
El último trimestre de 2008 golpeó a todas las carteras de inversión y las alzas en 2009 no fueron suficientes para recuperarse. Es el momento de buscar la recuperación.
Lo primero, dice Roberto Cano, director general de Principal, es
La meta es tener un comportamiento estable por periodos largos, dejar que maduren las inversiones y
Empieza por hacer un balance de lo que tienes. Contesta esta pregunta, ¿qué desempeño presentó la inversión en la que tienes tu dinero durante los últimos dos años?
La segunda pregunta clave es: ¿esa inversión ha sido consistente y congruente con lo que te ofrecieron desde un inicio?
“Hay que cuestionar al asesor: quiero analizar el desempeño en este periodo completo de 2008 a la fecha”, dice Cano.
La mayoría de las carteras de inversión ha tenido alzas en el último año, tanto que, en el largo plazo, esta crisis sólo se verá como un pequeño tope en el camino. De todos modos debes analizar el comportamiento de tu inversión en este periodo para saber si el vehículo en el que está tu dinero es el adecuado. Puedes descubrir que tu asesor no entendió para qué y para cuándo necesitabas el dinero, o tú no le dijiste que
Regresa a lo básico y explícale a tu asesor para qué es el dinero que pusiste en sus manos y cuándo lo vas a querer. No firmes hasta que entiendas el instrumento que te ofrecen. El gran problema con las inversiones en México es que no se destina el ahorro a los vehículos más eficientes para lograr una rentabilidad acorde a las necesidades del cliente. No permitas que eso te pase.
Selecciona dónde invertir por tus necesidades y no por lo que está de moda en el mercado. No debes escoger un fondo porque es el sabor favorito del mes, advierte Cano. Tienes que pensar en tus metas en el corto y el largo plazo.
Inversiones en ladrillos
A diferencia de lo que pasó en Estados Unidos, en México los precios de los bienes inmuebles no sufrieron mayores contratiempos. De 2000 a 2009 las tasas de los créditos hipotecarios se han reducido de 30 a 12.5%. Además, los precios no han escalado a cifras impactantes ni se han derrumbado al suelo.
Pero las inversiones en ladrillos son a largo plazo y no es fácil convertirlas a dinero en efectivo de un día para otro.
Otro aspecto complejo es escoger qué comprar o en qué invertir y para esto no hay una única respuesta correcta. La primera recomendación es buscar asesoría profesional, dice Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil. “Es un proceso en el que debes estar guiado y no caer en la tentación de excederte”.
Soto-Hay recomienda seguir tres lineamientos si se quiere invertir (con ayuda de un crédito) en una casa propia para vivirla y crear patrimonio:
1.
2. Procurar que el crédito sea a 15 años, pues la diferencia en el monto de la mensualidad entre 15, 20 y 30 años puede ser pequeña y no necesariamente justifica los
3. Pedir el crédito que puedas pagar. En general, no es recomendable destinar más de 30% del ingreso bruto en vivienda.
Una forma de tomar el control de las inversiones en vivienda es analizar la compra, no tenerle miedo a los créditos y saber cuándo es momento de vender.
Para analizar la compra, señala Soto-Hay, no hay nada más importante que ser honestos consigo mismo en cuanto a lo que se puede pagar y buscar la mejor localización para tu estilo de vida.
Con respecto a los créditos, dice, no es recomendable irse por la mensualidad, la tasa o el Costo Anual Total (CAT) más bajos. En cambio, debes entender que la mensualidad tiene varios componentes: intereses, seguros, comisiones y amortización de capital.
Saber cuándo hay que vender no es fácil, hay que analizar el mercado, ver que
Las inversiones inmobiliarias toman tiempo. Si decides comprar casas para rentarlas, piensa si esta actividad te gusta lo suficiente como para que se convierta en tu trabajo. Como cualquier otra inversión hay que hacer la tarea, dedicarle tiempo y buscar asesoría. Pero si sabes qué quieres y cómo lo pagarás, tienes el control para tomar las decisiones adecuadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario