el de casas comerciales se ubica en 116 por ciento y el de las empresas de empeño llega hasta 257 por ciento.

Marco Carrera, vocero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), mencionó que si bien hay una disminución en las tasas de interés, “ésta todavía no la perciben los clientes”.

“El que las tasas todavía no estén en los niveles deseables significa un freno para el crecimiento económico del país, debido a que eso genera que muchas personas se queden sin financiamiento”, advirtió.

Zhang Ruimin, ¿el empresario del siglo?

CNNMEXICO


Para el CEO de Haier Group, atender al cliente más rápido que la competencia es la clave del éxito; aunque en Occidente pocos lo conocen, Zhang es una de las fuerzas detrás del crecimiento de China.
Zhang Ruimin es famoso, pero no tanto como debería serlo, o como supongo que lo será. En China es un héroe nacional: el hombre que convirtió la decadente fábrica de refrigeradores Qingdao en Haier Group, una empresa ágil con ingresos de 20,000 millones de dólares y una de las principales marcas globales de China.

Pero en Occidente, muy pocos especialistas en administración conocen su nombre, aunque eso está por cambiar. Zhang está innovando de forma radical, quizás más radical que cualquier otro gestor que opera a una escala tan grande. Incluso los que piensan que lo conocen no se dan cuenta del nivel al que está llevando el capitalismo este antiguo ‘guardia roja' y burócrata municipal.

Zhang me actualizó de la situación cuando me reuní con él en Beijing, recientemente. Sabía la historia de la forma en la que rompió el molde colectivista: cómo las autoridades de Qingdao lo hicieron jefe de la planta de refrigeradores en 1984, y rápidamente se dio cuenta de que producía refrigeradores terribles. Hizo que 76 refrigeradores con defectos salieran de producción, dio al equipo mazos y les ordenó que los destruyeran. El mensaje fue: la mala calidad ya no será tolerada. Se expandió a aires acondicionados, lavavajillas y estufas, y comenzó a exportar. A diferencia de cualquier otra compañía china, comenzó a crear una marca. A finales de los 90 aparecía en las listas de los mejores empresarios de Asia; después fue el empresario más influyente de ese continente y en 2005 fue uno de los líderes de negocios más respetados del mundo.

Había organizado exitosamente a la compañía para crear producción masiva eficiente, lo que tiene sentido en el negocio de electrodomésticos de fuerte capital. Pero él creía que el éxito en las grandes ligas para el siglo XXI requeriría una competencia distinta: cumplir con la demanda de los clientes más rápido que cualquier otro competidor. Reorganizó la compañía entera en unidades independientes, que ahora son 4,100, cada una dedicada a un cliente o grupo de clientes similar.

Las unidades incluyen empleados de todos los niveles, desde las funciones usuales (diseño, manufactura, mercadeo). Los miembros que trabajan de forma directa con los clientes toman todas las decisiones; los gestores sólo están ahí para asegurarse de que las unidades reciban lo que necesitan. Es decir, los gestores administran (alguien tiene que hacerlo), pero Zhang no quiere que estén a cargo porque no están en contacto directo con los clientes. "Si a los miembros de una unidad no les parece la forma en la que su gestor se desempeña, pueden votar para despedirlo", dice Zhang.

Cada unidad se considera a sí misma -y es evaluada- como un negocio independiente que genera ganancias o pérdidas. "La contabilidad usual no nos decía lo que necesitábamos, por lo que tuvimos que crear algo nuevo", dice Zhang. Además, los ingresos se traducen en dinero en la caja, no en pedidos programados, como en la contabilidad tradicional. Los costos deben ser asignados desde la manufactura, ventas y las otras funciones; las unidades también reciben un cobro de capital por inventario, otra diferencia de la contabilidad típica. Si las ganancias de una unidad superan su objetivo, los miembros pueden repartirse el excedente.
Y esto es sólo el principio. Podríamos tener un seminario sobre la forma en la que Haier evalúa a sus empleados (todos los días, con resultados publicados). Muchas de las innovaciones están basadas en principios descritos en la literatura administrativa occidental, y algunos son similares a las prácticas de compañías más pequeñas, como W.L. Gore. Pero no conozco a ningún otro gestor que esté innovando a una escala más amplia o con tanta audacia como Zhang.

