jueves, 25 de junio de 2009

Economía mexicana depende de elecciones

Reuters
Las elecciones legislativas de México en julio serán clave para los planes del Gobierno de lograr reformas que permitan impulsar una economía que atraviesa su recesión más profunda en casi 15 años.


Pero todo dependerá de la composición del Congreso. Los sondeos de opinión muestran que el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtendría una mayoría de las 500 bancas de diputados en los comicios del 5 de julio.


Y el gobernante Partido Acción Nacional (PAN) perdería decenas de diputados, lo que dejaría a los planes de reforma en un camino cuesta arriba para el presidente Felipe Calderón.


México busca impulsar varias reformas estructurales como una nueva ley energética más profunda o una ley laboral, pero la más necesaria de todas es un plan fiscal para subir la magra recaudación tributaria y reducir la dependencia que tienen las arcas del Estado de las exportaciones petroleras.


Las principales agencias calificadoras han amenazado con recortar la nota soberana de México si no logra hacer cambios profundos en su esquema fiscal.


"El problema es cuan mal va a quedar el PAN; pero claro que también tendríamos que ver cuál es el ala del PRI que queda mejor posicionada", dijo Pedro Tuesta, economista para mercados emergentes de la firma 4Cast en Washington.


Mucho depende del grado de apertura y disposición que tenga el PRI para discutir las reformas y si los diputados del partido opositor que llegarán al Congreso serán de la corriente más conciliadora o del ala dura.


Balance legislativo


El corazón del problema es la recaudación tributaria mexicana, que representa un 10% del Producto Interno Bruto (PIB), una de las más bajas de América Latina y de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


Fitch dijo el miércoles en un reporte que el débil panorama económico de México y las crecientes presiones fiscales están pesando sobre su solvencia soberana, mientras la economía sigue hundida en una recesión que para muchos aún no toca fondo.


La OCDE dijo que esperaba una caída en el PIB mexicano de hasta un 8.0% este año por el desplome de las exportaciones que envía en gran parte a Estados Unidos y por la desaceleración del consumo.


El Gobierno, que ha dicho tímidamente que podría anunciar algunas reformas en la segunda mitad del año, calcula una contracción del 5.5% para el 2009.


"Lo que nos queda por ver es si el balance político después de las elecciones será amistoso con las reformas o no", dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs en Nueva York.


El PRI en el pasado ha apoyado al Gobierno de Calderón para impulsar en el Congreso reformas como la del sistema de pensiones, la energética y una fiscal más superficial.


Pero ahora la incógnita es si el partido opositor tomará o no un rol más intransigente en los próximos tres años de cara a las elecciones presidenciales del 2012.


Shelly Shetty, analista en jefe para México de Fitch, dijo que un PRI fortalecido podría no ser tan "fatal" para las aspiraciones de reformas.


"Depende más bien de la velocidad y la eficiencia de que el Gobierno aproveche la ventana de oportunidad para realizar progresos después de la elección", dijo Shetty.

miércoles, 24 de junio de 2009

La crisis ‘quema’ el patrimonio de ricos

Reuters
Los ricos del mundo perdieron casi un 20% de su patrimonio total en 2008, dado que la volatilidad de los mercados arrasó con dos años de crecimiento, mostró el miércoles un estudio de Merrill Lynch.


El patrimonio total de las personas con activos por más de un millón de dólares -sin contar su vivienda principal y bienes de consumo- cayó a 32.8 billones de dólares, por debajo de los niveles del 2005, dijo Merrill Lynch.


La cantidad de personas con más de un millón de dólares en activos se redujo un 14.9%, mientras que el número de millonarios con más de 30 millones de dólares disminuyó un 25%.


La baja se da en casi todas las regiones. Por ejemplo, el número de ricos descendió en España más de un 20% en el 2008, según el informe.


La crisis decide la Lista Forbes

Merrill Lynch, en su decimotercero Informe Anual sobre la Riqueza en el Mundo, asegura que el número de personas con unos activos de inversión mínimos de un millón de dólares, sin tener en cuenta la primera vivienda y productos de consumo, se redujo en España desde 160,600 a 127,100 en el 2008.


Este descenso es superior a la media mundial. En total, hay 8.6 millones de ricos en el mundo, según los parámetros del banco de inversión.


Pese a esta reducción provocada por la crisis, España continúa entre los 12 países del mundo con mayor número de grandes patrimonios, una clasificación que encabeza Estados Unidos, Japón y Alemania.

martes, 23 de junio de 2009

Tony Garza va al sector privado

CNNExpansion.com
El ex embajador de Estados Unidos en México, Antonio O. Garza, ingresó como socio a la firma de negocios y comunicación estratégica ViaNovo, según anunció la compañía este martes.


Tony Garza, quien está casado con la empresaria María Asunción Aramuburuzabala, ocupó el puesto de Embajador en México entre 2002 y 2009, durante el Gobierno de George W. Bush.


Además de socio, Tony Garza será presidente del consejo de ViaNovo Ventures, una nueva división de la empresa estadounidense que busca fondos de inversión.


Garza "cuenta con la confianza de directores generales y ejecutivos de empresas, inversionistas y líderes de gobierno en ambos países, y su conocimiento y experiencia serán invaluables para nuestros clientes y socios estratégicos de negocios", dijo James S. Taylor, socio fundador de ViaNovo, citado por el comunicado.


La empresa informó que Garza ofrecerá servicios de consejería a sus clientes en materia de comunicaciones estratégicas, asuntos públicos y negocios.


También tendrá como meta el crecimiento de ViaNovo Ventures, empresa que busca asociarse con compañías, fondos de inversión privada e inversionistas para ayudarles a alcanzar sus metas de negocio.


Doble chamba


Independientemente de su trabajo con ViaNovo, Garza también anunció que se incorporará a una posición como Consejero Legal en White & Case, una importante firma de asesoría jurídica con presencia global.


Según el comunicado, Garza considera que su trabajo en ambas empresas le permitirá "proveer consejería y estrategia integral, multidimensional y en distintas jurisdicciones"² a clientes de Estados Unidos y América Latina.


"Frecuentemente veo empresas de los Estados Unidos y América Latina que buscan extenderse más allá de sus fronteras sin una representación legal vigorosa, conocimiento de la cultura o una estrategia de comunicación, los cuales son elementos vitales para garantizar su éxito a largo plazo", señaló Garza.


Comentó que ambas firmas "me ofrecen una plataforma única para proporcionar servicios de representación integral a los clientes".


ViaNovo es una firma que da consejería a líderes y organizaciones en temas relacionados con la construcción de marca, manejo de crisis, asuntos públicos y desarrollo de negocios.


ViaNovo Ventures, por su parte, se asocia con compañías, empresas nuevas, fondos de inversión privados e inversionistas a través de distintos modelos emprendedores que incluyen participación en capital y licencias entre otros, para ayudarlos a alcanzar sus objetivos de negocio.

lunes, 22 de junio de 2009

Haz tu fondo de emergencia

Roberto Morán y Alejandra Macías
No le temas a la crisis, mejor prepárate para una posible caída. Y, fundamentalmente, busca dónde puedes guardar tu dinero seguro.


Cuando Hugo se quedó sin trabajo pensó que podría cobrar el seguro de desempleo de su crédito hipotecario. Malas noticias: pasaron seis meses de trámites y vueltas al banco y el seguro nunca se hizo efectivo. Tuvo que pagar más de 75,000 pesos por las mensualidades del crédito. Cuando menos él tenía algo ahorrado para enfrentar este tipo de eventualidades.


En caso de que perdieras tu principal fuente de ingresos necesitarás un fondo de emergencia, que cubra de tres a seis meses de tus gastos, dependiendo de en cuánto tiempo crees que te recuperes. Ese dinero no lo puedes guardar en una inversión de largo plazo, como un bien raíz, un fondo en la Bolsa de Valores o un seguro dotal, porque cuando intentes sacar el dinero puedes tener pérdidas. Es probable que tardes en vender la casa, que la Bolsa no esté en su mejor momento o que en el seguro te penalicen por sacar tu ahorro antes de tiempo.


