martes, 5 de octubre de 2010

Peligra título de concesión Televisa-Nextel: Iusacell

MILENIO
“Los litigios están empezando, no sé si la inexperiencia de (Gerardo) Sánchez Henkel -jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT-, no le ha permitido ver que en lugar de resolver el problema sólo generó más”, dijo en conferencia Salvador Rocha, representante legal de Iusacell.

México.- El título de concesión que la SCT entregó a Televisa-Nextel por la licitación de espectro carece de legitimidad y puede ser revocado por una autoridad judicial en cualquier momento, aseguró el representante legal de Iusacell, Salvador Rocha Díaz.

En conferencia de prensa dijo que “los litigios están empezando, no sé si la inexperiencia de (Gerardo) Sánchez Henkel -jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT-, no le ha permitido ver que en lugar de resolver el problema sólo generó más”.

Ello, dijo, debido a que la batalla legal apenas comienza y Iusacell prevé que tiene 95 por ciento de posibilidades de ganar, lo que en su momento obligaría a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a reponer el proceso de licitación.

“El título de concesión que entregó la SCT de forma cínica y avergonzante es cuestionado por más de 60 procesos legales, de los cuales 42 son de Iusacell, en su legítimo derecho de defenderse”, añadió.

Para Rocha Díaz es sumamente difícil que la alianza entre Televisa-Nextel se concrete, dado que sólo es necesario que uno de los recursos legales interpuestos dictamine que el título de concesión carece de validez.

“Se necesitaría estar loco para invertir un solo peso en un negocio cuyo título de concesión es cuestionado en 68 procesos judiciales”, agregó.

En su opinión, éste no es el único problema que generó la SCT, y aseguró que el titular, Juan Francisco Molinar Horcasitas, incurrió en irresponsabilidades administrativas y penales cuyas demandas ya prepara Iusacell para presentarlas ante la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República (PGR).

Coparmex espera creación de 850 mil empleos en 2010

MILENIO
Para su dirigente Gerardo Gutiérrez Candiani, la noticia de los 721 mil trabajos generados entre enero y septiembre de este año es buena, pero, añadió, aún existe un rezago de 2.5 millones de plazas laborales.

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana prevé que al cierre de este año se creen aproximadamente 850 mil empleos en el país.

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo, indicó que esta expectativa es con base en la buena velocidad que ha registrado la economía y que ha generado más de 721 mil trabajos hasta septiembre pasado.

El empresario indicó que la cifra antes mencionada, anunciada ayer domingo por el gobierno federal, es una buena noticia, pero aún existe un rezago de 2.5 millones de empleos.

Exigen sindicatos aval del gobierno para inversionistas de aerolínea Mexicana

MILENIO
Miguel Ángel Yudico, secretario general de los trabajadores de Tierra, dijo que no se trata de rescatar a la empresa con dinero del erario público, sino sólo otorgar una garantía valida para que puedan invertir con confianza.

Ciudad de México.- Representantes de los sindicatos de pilotos y de trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación exigieron al gobierno federal fungir como un aval para los nuevos inversionistas.

Miguel Ángel Yudico, secretario general de los trabajadores de Tierra, dijo que no se trata de rescatar a la empresa con dinero del erario público, sino sólo otorgar una garantía valida para que puedan invertir con confianza.

"No le pedimos nada, no hay dinero de por medio", señaló.

Por otro lado, Fernando Perfecto, líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), sostuvo que la situación del sector aeronáutico se agravó con la suspensión de Mexicana y la reducción de la categoría dos a México por parte de la Federal Aviation Administration (FAA), de Estados Unidos, ya que empresas extranjeras se están quedando con el mercado dejando de lado a los trabajadores mexicanos.