¿Por qué, a sus 62 años y con 27 años a cargo de Haier sigue impulsando? Una pista de aquello que lo impulsa está en su escritorio: la portada enmarcada de Fortune China, en su número de octubre del 2002, con una ilustración de un barco hundiéndose y un encabezado que dice ‘Por qué las compañías fracasan'. El artículo, del consultor Ram Charan y del ex escritor para Fortune, Jerry Useem, concluye diciendo que la explicación casi nunca consiste en fuerzas externas incontrolables, sino en errores administrativos.

Zhang guarda ese número por una razón muy simple, pues su energía refleja las fuerzas más grandes que manejan el impresionante crecimiento de China, y explica por qué quizás será un ícono administrativo mundial: aún tiene hambre.

Exportaciones por Juárez desaceleran

DIARIO.COM


Las exportaciones de México a Estados Unidos por esta región –que en su mayoría corresponden a la producción maquiladora de Juárez– sufrieron una desaceleración entre enero y mayo de este año, según datos del Centro de Desarrollo para las Empresas y la Economía Fronteriza de Texas.

Durante todo el 2010, las exportaciones por esta región –que incluye a los cruces comerciales de El Paso, Columbus y Santa Teresa– tuvieron un incremento a tasa anual de 46.8 por ciento.

Pero a mayo de este año, las ventas de México a Estados Unidos por la misma zona se elevaron en un 27.7 por ciento a tasa anual, lo que implica una desaceleración.

Dicho centro indica que a finales del 2010, la región había exportado a Estados Unidos mercancías por 40 mil 375 millones 205 mil dólares. Durante el 2009 se habían exportado 27 mil 495.4 millones de dólares.

Hasta el mes de mayo las exportaciones anuales sumaron un total de 41 mil 940 millones 527 mil dólares, contra los 32 mil 854.8 millones acumulados hasta mayo del 2010.

A pesar de la desaceleración en el comparativo anual, en mayo las exportaciones anuales mostraron un crecimiento de 3.9 por ciento con respecto a diciembre.

La desaceleración de la industria coincide con datos negativos en el empleo de Estados Unidos, y también empatan con un problema de deuda del Gobierno del vecino país del norte, que enfrenta un déficit de billones de dólares.

Según datos del centro, las exportaciones se encuentran apenas cruzando la frontera, en tiendas como BestBuy, Sears, y KMart, en forma de electrónica de consumo y autopartes.

Guillermo Gutiérrez Morquecho, director de la Asociación de Maquiladoras Asociación Civil (AMAC), indicó que desde componentes pequeños, como enfriadores para iPad, o gigantescas aspas para generadores de electricidad eólica se manufacturan en plantas locales gracias a las manos juarenses.

Indicó que cuando el consumo de estos productos baja en Estados Unidos, se produce menos en la región y como consecuencia se exporta menos.

Los productos que más se exportan por la región son, en orden de importancia, televisiones de pantalla plana, unidades de procesamiento para computadoras de escritorio, maquinaria y equipo computarizado, arneses para uso automotriz, y partes de asientos.

Moody’s pide que EU quite tope de deuda

CNNMEXICO


La agencia sugirió que el Gobierno reduzca la incertidumbre entre los tenedores de bonos; dijo que hay dudas periódicas sobre la capacidad de Washington de cumplir sus obligaciones.


WASHINGTON (Reuters) — La agencia calificadora Moody's sugirió este lunes que Estados Unidos debería eliminar su límite fijado por ley al endeudamiento del Gobierno para reducir la incertidumbre entre los tenedores de bonos.
Estados Unidos es uno de los pocos países del mundo donde el Congreso fija un límite al endeudamiento gubernamental, lo que crea una "incertidumbre periódica" sobre la capacidad de Washington para cumplir sus obligaciones, dijo Moody's en un reporte.

"Nosotros reduciríamos nuestra evaluación de riesgo de un evento si el Gobierno cambia el marco para manejar su deuda con el objetivo de reducir o eliminar esa incertidumbre", escribió el analista de Moody's Steven Hess en el reporte.

La agencia advirtió la semana pasada que podría recortar la calificación AAA de Estados Unidos si el Gobierno se retrasa en los pagos de su deuda, aumentando la presión sobre los republicanos y la Casa Blanca para que lleguen a un acuerdo sobre el presupuesto.

Moody's dijo que siempre ha considerado el riesgo de una moratoria de la deuda estadounidense como muy bajo porque el Congreso ha elevado regularmente el techo de endeudamiento durante varias décadas, usualmente sin controversia.