El fondo de emergencia no es para que te dé grandes rendimientos, porque lo debes tener en un instrumento del que puedas echar mano a más tardar en 10 días. Tampoco se trata de que le regales tu dinero –vía comisiones– a un banco, sino que debes buscar algo de rendimientos. Aquí están las opciones.


Pagaré bancario. Con un mínimo de 1,000 pesos, puedes invertir en Mi Banco Autofin y obtener rendimientos cercanos a 5.9% al año, si dejas el dinero 28 días. El VW Bank te ofrece cerca de 4.9% anual, con una inversión que sólo debes dejar siete días. La gran ventaja es que sabes cuál será el interés de tu inversión al momento de firmar el contrato. Cuidado con las comisiones.


Certificado de depósito. Banco Wal-Mart Adelante ofrece alrededor de 4.43% si dejas tu dinero cuando menos 29 días y pones un mínimo de 10,000 pesos. Mi Banco Autofin tiene rendimientos de alrededor de 6% anual. El problema aquí es que debes dejar el dinero cuando menos 120 días. Las condiciones y las tasas de los certificados y los pagarés cambian según el mercado. Checa en la página del Banco de México para saber cómo están ahora:
www.banxico.org.mx/portal_disf/wwwProyectoInternetNotaTPA.jsp.

Fondo de inversión. Busca un fondo de deuda, de preferencia del gobierno, que nunca deja de pagar. Prudential Apolo ofrece dos fondos, el Apolo D y el Apolo M (uno es diario y el otro mensual). Tienen un mínimo de inversión de 10,000 pesos. En el último año dieron rendimientos que fueron desde 3.03 a 6%, según el monto depositado. En un fondo de emergencia no hay que buscar altos rendimientos, sino seguridad y disponibilidad del dinero, explica el director ejecutivo de Gestión de Fondos de Santander, Pablo Mancera, quien recomienda sus fondos conservadores, cuyo nombre empieza con Super o Fonser. Hay muchos otros, puedes verlos todos en:
www.fondosmexicanos.com/cnnexpansion/Default.aspx . Aquí puedes disponer del dinero con sólo avisar unos días antes.

Nuestra favorita: Afore. Sí, aunque creas que la afore es sólo para quienes quieren ahorrar para su retiro, puedes meter tu fondo de emergencia ahí. Algunas te piden que dejes tu ahorro extra dos o seis meses antes de hacer el primer retiro. Después de ese tiempo, ya puedes sacarlo, avisando unas cuantas horas antes. Si leíste los periódicos antes de noviembre pasado, pensarás que esto es una broma, porque las afore tenían fama de dar malos rendimientos. Pero las cosas han cambiado y ahora están logrando mejores ganancias (de entre 4 y 6%). Tampoco aquí hay rendimientos garantizados. Una ventaja más sobre los otros: puedes empezar desde un peso.

miércoles, 17 de junio de 2009

La industria en México se hunde 13.2%

Reuters
La actividad industrial de México se desplomó en abril a su peor nivel desde mediados de la década de 1990, debido a la caída histórica de la industria manufacturera, muy ligada a la recesiva economía de Estados Unidos, mostraron el miércoles cifras oficiales.


La producción industrial mexicana cayó un 13.2% en abril a tasa anual, su novena baja consecutiva, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Analistas esperaban un descenso del 14.26%, según el promedio de un sondeo de Reuters entre 12 bancos, firmas de investigación y corredurías de la Ciudad de México. La mediana del sondeo arrojó una baja del 13.53%.


La actividad de la industria subió un 0.95% en abril comparado con el mes previo, dijo el INEGI.
La industria manufacturera cayó un 18% en abril a tasa anual, la peor caída desde que comenzaron los registros en 1994, principalmente por una débil producción y exportación de vehículos derivada de la baja demanda desde Estados Unidos.


México atraviesa su peor recesión económica desde mediados de la década de 1990 por el freno de su principal socio comercial, Estados Unidos, y recibirá un golpe adicional por el brote de influenza H1N1 que afectó al país sobre todo en mayo.


El Gobierno prevé una contracción de la economía este año del 5.5%.a para el transporte y computadoras presenta la mayor caída en producción.

miércoles, 10 de junio de 2009

Los hombres y las mujeres ante el dinero

Penelope Wang
Cuando se trata de la administración del dinero, las mujeres se preocupan más que los hombres, y les es más fácil pedir ayuda con sus problemas monetarios.


Esa es la brecha de género descrita en un informe reciente de Financial Finesse, empresa que opera en una línea de ayuda de planeación financiera como beneficio a los empleados de empresas grandes.


Entre los hallazgos están los siguientes: sólo el 53% de las mujeres dicen dominar el manejo de su flujo de efectivo y gastan menos de lo que ganan cada mes. En cambio, el 71% de los hombres hizo esta afirmación. Sólo el 36% de las mujeres dice pagar regularmente el total de sus tarjetas de crédito, comparado con el 61% de los hombres.


Durante el mismo período, Financial Finesse recibió más del doble de llamadas telefónicas de mujeres que de hombres (68% contra 32%). Según el estudio, más del 40% de las llamadas de las mujeres están relacionadas con problemas de deudas, comparado con el 36% de las llamadas de los hombres. Cerca del 30% de las llamadas relacionadas con deudas son de asuntos de gran urgencia financiera, como ejecuciones hipotecarias y bancarrota.


La misma brecha de género puede observarse cuando de inversiones se trata. Cuatro de cada diez mujeres dicen tener conocimientos generales de acciones, bonos y fondos de inversión contra el 73% de los hombres, y sólo el 24% de las mujeres están seguras de que sus inversiones están colocadas de forma apropiada, comparado con el 40% de los hombres.


¿Esto quiere decir que las mujeres son menos capaces que los hombres en cuando al manejo del dinero? No necesariamente: las mujeres están de acuerdo, tanto como los hombres, en que están contribuyendo al plan de retiro de sus lugares de trabajo (86% y 85% respectivamente). Sólo un tercio de las mujeres (misma proporción para los hombres) dijo estar incómoda con el tamaño de sus deudas (no hipotecarias).


Tal vez el problema principal es la confianza; un sondeo de Harris Poll para Charles Schwab realizado en 2006 descubrió que el 48% de las mujeres (el doble del porcentaje de los hombres) dijeron que "invertir les da miedo".


Aún así, a pesar de la falta de seguridad, las mujeres tienden a invertir mejor que los hombres. Un estudio de los profesores Brad Barber y Terrance Odean, realizado en 1999, señaló que el rendimiento de riesgo fijo de las inversiones de las mujeres había superado al de los hombres por un punto porcentual al año.


La razón principal es que las mujeres realizan movimientos con menos frecuencia y manejan portafolios menos riesgosos. Los hombres, por el contrario, suelen tener demasiada confianza, lo cual es dañino para su desempeño.


A pesar de sus dudas, las mujeres administran el dinero de sus hogares con mayor frecuencia que los hombres.


El 60% de las mujeres dicen ser responsables del presupuesto, de pagar las cuentas y de los gastos diarios, según un sondeo de Money en 2006, aunque más hombres dicen ser responsables de las decisiones de inversión y de los planes de retiro.


Con su experiencia y con un ingreso mayor, la seguridad financiera de las mujeres y su responsabilidad han crecido. Entre las mujeres con portafolios de 100,000 dólares o más, el 63% dice ser directoras financieras de sus hogares y tomar la mayor parte de las decisiones relacionadas con el dinero, según una investigación del programa de Citibank, Women & Co. Siete de cada diez están de acuerdo en que están letradas en materia financiera y de inversión.


Con esto dicho, las mujeres deben preocuparse de sus finanzas de una forma que los hombres no, porque aún lidian con una brecha salarial por género; en promedio, las mujeres ganan menos que los hombres. Las mujeres también tienen que hacer frente a los retos de financiar un retiro más largo con un ingreso más bajo, ya que su expectativa de vida es mayor que la de los hombres. Los índices de pobreza entre las mujeres mayores son dos veces más altos que los de los hombres mayores según la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas (AARP por sus siglas en inglés).


La moraleja para las mujeres es muy clara: encárguense de su dinero y, a diferencia de los hombres, no tengan miedo de pedir indicaciones cuando las necesiten.

martes, 9 de junio de 2009

Amparos fiscales desfalcan a Hacienda

Carlos Almazán
A finales de abril, justo al iniciar la crisis sanitaria que afectó rápidamente al sector restaurantero, un amparo fue la vacuna para Alsea, la operadora que controla las franquicias Domino’s Pizza, Burger King, Chili’s y Starbucks, entre otras.


El amparo, otorgado por un tribunal de Tamaulipas, permitiría a este grupo de restaurantes de comida rápida acceder a la devolución de unos 370 millones de pesos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La resolución judicial llegó como un salvavidas para Alsea, ya que las ventas del grupo venían a la baja y además sufrirían extra por el cierre temporal de restaurantes decretado por las autoridades del DF para contener la epidemia de la influenza AH1N1.


Las grandes empresas han encontrado en el amparo fiscal un valioso recurso para reducir su pago de impuestos y compensar sus resultados; sin embargo, esto es un fuerte dolor de cabeza y genera pérdidas millonarias en recaudación para el gobierno.


La Cámara de Diputados –con el aval de la Secretaría de Hacienda– ha intentado impulsar una reforma a la Ley de Amparo, pero ésta fue frenada en el Senado. A decir de expertos fiscales, la iniciativa adolece de varios defectos.


Lluvia de amparos


En junio de 2003, un negocio de pizzas llamado Operadora Dopitam, en Tamaulipas, ganó un juicio de amparo en contra del artículo 2-A de la Ley del IVA, que establecía la tasa de 15% a las ventas en negocios de comida rápida. Dopitam se convirtió en la única empresa del país que obtuvo un recurso de este tipo contra ese impuesto.


En 2005, Alsea compró Dopitam y la renombró como Operadora de Franquicias Alsea. Así pudo extender la tasa cero de IVA a las 899 tiendas que tenía en 2007 en el país.


Las ventas de Alsea sumaron 1,082 millones de pesos en el tercer trimestre de 2005, un incremento de casi 17% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Hacienda y la Procuraduría Fiscal. Esto, gracias a que a partir de ese trimestre se aplicó la tasa cero de IVA.


Dos años después, el Congreso reformó la Ley del IVA, lo que dejó sin efecto el amparo de Alsea. Sus afiliados debieron pagar otra vez el 15% del IVA, aunque acudieron de nuevo a los tribunales para exigir las devoluciones del impuesto que no les habían sido entregadas por Hacienda.


Éste es sólo uno de los casos que regularmente enfrenta el gobierno federal. Cada año, una gran cantidad de empresas busca ampararse contra todo tipo de impuestos.


Hacienda y la Procuraduría Fiscal señalan que en los tres últimos ejercicios fiscales (incluyendo el actual) el monto involucrado en juicios de amparo –y que, por ende, está en riesgo para fines de recaudación– suma 346,000 millones de pesos.

En varias ocasiones, Hacienda ha tenido que devolver enormes cantidades de IVA a grandes empresas; tal es el caso de Jumex (2,000 millones de pesos) y
Jugos del Valle (1,300 millones) en 2001 y de Transportación Ferroviaria Mexicana/Kansas City Southern (2,100 millones) en 2004.

“El problema con el sistema de impugnación de las leyes fiscales es que Hacienda tiene que atender cada uno de esos juicios. Si una demanda se presenta en Tapachula, la Subprocuraduría Fiscal tiene que ir a litigar allá ese asunto y, si perdemos el asunto, pues interponer el recurso de revisión allá”, explica Óscar Molina, subprocurador fiscal de amparos.


“En la Ley del Impuesto al Activo (Impac) tuvimos 15,000 demandas de amparo, y tuvimos que litigarlos en primera instancia prácticamente en toda la República”, añade.


Varios de estos amparos fueron otorgados y hoy coinciden con un alud de demandas de amparo relacionadas con el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU). “Tenemos que rendir los informes en el IETU e interponer los recursos de revisión de las sentencias en contra del Impac”, dice Molina.

En marzo, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Amparo, que a juicio de Hacienda parecía ideal, a fin de agilizar y reducir los juicios de amparo.


La reforma contempla que los amparos sean resueltos ante la Suprema Corte de Justicia y que sus resoluciones tengan efectos generales: que sean válidas para todos los contribuyentes, no sólo para quienes promovieron los juicios.


También prevé juicios colectivos, como ocurrió con los amparos contra la Ley del ISSSTE y contra el IETU.


Expertos fiscales ven como positivo que se den efectos generales a la reforma, sin embargo, consideran como “cuestionables” otros aspectos de la misma.


Herbert Bettinger, socio director del área legal de Ernst & Young, opina que la reforma limitaría el recurso de amparo. Dice que sería muy costoso para el contribuyente que promueva un amparo, pues tendría que exhibir pagos y garantías mientras dure el juicio, lo que le ocasionaría serias pérdidas. En caso de perder, podría perder su empresa.


Carlos Cárdenas, socio director de la práctica de impuestos de la misma firma, afirma que el problema no es el amparo fiscal sino las deficiencias en la forma de legislar en esa materia, pues año con año se cocinan reformas fiscales a última hora y con mentalidad recaudatoria.


Por ahora, las empresas tienen un respiro. Los coordinadores parlamentarios del Senado congelaron la reforma. Se analizará en la próxima Legislatura, en septiembre.

lunes, 8 de junio de 2009

Televisa arma alianza y madruga a Telmex

Regina Moctezuma
Cuando el servicio de teléfono de Cablevisión llegó al barrio capitalino de Tlatelolco, Marisol Soto no lo pensó dos veces y canceló su contrato con Telmex, la compañía de teléfonos que tienen 85% de los mexicanos. “Pagaba 690 pesos por teléfono e internet; si le sumas 299 de televisión de cable, eran casi 1,000 pesos”, dice. Ahora, es usuaria de Yoo, el paquete de triple play (TV, internet y teléfono) que ofrece Cablevisión en el Valle de México y que le da 40 canales de TV, un megabite de internet (el doble de lo que le brindaba Telmex) y llamadas locales por 499 pesos, lo que le ahorrará casi 6,000 pesos al año. “Una lana”, comenta.


Yoo es una estrategia de mercadotecnia con la que, por primera vez en la historia de las telecomunicaciones en México, cuatro firmas de cable (Cablevisión, Cablemás,
Megacable y Cablevisión Monterrey) se unen para ofrecer un producto con un precio unificado y para ganarle terreno a Telmex.

El lanzamiento de Yoo ha provocado especulaciones sobre una posible adquisición de Megacable por parte de
Televisa, la empresa de Emilio Azcárraga Jean, que en los últimos tres años ha desembolsado más de 800 millones de dólares (MDD) en comprar participación en otras empresas de telecomunicaciones, como Cablemás (60%) y Cablevisión Monterrey (50%) y adquirir otras como Bestel , una compañía de telefonía.

“La alianza comercial entre Megacable y Televisa refuerza la tesis de que Mega podría ser un blanco de adquisición de Televisa”, dice en un reporte Andrés Coello, analista de BBVA-Bancomer.


La alianza entre cableras parece no quitarle el sueño a Carlos Slim, dueño de Telmex desde los 90 y de gran parte de la infraestructura de telecomunicaciones en el país. Para dar servicios de voz, las cableras tienen que pagarle el peaje (conocido como ‘la última milla’) para llegar a los hogares, con lo que Slim mantiene el control de la industria. Telmex no respondió a la petición de entrevista.


Perder para ganar


Once años después de la apertura de la competencia en las telecomunicaciones, la oferta de internet, TV y telefonía le empieza a quitar clientes a Telmex, pero no muchos. Para marzo, sólo 1% de sus clientes le colgaron la línea a Slim.


La amenaza más seria para Telmex llega desde Televisa, una especie de aliado incómodo del que Slim es accionista (2%) y donde ocupó por años un asiento en el consejo. La convergencia tecnológica y la regulación en telecomunicaciones ahora enfrenta a estos gigantes.

Televisa armó un ejército contra Telmex. La televisora enlistó a las tres cableras en las que tiene participación: Cablevisión, que da servicio en la Ciudad de México; Cablemás, que cubre las zonas turísticas, y Cablevisión Monterrey, que reina en el norte del país. A su lista sumó a la independiente Megacable, para lanzar la marca Yoo, a mediados de mayo, con el fin de captar a clientes como Marisol, que quieren pagar menos por conectarse, comunicarse y entretenerse.


Más que una empresa, los socios amarraron una marca para llevar a tierra el triple play. Según Carlos Álvarez, director de Cablemás, “Yoo es una iniciativa de mercadotecnia para darnos a conocer más fácil”. Enrique Yamuni, director de Megacable, lo ve como una oportunidad para crecer.

“Cada empresa es independiente, pero estamos buscando el mismo mercado, de nivel bajo. Nos sumamos para hacer un paquete con una misma comunicación y un mismo costo”, explica Jean Paul Broc, director general de Cablevisión.


Las cableras apenas suman 500,000 clientes en voz, pero buscan multiplicar esa cifra llegando a familias con ingresos mensuales de entre 6,800 y 20,000 pesos, y que son perfectas para un paquete de triple play que cuesta 499 pesos al mes.


Es un mercado virgen con unos 40 millones de mexicanos, y donde la penetración de las telecomunicaciones ha sido raquítica por años. Tres de cada 10 mexicanos con acceso a internet forman parte de este segmento, según TGI México, una firma de análisis.

Los socios sólo tuvieron que invertir en proporción a su número de usuarios para crear un fondo de 100 millones de pesos que financiara la campaña de mercadotecnia de Yoo.


El producto pretende crecer con el tiempo e, incluso, copiará la idea que Carlos Slim tuvo con Prodigy a fines de los 90: negociar con fabricantes para incluir una PC en el paquete. Además, no esperarán a que los vecinos pidan el servicio por votación, sino que atacarán desde ahora las zonas aledañas a las regiones donde ya tienen cobertura.


El mapa estratégico incluye el ‘cuádruple play’, que además incluye telefonía móvil, por lo que participarán en las licitaciones de frecuencias WiMax.


Con Yoo, las empresas cableras buscan nuevas cuentas, aunque eso suponga la caída del ingreso promedio por usuario, que pagaba hasta 799 pesos por un servicio de triple play, y que clientes actuales se sumen a la nueva oferta. “Los clientes podrían migrar a paquetes más económicos, particularmente en un ambiente económico recesivo”, dice Coello.


La ley de la ventaja


El motivo real de Yoo es ganar mercado antes de que Telmex llegue al negocio de TV de paga, “algo prácticamente inevitable”, dice Gerardo Herrera, director de posgrados de Comunicación de la Universidad Panamericana.


Las manos amarradas de Telmex, por su título de concesión que hasta ahora le prohíbe entrar a la industria del video, han dejado vía libre para que las cableras vendan triple play en México, a través de sus propias redes.


“Televisa va a ganar más mercado mientras Telmex no pueda ofrecer triple play”, advierte Fabiola Ortiz, analista de Standard & Poor’s.


Telmex se ha inconformado por la limitante con respecto a la TV. Quiere no sólo el triple play, sino que dice estar listo para ir más allá. Quiere ofrecer ‘cuádruple play’ (TV, internet, teléfono y servicios móviles) y mide el terreno a través de Dish, el servicio de TV restringida de MVS con 12 canales y que salió al mercado un mes antes que Yoo. Para el usuario, es como si Telmex ya le diera televisión, pues se lo cobran en su factura.


Según Coello, el paquete de las cableras fue lanzado “con objeto de unir fuerzas contra Dish-Telmex”. Yoo es 7.2% más barato que la suma del servicio básico de Dish y el paquete ‘Pa’ que te conectes’ de la telefónica, que cuesta 538 pesos.


Mientras las cableras se concentran en ganar nuevos clientes, Telmex hace mucho más que sólo presionar a las autoridades para que lo dejen jugar, “ya tiene un canal en internet que se llama Telmex TV y se sabe que están practicando el desarrollo de contenido”, dice Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), una consultora especializada en telecomunicaciones.


Telmex se sabe indispensable. Dado el dominio de infraestructura de la firma de Slim, “la probabilidad de que una llamada de una cablera termine en la red de Telmex es de 92%”, dice Piedras. Pero la portabilidad permitió que más usuarios cambiaran de proveedor de telefonía.


Pese a la poca penetración y al estancamiento de la telefonía fija (sólo son 20% de las 100 millones de líneas que hay en México), significa un nuevo negocio para las cableras, de hecho es el servicio de Cablevisión que más crece, a un ritmo de 355.3% en el primer trimestre de 2009 y que ya cuenta con más de 70,000 usuarios. Broc, de Cablevisión, dice que su producto es confiable: “Venimos de hacer video, que es mucho más complejo que una llamada telefónica”.



Obstáculos en la batalla


El primer reto de las cableras es ganar usuarios, el segundo: hacer dinero. Megacable ya manejaba un paquete por el mismo precio que Yoo, pero las otras tuvieron que sacrificar precios en sus servicios de triple play (el paquete más económico de Cablevisión, por ejemplo, es 24% más caro).


Ya existían productos de TV para ese nicho, pero la tecnología (tanto del equipo en casa como la construcción de la red) impedía ofrecer bajos precios. “Gracias a la infraestructura que ya se hizo en la red, podemos ofrecerlo”, explica Broc.


Otro riesgo, dada la recesión económica, es el aumento de la cartera morosa. “Aunque en algunos segmentos pierdan, su idea es captar suscriptores para luego hacer rentable el negocio”, dice Herrera, quien agrega que así las cableras mantendrán al cliente cautivo y podrán aumentarle las tarifas sin riesgo de perderlos. El consumidor “no se cambia de cablera cada seis meses; es como con los bancos”, comenta el académico.


Además, el contrato de Yoo retiene a los clientes por lo menos un año. La pregunta es si es tiempo suficiente para crear lealtad en los usuarios, más si Telmex entra a escena.


Al interior de las cableras también hay desafíos. Sus redes pasan por más de nueve millones de casas en todo el país, pero no todo es mercado real, falta que más de estos hogares contraten sus servicios.


Si Yoo tiene éxito, sus creadores tendrán que desembolsar muchos millones más. Cablemás no titubea en invertir, con tal de que más familias le abran la puerta de su casa. “Este negocio se trata de invertir y volver a renovar”, dice Álvarez, quien planea transformar toda su red en bidireccional (que suba y baje datos, para dar telefonía). Cablevisión invertirá 250 MDD en los tres próximos años para pasar de 1.7 a 2.3 millones de casas y cubrir casi la mitad del total de hogares del Valle de México, explica Broc.


Yoo podría generar más adquisiciones, pero Megacable, la única que no tiene participación de Televisa, parece no estar interesada. “Megacable es una compañía que quiere permanecer en el mercado como independiente”, afirma Yamuni, “pero también estamos conscientes de que es importante la sinergia en aspectos mercadológicos de empuje de una marca común que pudiera posicionarnos más fuertemente en la mente del consumidor”.