En conferencia, los representantes dijeron que los trabajadores no aceptarán una liquidación menor a lo que les corresponde según su contrato colectivo, debido a que se les está planteando la posibilidad de que únicamente reciban de 9 al 10 por ciento del total de lo que les tocaría.

lunes, 4 de octubre de 2010

Tortillerías trabajan al 30% de su capacidad en el país

MILENIO
José Guadalupe de la Torre Nava, presidente de la Unión Regional de Industriales de la Masa y la Tortilla A.C, explicó que a nivel nacional, la compra de la tortilla cayó 15 por ciento, esto por la limitación de la capacidad adquisitiva de la sociedad, lo que significa que el promedio diario de consumo por persona hace apenas dos años era de 250 a 300 gramos, pero actualmente es de 150 gramos.

Torreón, Coahuila.- Las tortillerías en México trabajan a un 30 por ciento de su capacidad, esto debido a la crisis económica, la disminución en el consumo y la falsa creencia que el producto contribuye a la obesidad, informó José Guadalupe de la Torre Nava, presidente de la Unión Regional de Industriales de la Masa y la Tortilla A.C.

Explicó que a nivel nacional, la compra de la tortilla cayó 15 por ciento, esto por la limitación de la capacidad adquisitiva de la sociedad, lo que significa que el promedio diario de consumo por persona hace apenas dos años era de 250 a 300 gramos, pero actualmente es de 150 gramos.

No obstante, las autoridades también se han encargado de demeritar el valor nutrimental, pues la relacionan con la obesidad, lo cual, es totalmente equívoco, según el entrevistado.

Y eso afecta a más de 77 mil tortillerías que integran 240 mil empleos directos, dos mil 800 corresponden a La Laguna.

“Una tortilla tiene 50 calorías menos que una manzana; dos tortillas de maíz contienen ácido fólico que equivale a dos tazas de espinacas para un sano desarrollo de los bebés durante el embarazo; dos tortillas por comida dan más calcio para reforzar huesos que medio vaso de leche; también da fibra para fomentar una buena digestión”, señaló.

Agregó que la tortilla no es la causante de la obesidad, ya que por años se ha consumido y la problemática no se desarrolló desde entonces, se debe, sostuvo, a la llegada de cadenas comerciales de comida rápida y la reducción de las actividades físicas y deportivas de la gente.

“Esto es muy importante recalcarlo porque se ha insistido mucho en darle una proyección falsa. Esto sí se ha visto reflejado en las ventas, la prueba es que ahorita estamos en paro técnico, lo cual representa gastos porque el personal está detenido, pero siguen sumando sus horas de trabajo, al momento de apagar la maquinaria debemos esperar un rato a que repose el equipo y lógicamente se gasta combustible y al momento de prenderlas, se gasta aún más para ponerlo a temperatura ideal para el cocimiento de la tortilla”.

De la Torre Nava comunicó que pese a lo anterior, se ha mantenido el precio gracias a los subsidios del Gobierno federal mediante el programa “Promasa”, sin embargo anticipó que para las próximas semanas el costo de la tortilla suba 10 por ciento como consecuencia de la pérdida de la cosecha por las contingencias en los estados del sur de México.

Invitan a la tercera Semana de Condusef

MILENIO
La Universidad del Valle de México y la UAT participan en la organización. Habrá personalidades de Bansefi, el IPAB y la Consar impartiendo conferencias.

A partir de este lunes 4 de octubre, dará inicio la Semana Nacional de Educación Financiera organizada por la Condusef, donde se realizará una serie de eventos encaminados a que la población conozca y pregunte sobre los distintos servicios financieros que existen actualmente,
Juan José Espino Ascanio, delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Tamaulipas, indicó que por tercer año consecutivo y en coordinación con instituciones educativas, estatales y federales, se tendrá la feria y la exposición de productos financieros.

“Nos ha auxiliado la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Valle de México y el ICEST, que en esta ocasión será sede de la inauguración y de la mayoría de los eventos en el Campus 2000”.

El lunes 4 de octubre en punto de las 11:45 horas, se tendrá una magna conferencia a cargo de Gloria Angélica Pérez, analista del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), donde se darán a conocer las funciones del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y los asistentes podrán resolver sus dudas relacionadas con estos servicios.

“Hay que recalcar que tanto la exposición financiera como las conferencias son gratuitas, la gente puede preguntar y ver qué le conviene, y habrá un stand de Condusef para checar la veracidad de los productos que se están ofreciendo”.

El martes 5 de octubre a las 11:00 horas estará presente Moisés Molina Adame, jefe de unidad de atención en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); y el miércoles 6 a partir del mismo horario habrá pláticas sobre la Banca y las opciones de crédito.

La Feria y Exposición Financiera comenzará toda la semana en punto de las 10:00 horas y estará abierta al público en general, para consultar información sobre créditos hipotecarios, automotrices y personales; lo que representa una buena oportunidad para que la gente tome decisiones de manera informada.

“Es importante que la gente retome el hábito del ahorro porque es parte fundamental para el patrimonio familiar; en Condusef eso nos preocupa mucho, a tal grado de que nos hemos dado a la tarea permanente de estar visitando 6 escuelas primarias por mes y la misión es informarles a los niños como aprender a ahorrar”.

Espino Ascanio agregó que un dato por analizar, es que en países de primer mundo, el 90 por ciento del circulante es en efectivo y sólo el 10 por ciento son créditos; sin embargo, en México sucede exactamente lo opuesto.

Concreta Saba compra de Farmacias Benavides

MILENIO
El jueves pasado venció el plazo para participar en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100 por ciento de las acciones de FASA, mismo que se realizó en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile.

Monterrey.- Grupo Casa Saba (GCS) anunció que adquirió 97.8 por ciento del capital social de la chilena Farmacias Ahumada (FASA), controladora de Farmacias Benavides, por un monto aproximado de 6 mil 176 millones de pesos, que se pagará el 5 de octubre.

GCS logró juntar 146.7 millones de acciones de FASA (de las 150 millones de acciones en circulación), que representan el 97.8% de los títulos representativos del capital de FASA, pagando un total de 240 mil 870 millones de pesos chilenos, que representan alrededor de 6 mil 176 millones de pesos aproximadamente, a un tipo de cambio de 39 pesos chilenos por un peso moneda nacional.

La liquidación de las acciones se realizará el próximo 5 de octubre, utilizando recursos de los créditos contratados con HSBC y Banorte, por 5 mil 773 millones de pesos y mil 950 millones de pesos, respectivamente.

El jueves pasado venció el plazo para participar en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100 por ciento de las acciones de FASA, mismo que se realizó en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile.

La operación terminará de concretarse el próximo 12 de octubre, cuando se prevé que saldrá todo el directorio de FASA que integran: Enrique Cibié (Presidente), Fernando Lefort, Emilio Rodríguez-Larraín, Juan Cuneo y Juan Benavides (Por Falabella), Nicolás Tagle, Pedro Pellegrini, Alfredo Schönherr y Álvaro Fisher.

Periódicos de Chile, como Diario Financiero, dijeron que Grupo Casa Saba contactó a Enrique Cibié para que continuara al frente de la mesa, pero éste habría declinado la oferta.

Por otra parte, el mencionado diario chileno informó que el siguiente paso es que la corredora chilena Celfín Capital, quien estuvo a cargo de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones, apoye a Farmacias Ahumada para deslistarse de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile.

Se espera que el controlador de la firma mexicana, Manuel Saba, llegue a Chile para supervisar el cierre de la OPA y la administración se realice desde México donde se localizaría la casa matriz de FASA.

Sin embargo, Invertia de Chile difundió que el Sindicato de Trabajadores de FASA estaría dispuesto a iniciar una huelga legal a partir del 5 de octubre y “hasta sus últimas consecuencias”, debido a “la nula voluntad de la empresa en la mesa de negociación colectiva”, en la que intervienen 800 trabajadores.

Mexicana tomó una decisión que no funcionó: SCT

MILENIO
El gobierno federal evitará una tercera quiebra de la empresa, pero el proceso de reestructura no será con dinero de quienes nunca usarán los servicios de aviación, advierte Juan Molinar Horcasitas.

México.- El proceso de reestructura de Mexicana será con dinero de la iniciativa privada, no de quienes nunca usarán servicios de aviación, que son la mayoría de los mexicanos, aseguró Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El funcionario sostuvo que la aerolínea cometió equivocaciones, al seguir una estrategia de negocio que no funcionó, pero el gobierno tratará de evitar una tercera quiebra de la aerolínea.

“Es una empresa que tomó decisiones diferentes a otros, asumió una dirección de riesgo, cuando el mercado se reducía ellos decidieron expandirse con la empresa Alma, a la cual le arrendó aviones 717, esto definitivamente fue una estrategia que no funcionó.”

Por su parte los sindicatos de sobrecargos, pilotos y personal de tierra de la varada Mexicana de Aviación acusaron a Gastón Azcárraga por el faltante de 250 millones de dólares del fondo de jubilaciones, por lo que interprondrán juicio legal en su contra.

El dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, responsabilizó al anterior accionista de la empresa de “desaparecer” el fondo de jubilaciones, acción que fue respaldada durante un mitin que realizaron frente a instalaciones de Grupo Posadas, por la secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos (ASSA), Lizette Clavel, y por Arturo Ocampo, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS).

Los líderes de ASSA y ASPA dijeron estar dispuestos a recortar más de 50 por ciento de su plantilla laboral con la finalidad de que Mexicana retome operaciones lo antes posible; por lo que exigieron definiciones a los actores involucrados en el conflicto de la aerolínea.

Por separado, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, dijo que en caso de llegar a recortes de personal, se encargará de realizarlos con apego a la Ley Federal del Trabajo y no “por debajo de la mesa”.

En su comparecencia ante las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, Molinar reiteró la mayor competencia que generará una vez que se libere la licitación 21, así como el adelanto que se tendrá en el apagón analógico; no se regalarán televisores, se buscará la subvención de convertidores de señal que permitan la recepción de la señal digital en todos los hogares.

En medio de los reclamos de los diputados, indicó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 se contemplan 500 millones de pesos iniciales para el subsidio de los decodificadores, de un total de mil millones que se necesitarán.

“Los decodificadores no se repartirán en años de elecciones, sino a lo largo de cinco años, que es lo que tardará la transición”, precisó.

Ante los cuestionamientos del diputado del PAN Javier Corral, el funcionario indicó que ha solicitado un debate con los miembros de la comisión de comunicaciones para aclarar todas las dudas respecto al proceso de la licitación 21, para que se entienda con toda claridad y transparencia el tema.

Sobre el presupuesto asignado para el lanzamiento de dos satélites que serán utilizados para temas de seguridad nacional y cobertura social, informó que están en tiempo a pesar de que la fase inicial se retrasó un poco, pero las etapas finales están programadas para el cuarto trimestre de 2010.

Nombramiento

Molinar informó a los diputados que se analiza la persona adecuada para ocupar la Subsecretaría de Comunicaciones; el anuncio lo decidirá el Presidente de la república, cuando lo considere pertinente.

El secretario aseguró que el abogado de la SCT definirá el momento jurídico más adecuado para entregar los títulos de concesión de la licitación 21.

Los argumentos se harán en los tribunales y se defenderá el interés público, dijo Molinar en su comparecencia ante diputados.

sábado, 2 de octubre de 2010

México ya salió de la parte más profunda de la crisis: Banxico

MILENIO
Agustín Carstens espera que en el futuro, la economía mexicana mantenga un crecimiento sostenido y añadió que es anticipado hablar de escenarios postcrisis, ya que todavía hay situaciones complejas por resolver.

Ciudad de México.- La economía mexicana ya salió de la parte mas profunda de la crisis global y se espera que hacia adelante mantenga un crecimiento sostenido, aseguró el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Durante el 15 Foro Iberoamericano de Sistema de Garantía, organizado por Nacional Financiera, el funcionario dijo que la fortaleza macroeconómica permitió enfrentar relativamente bien la crisis economía mundial.

No obstante, mencionó que la disciplina macroeconómica no es suficiente para tener condiciones de crecimiento, por lo que es necesario avanzar en reformas estructurales que den mayor competitividad a México y América Latina en el futuro.

Destacó la necesidad de avanzar en una mayor flexibilidad en los mercados laborales, en educación y una mayor infraestructura que interconecte a los países de la región.

Sin embargo, el gobernador de Banxico dijo que es anticipado hablar de un escenario postcrisis, pues hay situaciones complejas por resolver y agregó que los países avanzados, principalmente, deben resolver los problemas de elevados endeudamientos a los que recurrieron para enfrentar la reciente crisis económica.

Llama General Motors de México a revisión de unidades por falla en cinturones de seguridad

MILENIO

Los modelos son Chevrolet Traverse, GMC Acadia, 2009 y 2010, y Buick Enclave 2010. En total se revisarán 4 mil 590 unidades.

Ciudad de México.- General Motors de México inició un llamado a revisión de 4 mil 590 unidades de los vehículos Chevrolet Traverse, GMC Acadia, modelos 2009 y 2010, y Buick Enclave 2010, en los que detectó una falla en los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila de asientos.

La empresa, que ha hecho el llamado por medio de cartas personalizadas a los dueños de estos vehículos, señala que los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila de asientos podrían funcionar inadecuadamente, al mostrar un aseguramiento aparente o al dificultar que sean liberados en situaciones en las que el marco del asiento restringe la rotación del enganche del cinturón de seguridad, como al regresar el asiento a su posición normal después de haber sido plegado.

Un comunicado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa que ante tal situación, General Motors pide a los dueños de los 4 mil 590 vehículos afectados que acudan con alguno de los distribuidores autorizados GM para que se realice la compostura de la cubierta del reclinador del asiento de la segunda fila de los autos, sin costo alguno.

Los consumidores que requieran más información puede llamar a General Motors al teléfono 01 800 466 0812, escribir a asistencia.gmmexico@gm.com, o comunicarse a los números y correos electrónicos de atención a clientes de cada marca: Chevrolet (01800 466 0800,cac.chevrolet@gm.com); Buick (01800 466 0818, cac.buick@gm.com); y GMC (01800 466 0801,cac.gmc@gm.com).

Profeco mencionó que está atenta al cumplimiento de esta empresa y puede atender las quejas de los consumidores y brindar asesoría en el Teléfono del Consumidor (5568 8722 en el DF y zona metropolitana, y 01800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país).


Mercado de la cocaína en México vale 300 mdd: ONU

MILENIO
Esa cantidad representa una fuerte suma de dinero, lo cual explica la violencia por el control de plazas y territorios en el país, comentó Antonio Mazzitelli, representante de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra Droga y Delito.

Ciudad de México.- El mercado de la cocaína que se consume en México es de 300 millones de dólares, afirmó Antonio Mazzitelli, representante de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Droga y Delito.

De acuerdo con el funcionario, este mercado representa una fuerte cantidad de dinero, por lo cual se explica la violencia por el control de plazas y territorios en el país.

Durante el 12 Seminario Internacional de Prevención de Lavado de Dinero y de Financiamiento al Terrorismo, Mazzitelli comentó que América Latina ha aumentado su consumo interno, principalmente México, Brasil, Argentina y Chile.

Expuso que la ONU ve con atención lo que pasa en México, respecto a su problema con el crimen organizado.

Aerolínea Mexicana tomó estrategia que no funcionó: Molinar Horcasitas

MILENIO
Ante diputados, el titular de Comunicaciones y Transportes habló de la dificultad que representa rescatar a la línea aérea, misma que, dijo, asumió una dirección de riesgo.

Ciudad de México.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, afirmó en su comparecencia ante diputados, que están trabajando para el rescate de la aerolínea Mexicana, empresa que, dijo, en su momento, desafortunadamente tomó decisiones equivocadas.

En medio de reclamos de diferentes diputados por todos los problemas que ha enfrentado su administración, el titular de la SCT aceptó la dificultad que representa el rescate de Mexicana y dijo que la línea aérea siguió una estrategia que no funcionó.