Sin embargo, las amplias divisiones actuales entre la Cámara de Representantes y el Gobierno del presidente Barack Obama sobre el techo de endeudamiento crean un alto nivel de incertidumbre y nos llevan a elevar nuestra evaluación del riesgo de un evento crediticio, explicó Hess.

Involucrándose adicionalmente en el álgido debate político sobre los problemas de deuda estadounidense, Moody's sugirió que el Gobierno debería revisar otras vías para controlar su déficit.

La agencia citó a Chile, ampliamente alabado como el país de América Latina más sólido en términos fiscales, como un ejemplo.

"En otras partes, el nivel de déficits es fijado por una 'regla fiscal', lo que significa que el alza en deuda tiene un tope aunque no está técnicamente limitado", indicó Moody's, agregando que esta regla ha sido efectiva en Chile.

También citó el ejemplo del criterio Maastricht en Europa, que determina que la proporción de deuda del Gobierno frente al Producto Interno Bruto no debería exceder un 60 por ciento.

También hizo notar, sin embargo, que está regla a menudo es pasada por alto por los gobiernos.

En Estados Unidos, Moody's dijo que el límite de deuda no ha impedido efectivamente el aumento en la deuda gubernamental debido a que los legisladores regularmente lo elevan y porque ese techo no se relaciona con el nivel de gastos aprobados por el Congreso.

sábado, 16 de julio de 2011

Se incrementan 30% los turistas chihuahuenses

EL PUEBLO



Los chihuahuenses que salen del estado aumentaron un 30% en comparación con el año pasado, de acuerdo con información de María de Jesús Córdova, promotora de la agencia de viajes Enlace Multivacaciones ubicada en la calle Rio de Janeiro de la colonia Panamericana.

Comentó que los destinos favoritos tanto para familias como para estudiantes son Mazatlán, Puerto Vallarta y Cancún, lugares que han sido los favoritos desde años anteriores.

Señaló que el costo por persona varía de los 4 a los 5 mil pesos en autobús o de los 8 mil a los 12 mil pesos en avión, precios que se marcan según el paradero y el número de días, en paquetes que generalmente tienen todos los servicios incluidos.

Aseguró que ya casi no quedan viajes disponibles de la capital a los principales destinos turísticos nacionales y que la ocupación de los varios hoteles esta casi llena, razón por la que cada vez es más la demanda de personas que deseen conseguir cualquier paquete.

“Muchas veces vienen las personas a la agencia y preguntan ¿Para dónde tiene viajes? Lo que quieren es irse a cualquier playa, por lo que a estas alturas ya no se preocupan tanto por el destino”, finalizó.

Fomentan hortalizas en capital del país

DIARIO.COM.MX



En la Ciudad de México se produjeron en 2010 más de 25 mil toneladas de hortalizas, cuyo valor comercial se estima superior a los 74.5 millones de pesos, destacando el brócoli, del cual el DF es el sexto productor a nivel nacional.

“Las hortalizas contribuyen con la estabilización de suelos de conservación de los ciclos hidrológicos y biogeoquímicos, y proporcionan una gran diversidad de alimento para los habitantes de la Ciudad de México, por lo que este año la Sagarpa destina más de 7 millones de pesos para impulsar la actividad en el Distrito Federal”, subrayó Carlos Arroyo, delegado de la Secretaría de Agricultura en el DF.

El delegado indicó que existen siete delegaciones con áreas de cultivo: Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco.

En estas dos últimas demarcaciones se utiliza la técnica de chinampa, misma que data de la época prehispánica y que, de acuerdo con productores de la región, es hasta 90 por ciento más productiva que las tierras de cultivo tradicionales.

Por su parte, el presidente del Sistema Producto Hortalizas en el DF, José del Refugio Núñez Bastida, señaló que la región más importante de cultivo se ubica en la delegación Tláhuac, particularmente en Mixquic, antiguo poblado indígena que mantiene hasta nuestros días la técnica de chinampas.

“Para nosotros es importante dar a conocer la labor que aquí se realiza, ya que no sólo es nuestro trabajo y la forma en la que subsistimos, sino que además es parte de nuestra cultura y de nuestro legado prehispánico; la mejor forma de contribuir a conservar este legado es consumiendo estos productos”, indicó el productor.