Todos los aliados coinciden en que es la mejor forma de hacer del triple play un producto indispensable. “Podemos entender la telefonía como un commodity, pero es un reto operativo, pues es difícil llevarlo a niveles más bajos. La mejor forma de hacerlo es empaquetando los servicios”, dice Jorge Azzario, director de Cablevisión Monterrey.



Hay cabida para más


El mercado de las telecomunicaciones en México, valuado en 32,039 MDD, está sumamente fragmentado, cuando la tendencia tecnológica apunta a la consolidación y la convergencia. Es decir, frente a la multiplicación de ofertas de cableras y telefónicas, la idea es que menos compañías ofrezcan más servicios.


En España, Telefónica separó su operación de fijo y móvil hace ocho años y la volvió a juntar, British Telecom igual. “Telmex lo haría si la ley se lo permitiera”, dice Piedras.


En este contexto, los cableros van hacia la convergencia, al aprovechar una misma infraestructura para canalizar las distintas señales. Su diversificación empezó al entrar a la telefonía fija, como “la única forma de lograr que los usuarios regresen a ella”, dice Álvarez, quien está a la espera que esta pata de su negocio crezca 20% con el lanzamiento de Yoo.


Las cuatro cableras han mostrado su potencial al migrar al triple play. Sin embargo, hay unos 800 cableros en el país, de los cuales al menos tres más podrían sumarse al frente: Cablecom, Grupo Hevi y Acotel, dice Coello, de
BBVA.

Por ahora, Tlaxcala y Aguascalientes son los únicos estados en donde Yoo buscará campo de acción, pues ninguna de las cuatro cableras opera ahí. En el primero da servicios Cablecom y en el segundo, Hevi.


La suma de más empresas al modelo de negocios de servicios empaquetados vislumbra una industria que deje atrás su fama de cobertura limitada, precios altos y calidad pobre. “Basta con comparar la velocidad de internet en los hogares mexicanos de 1 MB, frente a los 2 MB que alcanzan los estadounidenses”, dice Piedras y añade que “en los próximos tres años veremos un ecosistema competitivo muy cambiante, marcado por telecomunicaciones de nueva generación, integrales y convergentes”.


En ese escenario Televisa sobresale. Su liquidez (3,500 MDD, según S&P) soportaría nuevas compras, como lo hizo con Cablevisión Monterrey y Cablemás. Tiene omnipresencia en telecomunicaciones fijas y satelitales y músculo financiero para producir contenido y comprar más estrellas.


En este festín de alianzas y adquisiciones, las empresas foráneas, como la española Movistar, no tienen aún cabida, explica José Carlos Méndez, consultor de CIU. Aunque se les haga agua la boca, la Ley de Inversión Extranjera restringe la inversión directa de estas compañías en servicios fijos, que soportan la oferta de triple play.


Fabián Biforetti, director de Telefónica México, pone el dedo en la llaga: “Mantenemos a un jugador monopólico que se opone a todo, que está en contra de la inversión extranjera porque fomenta la competencia”, haciendo referencia directa a Telmex. Lo que se sabe es que Telefónica podría ampliar en miles de millones de dólares la inversión con que ha comprado ya casi 20% del mercado celular si la ley se lo permitiera. Su gobierno impulsa que así sea en negociaciones diplomáticas con México.

La carnita


En los mercados estadounidense y europeo la producción de contenidos y su distribución las manejan empresas diferentes. Televisa es el principal productor de contenidos en español. La idea de que mediante una consolidación del sector de cable se cierren las puertas tiene nerviosos a los independientes, que confiaban en un mercado más abierto con la llegada de la convergencia.


“Con su gran alianza, lo que puede pasar es que con su aparato de producción, Televisa cierre los espacios con sus propios programas”, dice Epigmenio Ibarra, presidente de la productora independiente Argos, que ha producido 19 telenovelas, 10 películas o series para HBO y contenido de futbol para ESPN. “La apertura de nuevos canales de distribución es una gran noticia para los productores independientes”, afirma Ibarra, quien produce contenidos para Prodigy Telmex.


Este temor podrían compartirlo los canales independientes y los proveedores de tecnología que hoy negocian con las 800 cableras precios diferenciados y que podrían encontrarse con un gran comprador.


Los socios niegan que la alianza tenga este propósito. De hecho, no habrá ingresos compartidos ni estrategias que vayan más allá de la comunicación en medios del nuevo producto, en cada localidad asociado a la cablera de turno. “La intención no es hacernos la vida más complicada sino utilizar lo que cada una de las empresas tiene. No queremos inventar nada que no exista, sólo optimizar los recursos de comunicación para no confundir a la gente”, dice Broc.

Un mismo nombre ¿una confusión?


Aunque tenga resabios de otras palabras como Yahoo! o Google, ponerle nombre a Yoo (léase, yo) fue más trivial.


El objetivo era apelar al usuario, con algo que le resultara personal y familiar. Eligieron lo más básico: ‘yo’, y le añadieron una ‘o’ para tener tres elementos, como su servicio. “Queremos que la gente piense: me lo da mi cablera para facilitarme la vida”, dice Álvarez, pero el nombre puede ser más complicado.


El nombre Yoo “es presagio de muchos dolores de cabeza”, pues la gente sabe que ‘Yahoo!’ es ‘yajú’ y podrían pronunciar ‘yoo’ como ‘yú’, dice Eduardo Caccia, socio de Mind Code, una empresa de posicionamiento, con base en San Diego. Pero Jorge Alagón, director de Millward Brown Optimor, una firma de investigación de mercados, considera que por el grupo objetivo al que va dirigido el servicio, lo más probable es que se pronuncie como la mercadotecnia pretende: ‘yo’.


Aunque en mercadotecnia el lanzamiento de una marca compartida puede resultar riesgoso, Alagón no cree que los usuarios se confundan. “La comunicación local está ligada a la compañía de cable local”. Y asegura que el referente directo de la marca será ‘yo’, y su éxito dependerá de la habilidad de los encargados de mercadotecnia para crear memorias y asociaciones correctas en la mente del consumidor. Caccia coincide en que la publicidad se enfoque en momentos de vida.


Una vez logrado esto, deberán asociar el nombre a los tres servicios, dar una buena propuesta de precio-valor y entregar un servicio compatible con las expectativas generadas, “sellando una relación de largo plazo”, dice Alagón.

¿Nuevos oligopolios?


El mensaje es claro: Televisa ya no quiere ser sólo televisora y Telmex no quiere solamente telefonía, señala Herrera, académico de la UP. La realidad también: Telmex tiene los tubos pero no tiene con qué llenarlos, y Televisa lo opuesto, según Piedras. El desenlace, ni ellos lo saben.


En unos cuatro años podríamos ver una industria de oligopolios, donde al menos cuatro jugadores compitieran frontalmente en la oferta de servicios convergentes: Telmex, Telefónica, Nextel y las cableras, vaticina Piedras. Así, en 2011 veríamos a un Telmex (sin incluir a Telcel) con 29% del segmento de telecomunicaciones, contra 37% que tenía en 2007 y a unas cableras con 7.6% de participación, frente al 5% que tenían, según proyecciones de CIU.


Sólo sobrevivirán las firmas con un músculo financiero desarrollado y habilidad empresarial. Otros, como
Axtel, tendrán que revisar sus precios y ofrecer paquetes más económicos, explica. Las redes fijas no morirán: una llamada originada en un móvil cubre casi toda su ruta a través de ellas.

Las cableras se preparan para la competencia. “Estamos acostumbrados, pues ofrecemos servicios que son muy susceptibles de sustituirse por otros”, dice Azzario, quien tiene la misión de retener a sus clientes a capa y espada.


La decisión más importante de esta historia está en manos de las autoridades, que todavía tienen que “decirnos cómo jugar ”, apunta Álvarez, de Cablemás.


La tecnología seguirá rebasando a las regulaciones y en algunos casos incluso a los proyectos de nación, pero Piedras vislumbra un esquema de desregularización a mediano plazo, donde haya menos entidades regulatorias.