"Es una empresa que tomó decisiones diferentes a otros, asumió una dirección de riesgo; cuando el mercado se reducía ellos decidieron expandirse, por ejemplo con la empresa Alma a la cual le arrendó aviones 717, esto definitivamente fue una estrategia que no funcionó".

En materia de telecomunicaciones reiteró los beneficios que se tendrán una vez que se libere la licitación 21, como es el incremento a la competencia.

Con respecto al adelanto del apagón analógico, aseguró que no se regalarán televisores, sino que se buscará la subvención de decodificadores que permitan la recepción de la señal digital en todos los hogares.

viernes, 1 de octubre de 2010

43 mil 40 empleos más para Coahuila en primeros ocho meses de 2010

MILENIO
El 11.50% corresponde a la Región Lagunera de Coahuila.

Saltillo .- Únicamente en los primeros ocho meses de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila registra un incremento de 43 mil 40 empleos, cifra que representa un crecimiento inédito en la historia delegacional y que permitió cerrar agosto con 545 mil 575 cotizantes.

José Luis Dávila Flores, delegado estatal del IMSS en Coahuila, explicó jamás se había registrado un avance tan importante en un período tan corto de tiempo.

En los momentos de mayor bonanza –años 2000 y 2006-, lo más que se logró fue un crecimiento de casi 20 mil cotizantes en el período enero-agosto:

Los números de este año duplican el mejor de los registros que pudiera existir en la historia delegacional.

“El crecimiento histórico que se observa en este momento, es producto del esfuerzo de la autoridad estatal por atraer cada día un mayor número de empresas, pero también del compromiso de los industriales y comerciantes, quienes se han preocupado por mantener la planta productiva laboral”, señaló el funcionario federal.

Expuso que las cifras muestran un dinamismo muy favorable en todas las regiones de Coahuila; en la subdelegación Saltillo los datos al cierre de agosto muestran un avance de 19 mil 026 nuevos empleos lo que representa un crecimiento del 11.50 por ciento; en la Región Lagunera es del 6 por ciento e implica 9 mil 597 cotizantes.

La subdelegación Monclova subió 5 mil 237, equivalente el 7.13 por ciento; en Sabinas se incorporaron 806, que es igual al 2.77 por ciento; en Piedras Negras son 4 mil 638 y significa un avance del 10.51 por ciento y en Ciudad Acuña -que tenía años con pérdida- hay un incremento de 3 mil 736 empleos, los cuales representan un 11.49 por ciento.

José Luis Dávila recordó que el momento más próspero para la Delegación fue el mes de noviembre del año 2007, cuando se alcanzaron los 540 mil 850 empleos y expuso que a partir de ahora no sólo se puede hablar de recuperación, sino también de un importante crecimiento para bien de todos los ciudadanos.

Holcim invierte más de 400 mdd en fábrica de cemento

MILENIO
La nueva planta se encuentra en Hermosillo, Sonora. De esta forma la empresa aumentará a siete sus puntos de producción.

Ciudad de México.- Holcim Apasco ha destinado más de 400 millones de dólares durante los últimos dos años para la construcción de una nueva fábrica de cemento en Hermosillo, Sonora.

En un comunicado, la cementera señaló que la planta se encuentra en su última fase de desarrollo y los recursos desembolsados en ella son muestra de su confianza en México.

Con la nueva fábrica, a inaugurarse en el invierno próximo, la empresa aumentará a siete sus puntos de producción de cemento en el país, llevando a niveles de capacidad instalada a más de 12 millones de toneladas anuales.

“Holcim Apasco tiene una visión de largo plazo en México, creemos en su potencial, por eso mantenemos nuestros planes de inversión”, señaló Gustavo Gastelum, director de Relaciones y Comunicación Externa de la compañía.

Con la apertura de la planta de Hermosillo, se crearán aproximadamente 600 empleos permanentes, entre directos e indirectos, para alcanzar un capital humano de 4 mil personas a escala nacional.

“Con esta nueva fábrica fortaleceremos nuestra presencia en el mercado, colocándonos a la vanguardia tecnológica en la producción de cemento en el país”, destacó.

Actualmente, Holcim Apasco cuenta con seis plantas productoras de cemento en México, ubicadas en Acapulco, Guerreo; Apaxco, Estado de México; Macuspana, Tabasco; Orizaba, Veracruz; Ramos Arizpe, Coahuila y Tecomán, Colima.

Violencia amenaza recuperación económica de México

MILENIO
El costo de hacer negocios en el país se ha elevado, cuando se piensa en los muchos obstáculos para un crecimiento económico más fuerte en México, uno tiene que pensar en el crimen, declara Alonso Cervera, analista de Credit Suisse.

Ciudad de México.- La creciente violencia del crimen organizado en México se está convirtiendo en una amenaza para la recuperación económica del país, afectando posiblemente la inversión y el costo de hacer negocios, afirmó banco Credit Suisse en un reporte.

Desde que llegó al poder en diciembre del 2006, el presidente conservador Felipe Calderón declaró una guerra a los cárteles del narcotráfico, que pelean entre sí por las lucrativas rutas hacia Estados Unidos, así como con las decenas de miles de policías y soldados desplegados por el gobierno.

En lo que va de su gestión, más de 29,000 personas han muerto a causa de la violencia de los cárteles, pero el gobierno dice que si no hubiese lanzado la ofensiva la situación podría ser peor.

En un reporte titulado "México: ¿quién soltó a los perros?", el analista Alonso Cervera de Credit Suisse comentó: "en nuestro punto de vista, los crecientes problemas criminales de México se han convertido efectivamente en una amenaza clara para la fortaleza de la recuperación".

El banco señaló que actualmente es imposible estimar el costo del crimen en la economía, en el que incluyó los asesinatos a manos de los narcotraficantes, así como también una ola de secuestros, extorsiones y violaciones a los derechos de la propiedad, particularmente en el norte mexicano.

Pero afirmó que "claramente el costo de hacer negocios en México se ha elevado (...) cuando se piensa en los muchos obstáculos para un crecimiento económico más fuerte en México, uno tiene que pensar en el crimen".

Cervera comentó que una de las variables que ya podrían estar siendo afectadas por el incremento en la violencia es la inversión fija bruta, que se mantuvo "decepcionantemente débil" durante el segundo trimestre.

Adicionalmente, el balance de inversiones de los mexicanos en el extranjero se incrementó a un récord de 8 mil 100 millones de dólares en la primera mitad del año, dijo el analista.

México está emergiendo de su peor recesión desde la década de 1930. El gobierno tiene proyectado un crecimiento económico del 4.5 por ciento para este año, tras la contracción de 6.5 por ciento en 2009.

Adicionalmente, el analista dijo que algunos activos financieros podrían mostrar un mejor desempeño. "Por ejemplo, el peso podría probablemente estar más fuerte si el país fuese más seguro", afirmó.

Cayeron 11.2% ingresos presupuestarios en agosto: SHCP

MILENIO
Esta disminución se derivo por la baja de recursos no petroleros, los cuales reportaron un boquete de 20.1%.

Ciudad de México.- En agosto del presente año, los ingresos presupuestarios del sector público sumaron 232 mil 418.9 millones de pesos, lo que representó una caída de 11.2 por ciento respecto al mismo mes de 2009, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el informe mensual de finanzas públicas, la dependencia detalló esta disminución se derivo por la baja de recursos no petroleros, los cuales reportaron un boquete de 20.1 por ciento contra lo que se obtuvo el año anterior.

Por su parte, los ingresos petroleros reportaron una cuantificación de 74 mil 92.8 millones de pesos, y los tributarios, 104 mil 893.1 millones, una variación a la alza de 16.5 y 10.3 por ciento, respectivamente.

El reporte de Hacienda detalló que por IVA se recaudaron 42 mil 709.2 millones de pesos, 16.9 por ciento más que el año pasado, mientras que por ISR obtuvo 47 mil 477.8 millones, es decir, 6.5 por cuento más que en agosto de 2009.