Yoo es sólo un episodio más de la lucha entre Televisa y Telmex por dominar el mercado de las telecomunicaciones personales. Cableras, telefónicas y proveedores de internet tienen la vista en el futuro, pero las barreras tecnológicas y regulatorias los anclan al presente.


Ni el anuncio de Yoo ni la apertura de la red de CFE a otras cableras le pegó en el precio de la acción de Telmex. Los inversionistas siguen creyendo en la compañía de Carlos Slim. Su muy superior base de clientes, y su alianza con MVS le garantiza larga vida.


Pero aventuras como Yoo cambian el juego al bajar los precios y llevar la conectividad a gran parte de la población. Si no, que le pregunten a Marisol.


Con información de Alberto Bello


LA FAMILIA ‘IDEAL’


Durante mucho tiempo, las cableras se enfocaron en dar televisión de paga a la clase media y alta, pero ahora que las redes ya están listas y los equipos cuestan menos, voltean a ver a los menos acaudalados, al nivel C- y D.


La tendencia es que las empresas de telecomunicaciones bajen el precio de sus servicios para llegar a la clase media baja mexicana: más de 37% de la población.


Con Yoo, las cableras quieren entrar a los hogares donde el padre de familia tiene entre 30 y 55 años de edad, los hijos están en edad escolar (de secundaria en adelante) y donde hay un uso bajo o nulo de los tres servicios: telefonía, internet y TV de paga.


Según un estudio de De la Riva Group, una firma de investigación de mercados, cada vez más empresas reconocen el potencial del segmento de bajos ingresos, tal como Elektra,
Coppel, Banco Azteca, Nestlé y Wal-Mart.

Yoo se sube al tren y aprovecha el hecho de que más de 500 millones de personas en Latinoamérica busquen productos buenos y accesibles, aunque no necesariamente sean baratos, según el estudio, ofreciéndoles un producto de calidad estándar y que es el más barato del mercado.


De acuerdo con el documento realizado con datos de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación (AMAI y Nielsen) la familia mexicana ‘blanco’ de Yoo tiene el siguiente perfil:


Un ingreso mensual promedio de 13,400 pesos.
Compra bienes durables, como computadoras.
Busca productos que le den un beneficio.
Está dispuesta a comprar productos ‘caros’ si satisfacen sus necesidades.


CFE, EL NUEVO JUGADOR


Por Alberto Bello
Las telecomunicaciones en México están en plena revolución. Paralelo a la consolidación del mercado cablero, y a la portabilidad de número, se dio el tan esperado anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La empresa dirigida por Alfredo Elías Ayub licitará en los próximos meses dos hilos de red oscura. El ganador, de hacerse una licitación única, tendría en sus manos la tercera red de telecomunicaciones más importante del país, detrás de Telmex y de la propia paraestatal, que ya ofrece servicios de transporte de voz y datos a empresas de telecomunicaciones y oficinas de gobierno.


Existirán así tres redes troncales, tres proveedores para cableros y telefónicas, con lo que se espera una caída en los precios del servicio y con ella, un aumento de la penetración de telefonía e internet en México.


Carlos Álvarez, director de Cablemás, lo considera como “un primer paso” para que la calidad suba y aumenten los servicios. Azzario, de Cablevisión Monterrey, agradece la aparición de una una red alterna, pues “ninguna compañía de cable por sí sola tiene el tamaño para constituirse en un competidor nacional fuerte”.


No obstante, esto no resuelve el desequilibrio competitivo del mercado mexicano, según Armando Chacón, del Instituto Mexicano para la Competitividad. “De nada sirve CFE si no se resuelve la interconexión y si no se abre la inversión extranjera en el sector si Telmex sigue controlando la llamada “última milla”, y cobra una comisión por transportar la llamada a sus usuarios. Esto significa que 85% de las llamadas a fijo van a Telmex, y 75% a
Telcel, y por cada una, pone un precio.

Una ley a debate en el Congreso está revisando cómo mejorar la interconexión, para que los competidores de Telmex tengan mejores precios y condiciones.


viernes, 5 de junio de 2009

Protege tus ahorros del Forex

Tania M. Moreno
Invertir en el Mercado Internacional de Divisas (Forex) bajo la promesa de grandes rendimientos mayores a los del sistema financiero mexicano es una enorme tentación que puede esfumar tu dinero.


El Forex es un mercado altamente especulativo, sofisticado y volátil que no está supervisado por ninguna autoridad financiera del mundo y se basa principalmente en la especulación, advierte en un comunicado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).


Esta nula normatividad ha hecho que personas físicas y morales traten de aprovecharse de inversionistas poco experimentados para obtener beneficios, ya que en fechas recientes se han detectado un aumento en esta actividad.


"Estas personas tienen como objetivo obtener recursos de residentes en el territorio nacional para destinarlos a inversión en el mercado Forex; y no explican claramente al público los riesgos asociados a estas operaciones", asegura la CNBV.


Los participantes de este mercado buscan anticiparse a los movimientos en los precios de las monedas internacionales para obtener una ganancia. Si la expectativa se cumple, obtendrá utilidades; si no, podría perder toda su inversión.


Y ya que este mercado no está regulado ni supervisado, propicia que personas que no forman parte del mercado ofrezcan sus servicios engañando al inversionista.


Quienes promueven las inversiones en el mercado Forex no tienen autorización de la Secretaría de Hacienda ni de la CNBV y tienen prohibido captar recursos mediante la celebración de operaciones de depósito, préstamo, crédito, mutuo consentimiento o cualquier operación que implique la obligación de devolver el importe de los recursos.


"El riesgo de hacer tratos con estas personas implica sujetarse a la legislación y tribunales extranjeros en caso de controversia", señala la CNBV.


Tampoco pueden solicitar, ofrecer o promover la obtención de recursos de persona indeterminada mediante medios masivos de comunicación, ni pedir a alguna persona fondos de forma habitual o profesional.


Hacerlo en territorio nacional sin la autorización conforme a la legislación financiera aplicable constituye un delito grave.


Protégete


1. Antes de invertir, recuerda que cualquier operación que te ofrezca rendimientos extraordinarios con poco o nulo riesgo, puede ser un fraude, así que analiza toda la información correspondiente y pide al asesor o promotor que te muestre que está autorizado para llevar a cabo dicha actividad.


2. La CNBV recomienda estar alerta y evitar confiar tus recursos a personas que no están supervisadas por las autoridades financieras correspondientes ni tienen autorización para captar recursos. Puedes verificarlas en el
Padrón de Entidades Supervisadas de la comisión.

3. Las inversiones fuera de territorio mexicano no son de la jurisdicción de las autoridades financieras nacionales y, por lo tanto, en caso de presentarse algún problema con tus recursos, no es posible defender al ahorrador o inversionista, señala la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).


4. Asegúrate de conocer adecuadamente los riesgos asociados a la operación que pretendes realizar.


5. Recuerda que ninguna institución, excepto los bancos, tiene seguro de protección a los depositantes por parte del
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), y que las entidades de ahorro y crédito popular autorizadas cuentan con un Fondo de Protección Privado, propiedad del mismo sector.

6. Sólo los bancos y las entidades de ahorro y crédito popular pueden captar recursos del público ahorrador, mientras que las casas de bolsa, sociedades y fondos de inversión y las uniones de crédito, pueden fungir como intermediarios de inversiones. En todos los casos, es necesario verificar que las instituciones cuenten con la autorización para operar como tales y no sólo se ostenten como una entidad autorizada.


7. Si ahorras a través de cajas solidarias, cooperativas y sociedades civiles, investiga que sean realmente legítimas, verifica quiénes son sus administradores y que operen realmente como cooperativas. En ellas, tú tienes derecho a participar en el proceso de toma de decisiones.


8. También puedes consultar en el
Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la Condusef, el sector al que pertenece la institución con la que deseas ahorrar o invertir.

9. Cerciórate de que los contratos y estados de cuenta que recibas con motivo de dichas operaciones, se encuentren suscritos y/o emitidos por entidades registradas en el Sipres.


10. Si tienes alguna duda, pregunta, compara y elige razonadamente.


Para cualquier duda, aclaración o queja, puedes recurrir al
Buzón Ciudadano de la CNBV o al 01800-999-8080 de la Condusef.

jueves, 4 de junio de 2009

Abrir una empresa en México toma 29 días

Tania M. Moreno
Obtener una licencia de funcionamiento para abrir una empresa en México toma 29 días en promedio, 9 días menos que en el resto de América Latina según el Municipal Scorecard 2008.

Un empresario mexicano debe visitar al menos 3 veces su municipio para realizar el trámite, a decir del estudio hecho por la Corporación Financiera Internacional (IFC), el IPADE y la Embajada Británica.

El Municipal Scorecard 2008 fue hecho a 176 municipios de 10 países de América Latina, con 1949 entrevistas a empresarios y 300 funcionarios municipales involucrados directamente en los trámites.

"El estudio muestra que en América Latina hay mucha disparidad en la tramitología, lo que dificulta la competencia de las empresas y la constitución de unidades formales", dijo el director del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del IPADE, Felipe González.

El 50% de los empresarios considera formalizarse para cumplir la ley, el 23% para evitar multas y el 8% para no ser víctima de soborno.

"La informalidad es una de las barreras más importantes que deben superar los empresarios para acceder a mercados internacionales, beneficios del gobierno y créditos", señaló el gerente del Programa de Mejora del Clima de Negocios de IFC, Álvaro Quijandría.

La renovación de la licencia es considerada como la principal desventaja para 5 de cada 10 empresarios mexicanos, el pago de impuestos es la segunda según el 29%.

El tiempo promedio para tramitar el permiso de construcción es de 32 días en México, el nivel de la región es de 74.

Las visitas para obtenerlo son 6 en promedio.

Municipios más eficientes para obtener la licencia de funcionamiento

Chihuahua
Mérida
Pachuca
Ciudad Juárez
Benito Juárez

Municipios más eficientes para obtener el permiso de construcción

Chihuahua
Veracruz
Mérida
Ciudad Juárez
Pachuca

miércoles, 3 de junio de 2009

Pensamiento innovador contra la crisis

Xochitlalli Aroche Reyes
Ante una crisis financiera mundial, en medio de debates y conflictos alrededor de diversos asuntos como la aprobación de la reforma a Pemex, el cuestionamiento a las elecciones y al IFE; la protesta de maestros en Morelos, veinticinco años después del inicio de reformas estructurales, es un buen momento para preguntar sobre la validez de los argumentos con los que se justificaron dichas reformas, en vista de los efectos negativos que han tenido sobre el crecimiento económico, mismo que en este momento constituye la base sobre la cual habremos de soportar los efectos de la crisis estadounidense.

Esta situación abre espacios para corrientes de pensamiento innovador que ponen en tela de juicio - proponiendo matices -, los planteamientos que basados en la hipótesis de que los mercados se ajustan automáticamente, dieron origen al conjunto de políticas económicas con las que se condujeron las reformas, mismas que genéricamente conocemos como neoliberales.

Las llamadas Reformas Estructurales implantadas desde 1982 y reforzadas por el Consenso de Washington (CW) a partir de 1991, han consistido en privatizaciones, desregulación, libre cambio y equilibrio fiscal, lo que modificó sustancialmente las políticas macroeconómicas, pero en términos de sus efectos, se observa, por ejemplo, que la diversificación de exportaciones y su aumento a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no han contribuido al crecimiento, como tampoco lo ha hecho la política fiscal porque ha tenido como objetivo primordial el equilibrio de las finanzas públicas, con el propósito de mantener controlada la inflación y destinar recursos al pago de la deuda pública, interna y externa.
El resultado es que se ha registrado una tasa de crecimiento promedio muy baja a lo largo de dos décadas, pero especialmente en los primeros años de este siglo (recordemos las cifras de menos del 1% entre el año 2001 y 2003, según el Banco de México).

El balance es que hay estabilidad pero no crecimiento, hay pobreza y desempleo, así como la desaparición de encadenamientos productivos, lo que refleja un retroceso en las capacidades de crecimiento y desarrollo, por ello puede decirse que ha sido muy elevado el costo de la estabilidad y pocos los beneficiarios de las reformas estructurales, de modo que parece haber motivos y condiciones para replantear los objetivos y las estrategias en la conducción de la economía mexicana.

La respuesta a la pregunta sobre la validez de los argumentos que justificaron la privatización, la desregulación y la entrada de inversión extranjera en el sistema bancario mexicano, la apertura comercial y la reducción del gasto público que implica el equilibrio fiscal, va más allá de la disciplina y voluntad de los gobiernos para poner en marcha las reformas, es decir, no es un problema de cómo se aplican las reformas, sino de su naturaleza.

Parte del pensamiento innovador, habla de las limitaciones de los cambios estructurales, en términos del crecimiento y el bienestar de la población en los países en vías de desarrollo, por ejemplo, varios investigadores recientemente en nuestro país, han aportado elementos a partir de los cuales se establece que las modificaciones al sistema financiero de poco han servido en términos de su función principal en una economía, es decir, el sistema bancario no está cumpliendo con su función de financiamiento a la producción, de modo que son las empresas las que se financian entre sí, y que los mecanismos alternativos para otorgar crédito, lo hacen hacia el consumo, particularmente de los grupos de bajos ingresos, lo cual no favorece el aumento en el nivel de actividad. Algunos de esos análisis fueron publicados en el libro "Política fiscal y Financiera en el contexto de la Reforma del Estado y de la desregulación económica de América Latina", (UNAM, 2005) y en la Revista Economía Informa, (UNAM, enero 2006).

Es de llamar la atención que el propio John Williamson, autor del término Consenso de Washington (CW), reconoce fallas en su texto Revisión del Consenso de Washington, publicado en 1998 ; escribe: La disciplina fiscal era necesaria como medida para lograr altas tasas de ahorro, pero "posiciones presupuestarias fuertes en ningún caso se traducen en un ahorro elevado. Además, en 1989 era un objetivo de primera necesidad para controlar la inflación, y el proceso para lograrla fue desalentador".

Con respecto a la orientación del gasto público, dice que éste "... se debe orientar desde áreas políticamente sensibles -como la administración, defensa, subsidios y elefantes blancos que normalmente reciben más fondos de los que su rendimiento económico justifica- hacia otras áreas tales como la atención primaria de salud, la enseñanza elemental o la infraestructura". Sobre la reforma tributaria dice: "El CW insistía en recortar las tasas impositivas marginales para aumentar los incentivos a la vez que proponía compensar la pérdida de ingresos por medio de la ampliación de la base impositiva y la mejora de la administración tributaria, todo lo cual evitaría el desgaste asociado a la progresión impositiva"; esto no se logró en México. Respecto a la liberalización bancaria, dice que "no estuvo acompañada de supervisión adecuada por ello se produjeron las crisis bancarias en Argentina, México y Venezuela". Cabe preguntar si por supervisión entiende algún mecanismo de regulación.

En el punto tipos de cambio competitivos, Williamson agrega en el mismo texto: "Como confesé anteriormente, este es uno de los temas que traté de forma engañosa... me dejé llevar por espejismos". Aclara que "La recomendación era tipos de cambio lo bastante competitivos como para estimular el aumento de las exportaciones no tradicionales", pero lo que ocurrió es el reforzamiento de ese tipo de exportaciones. Respecto a la liberalización del comercio exterior, dice que el CW recomendaba la eliminación rápida de las restricciones cuantitativas a las importaciones, seguida de una reducción progresiva de los aranceles, hasta 10 a 20%. "En aquel entonces advertí que existían discrepancias en torno al ritmo al que debían reducirse los aranceles, y a la conveniencia de retrasar la aplicación de estas medidas si el entorno fuera adverso". En México, las restricciones al crecimiento y la fuga de capitales hacía inconveniente la apertura tan apresurada del periodo 1983-88, de modo que destruyó encadenamientos productivos.

En cuanto a la economía competitiva dice: "El CW pasó a destacar la importancia de la privatización y la desreglamentación. Por desgracia, tales reformas no siempre han conseguido estimular la competencia. Tampoco podemos estar seguros del bienestar que generará la sustitución de un monopolio estatal por otro privado: puede incentivar la eficiencia pero asimismo estimular el abuso del poder del monopolio" .

Por su parte, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, asesor de William Clinton y ex vicepresidente del Banco Mundial, en su texto "Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo. Hacia el consenso post Washington", de 1998 se refiere a las propuestas del CW, como medidas que "las políticas derivadas del CW, son incompletas y a veces equivocadas". Este autor continúa diciendo que "el énfasis en la inflación... ha llevado a defender políticas macroeconómicas que quizás no son las mejores para lograr un crecimiento de largo plazo y ha distraído la atención de otras fuentes de microinestabilidad, principalmente de la debilidad del sistema financiero. También olvidó o subestimó otros ingredientes esenciales. Uno de ellos, la educación y las mejoras en la tecnología". También afirma que el CW concibió la estabilidad macroeconómica de modo que se despreocupó del crecimiento estable y continuo, dicha estabilidad requiere de adecuados mercados financieros mediante el rediseño del sistema de regulación. Por otro lado, en las recomendaciones, los medios se convirtieron en los fines, como la privatización y la desregulación del sistema bancario o la liberalización del comercio exterior.

Lo anterior significa que hay posibilidades y necesidad de cambiar el rumbo de las políticas económicas, pues en la selección de cada una, hay dos o más alternativas y objetivos, también hay dilemas en cuanto a los efectos que cada medida provoca; de igual manera, hay combinaciones y posibilidades de graduar su aplicación, de modo que hay una gama de posibilidades a elegir, en función de necesidades, situaciones específicas de una economía e intereses. El problema ahora es que también hay límites en los márgenes de maniobra con los que cuentan los gobiernos frente a la economía mundial.

Un ejemplo de elección posible es el combate a la inflación, sobre la que Stiglitz hace un recuento de estudios sobre las evidencias de los costos de la inflación, y afirma que solo la inflación elevada es costosa; hace referencia a los estudios de Bruno y Easterly (1996), que encuentran que sólo una inflación mayor a 40% anual produce alguna caída en el crecimiento. Barro (1997) y Fisher (1993) , confirman esto y tampoco encuentran que a niveles bajos sea nociva para el crecimiento; Akerlof, Dockens y Perry (1996) sugieren que bajos niveles de inflación pueden mejorar los resultados económicos en comparación con los que daría inflación nula.

Ahora bien, respecto a los márgenes de maniobra de los gobiernos, la CEPAL dice que éstos se han reducido en los países de América Latina; esto se debe a procesos económicos de alcance internacional, como las tasas de interés, las fluctuaciones cambiarias, los precios internacionales del petróleo y el estrechamiento paradójico del mercado de capitales, de los cuales dependen muchas economías emergentes como la nuestra, asimismo, los compromisos establecidos a partir del endeudamiento ante el FMI, el Banco Mundial (BM) y Club de Paris (acreedores privados) desde 1982, y también al firmar los tratados de libre comercio con varias regiones y países.

En el caso nuestro, el problema de aquí en adelante, podría consistir en que además de la disminución de los márgenes de maniobra, el gobierno no reconozca la posibilidad de buscar algunas variaciones en las políticas, considerando la gama de posibilidades de que dispone, en función de objetivos que incluyan las necesidades de las mayorías en cuanto a bienestar, pero también promuevan un ambiente favorable a la formación de ahorro e inversión internos, así como capacidades para el desarrollo propias.

Un obstáculo es la inercia que ya adquirió el pensamiento neoliberal que se erigió como el dominante desde hace más de veinte años, tal vez porque quienes conducen la economía, no conocen otro, tienen la edad suficiente para estar en el gobierno y para no haber conocido otro modo de pensar; han escuchado y leído que las políticas del periodo anterior fueron erróneas, sin distinguir la finalidad de las políticas, la fiscal y la comercial, por ejemplo, del modo rígido en que se aplicaron durante los años del crecimiento hacia dentro.

Otro obstáculo que va de la mano con el anterior, consiste en la aplicación persistente de medidas, que responden a los intereses que hay detrás de los compromisos adquiridos, y los de los agentes económicos que han sido beneficiados con las reformas. Esos intereses, originarios de países desarrollados, condujeron y moldearon la reestructuración de la economía mundial para recuperar su rentabilidad porque tuvieron poder para presionar a los países débiles y han construido un cuerpo teórico que lo refuerza, con los argumentos a favor de las fuerzas del mercado y las soluciones que condujeron a la estabilidad, facilitan el comercio intrafirmas y los flujos financieros internacionales, es por ello que las políticas utilizadas para las reformas, tienen objetivos que si bien buscaron la estabilidad y la certidumbre, al mismo tiempo sirvieron a la adaptación de las economías nacionales a los encadenamientos productivos globales y a la internacionalización de los flujos financieros.

Todos esos cambios que constituyen la globalización, a estas alturas han provocado el estrangulamiento de algunos sectores de la economía de este país, y de muchos otros, que han quedado excluidos de los encadenamientos globales y por ello, en condiciones de atraso y pobreza, lo cual a la larga podría significar un freno a la ampliación y a la maduración de los mercados que le podrían ser necesarios a dichos intereses porque son consumidores potenciales.

Los intereses internacionalizados no coinciden necesariamente con los intereses del grueso de los empresarios de cada país, sirva como ejemplo el desmantelamiento de encadenamientos productivos, lo que habla de algún grado de daño al aparato productivo nacional porque desaparecieron empresas nacionales, y aunque los argumentos neoliberales dicen que hay algo así como tragos de medicina amarga como éste, también hay razones para pensar que hay alternativas, que de no buscarse, agudizarán la desigualdad y abonarán el terreno para más conflictos y estancamiento económico del país.

Ahora, la crisis financiera de Estados Unidos, con sus consecuencias recesivas, muestra la necesidad de la rectoría del gobierno, que en una situación de emergencia rescate al sistema financiero, en un acto que recuerda el viejo estilo keynesiano. Esa crisis y la respuesta deben abrir la reflexión sobre la conveniencia de otras políticas económicas, si es que hay sensibilidad para promover el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de la sociedad mexicana.

*La autora es catedrática de la Escuela de Estudios Internacionales en la Universidad Anáhuac México Sur. El texto fue revisado por Josefina Ochoa González de la Coordinación de Estudios Internacionales de la Universidad Anáhuac México Sur.

lunes, 1 de junio de 2009

GM deja la Bolsa de Nueva York

Agencias
La Bolsa de Nueva York anunció el lunes que suspenderá la cotización de las acciones y valores relacionados de la automotriz General Motors, que pidió la protección por bancarrota.

Dow Jones Indexes informó por su parte que las acciones de Cisco Systems reemplazarán a las de la quebrada General Motors en el promedio industrial Dow Jones.

También anunció que los títulos Travelers Companies Inc sustituirán los de Citigroup Inc en ese promedio.

Las acciones de Travelers Co y Cisco Systems Inc abrieron el lunes en alza luego de que las compañías fueran sumadas al promedio industrial Dow Jones.

Los títulos de Citigroup Inc operaban con pocos cambios tras ser removidos del prestigioso índice para ser reemplazado por Travelers.

Cisco suplantará a General Motors Corp, que el lunes se declaró en bancarrota.

Los cambios entrarán en efecto en la apertura de la sesión del 8 de junio.

Los papeles de Travelers subían un 2.8%, a 41.79 dólares, y los de Cisco avanzaban un 3.89%, a 19.23 dólares.